Araña roja, características
Entre las muchas variedades de arañas que existen en nuestro planeta, está la araña roja. ¿Qué características tiene y cuál es su forma de vida?
¿Cómo eliminar las arañas de casa?
5 arañas venenosas
La araña lobo
Uno de los principales enemigos de las plantas es también uno de los menos visibles, la araña roja, también llamada araña de dos puntos (Tetranychus urticae), que mide menos de 1 milímetro de longitud. Por lo general, se nota su presencia cuando los hilos que teje entre las hojas se hacen visibles, aunque generalmente los jardineros aficionados ignoran su presencia y confunden el daño de las hojas con falta de nutrientes.
La araña roja no es una araña y tampoco es roja
La llamada araña roja no es una araña realmente, ni tampoco un insecto, sino un ácaro, también llamado polilla. Este espécimen tiene ocho patas, mientras que los insectos tienen seis. A pesar de su nombre, rara vez es de color rojo, sino más bien naranja, beige o verdoso y a menudo, su cuerpo está marcado por dos puntos oscuros.
Características particulares de la araña roja
La araña roja causa daño a las plantas al perforar sus hojas, flores y tallos, para succionar su savia. Esto provoca que las hojas se tornen de color amarillo, pero además, la planta se debilita y comienza a marchitarse, y eventualmente, se seca y muere.
A menudo, los jardineros no entienden por qué las hojas de sus plantas se vuelven amarillas y aplican fertilizantes ricos en nitrógeno para que recuperen su color. Rara vez se sospecha de un depredador, hasta que aparecen los hilos que teje la araña roja. Estos hilos sirven como caminos de unión para que las arañas puedan trasladarse de una parte a otra de la planta.
Principales plantas susceptibles a la araña roja
La lista de plantas susceptibles a las arañas rojas es bastante larga. Las principales son los frijoles, los tomates y las cucurbitáceas, como el pepino, la calabaza o el melón. Algunos árboles también se cuentan entre las víctimas de la araña roja: el espino, el enebro, la hortensia, el manzano, la rosa o el cedro, entre otros tantos.
La araña roja también está presente en los jardines y particularmente, en las plantas de interior. En la casa, este tipo de ácaro prolifera especialmente en los meses de otoño e invierno, ya que el aire por lo general está más seco que de costumbre.
En algunas ocasiones, este diminuto animal es transportado por el viento y pasa fácilmente a través de las telas mosquiteras, por lo que la prevención de su presencia es algo considerablemente muy difícil. Sin embargo, mientras su número sea pequeño, no es necesario alarmarse.
Para eliminar a la araña roja de las plantas, el procedimiento es muy sencillo: se debe regar el follaje, las flores, las ramas y el tronco con un fuerte chorro de agua. Es conveniente repetir el baño de agua a los cuatro o cinco días.
Comparte a continuación tus comentarios sobre la araña roja o envía a tus amigos las características de este diminuto animal tan nocivo para las plantas, pinchando en los botones de tus redes sociales.
Temas:
- Arañas
Lo último en Ciencia
-
Científicos perplejos: el ADN del gran tiburón blanco desafía todo lo que sabíamos sobre esta especie
-
España se prepara para el eclipse total de Luna que llega en septiembre: el día exacto y dónde verlo
-
Un remoto pueblo leonés es el único lugar del mundo donde se extrae este extraño mineral: su nombre es un error
-
Fotografían auroras en Neptuno por primera vez
-
e Taste: dispositivo simula el sabor en realidad virtual
Últimas noticias
-
Dónde ver todos los partidos del EuroBasket 2025 por televisión en directo y online
-
Incendios en España hoy: última hora de los fuegos activos en tiempo real y detenidos en Granada, León, Galicia…
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
-
Olvídate de comprar una smart TV: el Fire Stick HD de Amazon convierte cualquiera en smart y ahora cuesta solo 28 €
-
España ya conoce el escenario de sus seis batallas en Chipre