Arqueólogos europeos regresan entusiasmados a Irak después de años de guerra
Diferentes proyectos de excavaciones en Irak están recuperando el entusiasmo de arqueólogos europeos. Aquí te contamos más.
Origen de la cultura de Mesopotamia
¿Qué civilización se considera la primera del mundo?
5 civilizaciones antiguas que deberías conocer
Las excavaciones arqueológicas en Irak son muy importantes para los científicos, pues les permiten descubrir los secretos de la antigua Mesopotamia. Pero decenas de años de guerras ininterrumpidas han transcurrido, impidiendo las excavaciones y la visita de especialistas extranjeros a Irak. Sin embargo, desde la finalización de las batallas territoriales contra el grupo Estado Islámico en el año 2017, Irak se ha estabilizado y los arqueólogos han retomado sus proyectos. Son muchas las esperanzas de encontrar restos de civilizaciones antiguas, las que rodean a estos proyectos que se van a retomar.
Arqueólogos europeos reanudan las excavaciones en Irak
En una de las últimas búsquedas, Dominique Charpin, profesor de civilización mesopotámica en el Colegio de Francia de París, logró desenterrar una inscripción cuneiforme de más de 4000 años de antigüedad.
Es conmovedor, aseguró Charpin, cuando se encuentran inscripciones como esa, in situ. La inscripción en sumerio dice: “Al dios Shamash, su rey Sin-iddinam, rey de Larsa, rey de Sumeria y Akkad”, y fue grabada en un ladrillo cocido en el siglo XIX a.C.
Un paraíso arqueológico al alcance de la mano
Una docena de arqueólogos europeos e iraquíes están trabajando en un área acordonada, que parece ser el muelle de un puente que cruzaba un canal urbano de Larsa, en esos tiempos, la capital de Mesopotamia.
Según Regis Vallet, investigador del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia y director de la misión franco-iraquí, Larsa es uno de los sitios de Irak en donde se han hecho descubrimientos muy importantes.
El equipo de trabajo, integrado por 20 personas, ha descubierto dentro de un área de aproximadamente 200 hectáreas, en la residencia de un gobernante, unas 60 tablillas cuneiformes, que están siendo trasladadas al museo nacional de Bagdad.
En esa región estuvo el centro del imperio de Akkad, los babilonios, Alejandro Magno, los cristianos, los persas y varios gobernantes islámicos.
En la actualidad, hay 10 misiones extranjeras operando en la provincia de Dhi Qar, a la que pertenece Larsa.
Mesopotamia, la cuna de la civilización
Las excavaciones arqueológicas de Alemania, detenidas en 2003, se han reanudado, cerca de Najaf, en el centro de Irak, en donde estuvo la ciudad de Al-Hira, bajo la dirección de Ibrahim Salman, del Instituto Alemán de Arqueología.
La antigua ciudad cristiana tuvo su apogeo bajo los Lakhnids, una dinastía tribal preislámica de los siglos V y VI. Muchas pistas están indicando, según el director del Consejo de Antigüedades de Irak, que una iglesia puede haber estado ubicada exactamente allí.
Al-Hira es mucho menos antigua que otras locaciones, pero es parte de la diversa historia del país que sirve como recordatorio, según Salman, de que Mesopotamia es la cuna de las civilizaciones.
Comparte esta noticia en tus redes o deja tus comentarios sobre la reanudación de las exploraciones arqueológicas en Irak.
Temas:
- Arqueología
Lo último en Ciencia
-
Sorpresa en Altamira: ésta es la edad real que tienen las pinturas de las cuevas, según la ciencia
-
Adiós al GPS: Investigadores crean un sistema de navegación cuántico 50 veces más preciso y sin satélites
-
Ya es oficial: el mayor yacimiento de Níquel de Europa está en España, y reanudará su actividad durante 2025
-
Descubrimiento crucial: encuentran un yacimiento de oro, plata y cobre valorado en 507.000 millones de €
-
El descubrimiento sobre la Muralla China que cambia la historia: se construyó para…
Últimas noticias
-
A qué hora es el GP Emilia Romaña de F1 2025: canal de TV y dónde ver online en directo la Fórmula 1
-
De Massiel a Chanel: las actuaciones más icónicas de España en Eurovisión
-
Lluvia de palos a Tebas por no publicar los horarios de Segunda y caos en los equipos por los viajes
-
Adiós a las mamparas de toda la vida: nunca volverás a poner una después de ver esto
-
El error que todos cometemos con los intermitentes: la DGT lo dice muy claro