Naturaleza
Pesca récord

Ya es oficial: el siluro más grande jamás pescado en España mide 281 cm y se ha capturado en el río Ebro

El siluro más grande jamás registrado en España ha sido capturado en las aguas del río Ebro, cerca de la localidad de Buñuel (Navarra). La noticia ha generado atención tanto por las dimensiones del ejemplar como por la repercusión que tiene dentro de la pesca deportiva. Así, esta especie invasora continúa sorprendiendo a los pescadores por su tamaño y resistencia.

Abel Monreal Azcona y Fernando Equiza Osta fueron los responsables de la captura, que se produjo tras una intensa pelea de más de cuarenta y cinco minutos. La experiencia acumulada y el uso de equipamiento potente resultaron determinantes para que lograran hacerse con este ejemplar, que representa un nuevo hito dentro de la pesca española.

¿Cómo es el siluro más grande jamás pescado en España?

El ejemplar alcanzó 2,81 metros de longitud y un peso aproximado de 130 kilos, consolidándose como el siluro más grande pescado hasta la fecha en España. El video de la medición y los pescadores responsables de la captura fue publicado en el Instagram de Iberalia Go.

Antes de esta pesca, el récord nacional estaba en 2,72 metros, registrado en el embalse de Mequinenza, Zaragoza. A nivel europeo, este ejemplar se sitúa entre los más grandes, solo superado por capturas en Polonia (2,92 metros) e Italia (2,85 metros).

Cabe recordar que el siluro (Silurus glanis) es una especie de gran tamaño, con cuerpo robusto y mandíbula prominente. Su capacidad para alcanzar dimensiones extraordinarias y su fuerza hacen que cada captura de estas características represente un desafío considerable incluso para pescadores experimentados.

¿Cómo hicieron para capturar al siluro más grande registrado hasta el momento?

La pesca se realizó empleando pellets como cebo, una técnica habitual para atraer a estos peces. Abel y Fernando describen la experiencia como un enfrentamiento prolongado. Y es que, como era de esperar, la potencia del pez puso a prueba incluso los equipos de pesca más resistentes.

Ese mismo día, Abel había capturado previamente otro ejemplar importante de 2,53 metros, lo que refleja la presencia recurrente de siluros de gran tamaño en esa sección del río. Las capturas muestran la combinación de experiencia, preparación y estrategia necesaria para hacerse con el siluro más grande.

Impacto ecológico del siluro en España

Según el Ministerio para la Transición Ecológica, se documentó que el siluro fue introducido en la cuenca del río Ebro en 1974 en el embalse de Mequinenza. Su voracidad y ausencia de depredadores naturales han alterado los ecosistemas fluviales, afectando a especies autóctonas.

En la actualidad, esta especie se ha expandido por la cuenca del Ebro y otros ríos españoles. Más recientemente, su presencia se documenta también en la cuenca del río Guadalquivir, lo que ha generado alertas ecológicas.

Aunque su pesca deportiva genera interés y turismo especializado, la especie representa un problema ambiental significativo. Expertos advierten que la proliferación de siluros puede desequilibrar la fauna de los ríos, aumentando la presión sobre peces nativos y modificando la dinámica ecológica de los ecosistemas. Algunos de los principales efectos son:

Normativa y medidas de gestión del siluro

En España, el siluro está considerado una especie exótica invasora. En concreto:

Estas medidas buscan: