Bombazo en la exploración espacial: descubren que la cara oculta de la Luna es 100ºC más fría que la visible
Un planeta enano recién descubierto podría ser la pieza que falta en el Sistema Solar
Los ríos en Alaska se tiñen de naranja, y dicen que el cambio es irreversible
Científicos crean un dispositivo solar que desaliniza el agua sin electricidad
Los antropólogos no dan crédito: un descubrimiento que pone patas arriba lo que sabemos de los primeros humanos
Lleva 33 años cerrada, pero sueñan con reabrir una de las mayores minas de oro a cielo abierto de Latinoamérica
Durante décadas, el lado oculto de la Luna ha representado uno de los mayores enigmas de la astronomía. Esta mitad, invisible desde la Tierra por la sincronía de su rotación, acaba de revelar un dato que cambia nuestra comprensión del satélite: su interior es hasta 100 °C más frío que el del hemisferio visible.
El hallazgo, publicado en la revista Nature Geoscience y divulgado por la Agencia SINC, pone de relieve una asimetría térmica profunda.
La cara oculta de la Luna revela una asimetría térmica que sorprende a los científicos
El descubrimiento se basa en el análisis de rocas recolectadas en 2023 por una misión china en un cráter del hemisferio oculto. Los fragmentos, con una antigüedad cercana a los 2.800 millones de años, fueron sometidos a un exhaustivo estudio químico y térmico.
Según los resultados, la lava que dio origen a esas muestras se solidificó a unos 1.100 °C, mientras que las rocas del lado visible (analizadas décadas atrás por las misiones Apolo) lo hicieron a temperaturas superiores. La diferencia de alrededor de 100 °C implica que las variaciones no se limitan a la superficie, sino que afectan al interior del cuerpo celeste.
El profesor Yang Li, investigador de la University College London y de la Universidad de Pekín, explicó que la Luna es «un cuerpo de dos caras muy distintas tanto en su superficie como en su interior».
Su compañero Xuelin Zhu, también de la Universidad de Pekín, destacó que se trata de la primera evidencia directa, obtenida a partir de muestras reales, que confirma una asimetría térmica sostenida entre ambos hemisferios.
Por qué la cara oculta de la Luna es más fría: la influencia de los elementos radiactivos
El equipo internacional apunta a la composición química como el origen más probable de esta disparidad. Elementos como el uranio, el torio y el potasio, conocidos por generar calor al desintegrarse, estarían presentes en menor cantidad en la cara oculta. Esta escasez explicaría las temperaturas más bajas detectadas en su interior y su corteza.
Las diferencias estructurales refuerzan esta hipótesis. La cara oculta es más montañosa, posee una corteza más gruesa y muestra una menor presencia de mares basálticos oscuros, en comparación con el hemisferio visible.
Según los investigadores, estas características están directamente vinculadas con la distribución desigual de los elementos que mantienen el calor interno.
Teorías sobre el origen de la dualidad térmica lunar
Este contraste térmico ha reavivado las teorías sobre el origen del satélite. Algunos modelos sugieren que un impacto colosal en el pasado desplazó los materiales radiactivos hacia la cara que hoy observamos desde la Tierra.
Otros plantean que la Luna pudo surgir de la fusión de dos cuerpos distintos o que la influencia gravitatoria terrestre contribuye a mantener más cálido el hemisferio visible.
Para llegar a estas conclusiones, los investigadores analizaron 300 gramos de suelo lunar utilizando técnicas avanzadas como la espectrometría de masas y la sonda de electrones. Los resultados confirman una diferencia térmica persistente de entre 70 y 100 °C.
Aunque no se puede estimar la temperatura actual del manto lunar, los científicos coinciden en que este desequilibrio se ha mantenido durante miles de millones de años.
Lo último en Ciencia
-
Decepción entre los astrónomos: la NASA cultiva lechugas en Marte y los resultados son un jarro de agua fría
-
Los antropólogos no dan crédito: un descubrimiento que pone patas arriba lo que sabemos de los primeros humanos
-
Lleva 33 años cerrada, pero sueñan con reabrir una de las mayores minas de oro a cielo abierto de Latinoamérica
-
Descubrimiento sin precedentes: la NASA detecta la formación de una nueva isla y lanza una importante alerta
-
El hallazgo clave de la ciencia que confirma lo que dice la Biblia: «La prueba más clara»
Últimas noticias
-
UPTA propone bajar el IRPF un 5% a autónomos y subir Sociedades a partir de 4 millones de facturación
-
Seguramente no lo has probado nunca: en la posguerra era comida de pobres, y hoy sólo lo venden tiendas gourmet
-
En la posguerra era comida de subsistencia: hoy es un postre gourmet que sirven los mejores restaurantes andaluces
-
La inversión española se triplica desde 2007 en Latinoamérica y toca ya máximos históricos
-
Reunión de Puigdemont y Junts, en directo hoy: última hora de la retirada del apoyo parlamentario al PSOE y a Pedro Sánchez