Los 5 animales bioluminiscentes, que brillan con su propia luz
Seguro que has oído hablar de la libélula y su característica de luz nocturna. ¿Sabes de otros animales bioluminiscentes?
¿Sabías que hay gusanos que brillan en la noche?
Tiburones que brillan
Luciérnagas
Los animales bioluminiscentes son aquellos que producen su propia luz natural. A partir de reacciones químicas de su organismo brillan en la oscuridad. Algunas de las funciones de esta bioluminiscencia son: cortejos sexuales, comunicación con su especie o mecanismo de distracción para aquello que les genera un riesgo.
Calamar luciérnaga
Esta especie habita el Océano Pacífico occidental y por las noches se acerca a la superficie. Mide alrededor de 7 cm y su probabilidad de vida promedia un año. Es de los animales bioluminiscentes que utilizan esta capacidad de camuflarse con los colores del entorno para protegerse de los depredadores.
Medusa arcoíris
La imagen que refleja la medusa arcoíris es espectacular. Es capaz de reflejar todos los colores del arcoíris al mover sus extremidades. La más grande entre las medusas y muy frágil a la vez. Fue descubierta en el año 2.013 en la isla de Tasmania.
Gecko de Namibia
Su nombre deriva del desierto de Namib en cuyas dunas suelen habitar estos animales bioluminiscentes. Su piel es traslúcida con marcas amarillentas en sus lados. Alrededor de los ojos posee dos aros en tonalidad rojiza. Por las noches, todo este diseño se vuelve luminoso al absorber la luz de la luna.
El verde toma una fluorescencia mucho más profunda que la de otros animales. Después de diferentes estudios en la magnitud de estas luces intensas, se ha concluido que son muy importantes para distinguirse a largas distancias entre pares.
Pez ojo de linterna
Esta especie tiene la particularidad de tener un órgano bioluminiscente debajo del ojo. Con este tienen la capacidad de proyectar la luz hacia el exterior. Los principales usos de estas linternas son organizar al banco de peces y despistar al enemigo.
Algunos estudios han demostrado que encienden por pocos minutos sus luces para que todas sigan el mismo rumbo. Es una forma organizada de no llevar luminosidad todo el tiempo y ser detectadas por posibles depredadores. Asimismo, se comprobó que encienden y apagan rápidamente sus linternas y se mueven hacia otro lado para despistar cuando siente el peligro.
Plancton
Una luz azul es la prueba de la bioluminiscencia del plancton. Como mecanismo de defensa y con movimientos naturales del agua se activan estas luces. Brindan un espectáculo muy bello si se lo observa sobre las olas.
Los animales bioluminiscentes son más habituales en las zonas acuáticas. Cuando se piensa en el hábitat terrestre, esta capacidad por generar luz propia se hace presente en hongos y algunos invertebrados. ¿Conocías otro animal diferente a la luciérnaga con luz propia?
Temas:
- Animales
Lo último en Ciencia
-
Descubren algo en las montañas de Marte y los expertos no se pueden creer lo que han encontrado
-
Los científicos no dan crédito: se confirma un descubrimiento histórico que la física llevaba 65 años esperando
-
Calendario de eclipses 2025: cuándo es el próximo eclipse, fechas, horarios y cómo verlo desde España
-
Los mejores días de 2025 para ver la Vía Láctea en España: guía práctica con fechas, consejos y lugares
-
Cuenta atrás para el fin del mundo: la vida en la Tierra tiene fecha de fin y está más cerca de lo que creíamos
Últimas noticias
-
Detenido un joven que iba en patinete en Palma por desobediencia grave a la autoridad y amenazas
-
Sánchez se victimiza en Ferraz y elude su culpa por la corrupción: «Éste es un partido de gente honrada»
-
Horarios F1 Silverston 2025: dónde ver en directo gratis y hora de la clasificación del GP de Gran Bretaña de Fórmula 1 hoy
-
Una alerta de incendio en un avión en el aeropuerto de Palma deja 18 heridos leves
-
Comité Federal del PSOE, en directo | Última hora de Paco Salazar, noticias de Pedro Sánchez y la nueva ejecutiva del partido