Los astrónomos no dan crédito: descubren cristales que rompen las leyes físicas creciendo dentro de meteoritos
La NASA detecta la formación de una nueva isla y lanza una importante alerta
Científicos inventan un plástico con bambú que desaparece a los 50 días
El telescopio James Webb de la NASA logra la primera imagen de un exoplaneta ligero
Prepárate para la superluna más impresionante del año: el evento que transformará el cielo en un espectáculo único
Bombazo en la física: expertos de Oxford descubren el primer paso para teletransportar materia al instante
En varios fragmentos de roca milenaria crecen cristales que parecen desafiar las leyes fundamentales de la física. Estos minerales, atrapados durante miles de millones de años en meteoritos que vagan por el espacio, están reescribiendo lo que la ciencia creía saber sobre la materia y la formación planetaria.
Un estudio publicado por Discover Wild Science documenta la detección de estructuras cristalinas imposibles de reproducir en la Tierra.
Estas configuraciones atómicas, for03madas bajo presiones y temperaturas extremas, amplían los límites de la física y podrían impulsar una nueva generación de materiales tecnológicos capaces de resistir condiciones extremas.
Minerales espaciales híbridos con propiedades térmicas únicas
Uno de los hallazgos más impactantes proviene del análisis de un meteorito caído en 1724, donde los investigadores descubrieron un material híbrido que actúa simultáneamente como cristal y como vidrio.
Este mineral mantiene su conductividad térmica constante independientemente de la temperatura, un comportamiento inédito en la naturaleza.
Según los expertos citados por Discover Wild Science, un material con estas propiedades podría revolucionar el diseño de componentes electrónicos y sistemas de gestión del calor en entornos espaciales o industriales.
Este fenómeno también se ha identificado en muestras procedentes de Marte, lo que sugiere que tales estructuras no son excepciones locales, sino que forman parte de un proceso físico universal aún poco comprendido.
Cuasicristales cósmicos y el legado del meteorito de Cheliábinsk
Los meteoritos siguen ofreciendo pistas sobre el pasado cósmico. Tras el impacto de Cheliábinsk, ocurrido en Rusia en 2013, los científicos hallaron diminutas partículas con estructuras atómicas nunca antes vistas. Estas formaciones, surgidas bajo presiones extremas durante la explosión, se consideran las primeras de su tipo encontradas en la naturaleza.
De igual manera, los llamados cuasicristales (minerales con un orden atómico que no se repite periódicamente) han sorprendido a la comunidad científica. El primer ejemplar natural fue identificado en una roca proveniente del espacio exterior, recuperada en una región remota del oriente ruso.
Según el estudio, este cuasicristal podría haberse formado hace unos 4.500 millones de años, convirtiéndose en uno de los materiales más antiguos del sistema solar.
Nuevos minerales extraterrestres descubiertos en el meteorito El Ali
Entre los descubrimientos más recientes se encuentra el meteorito «El Ali», hallado en Somalia. En su interior, los investigadores identificaron dos minerales inéditos: elaliita y elkinstantonita, bautizados en honor al propio meteorito y a la científica Lindy Elkins-Tanton, de la Universidad Estatal de Arizona.
La existencia de estos compuestos confirma que los asteroides albergan una diversidad química mucho más amplia de lo que se pensaba.
El origen del agua y las claves ocultas en los cristales espaciales
El análisis de los meteoritos también ha permitido inferir la presencia de agua en las primeras etapas del sistema solar. Según el estudio, la actividad del oxígeno en las rocas primordiales fue hasta 10.000 veces mayor de lo previsto, lo que apunta a que el agua pudo estar presente desde antes de la formación de la Tierra.
Estos hallazgos cuestionan los límites de la física terrestre. En palabras de los investigadores citados por Discover Wild Science, los cristales que crecen dentro de los meteoritos podrían ser «mensajeros del tiempo», testigos del nacimiento del sistema solar.
Lo último en Ciencia
-
Bombazo en la exploración espacial: descubren que la cara oculta de la Luna es 100ºC más fría que la visible
-
Bombazo en la física: expertos de Oxford descubren el primer paso para teletransportar materia al instante
-
Los amantes de la astronomía están felices en estos días se podrá ver a las «7 hermanas»
-
Microbioma y salud neurológica: ¿puede la flora intestinal cambiar tu cerebro?
-
Tabla periódica: guía esencial de los elementos químicos
Últimas noticias
-
Black Friday 2025 se adelanta este año y estas son las fechas en Zara, Mango, El Corte Inglés, Amazon
-
Así es el pavoroso incendio que ha devorado en unas horas una nave industrial en Elda (Alicante)
-
Sabes que eres de clase media-baja si alguna de estas 4 costumbres te parece algo extraordinario
-
Confirmado por la Seguridad Social: así será la subida de las pensiones de viudedad en 2026
-
Un ciudadano víctima de un fiscal general y un Gobierno mafioso