Los 5 animales bioluminiscentes, que brillan con su propia luz
Seguro que has oído hablar de la libélula y su característica de luz nocturna. ¿Sabes de otros animales bioluminiscentes?
¿Sabías que hay gusanos que brillan en la noche?
Tiburones que brillan
Luciérnagas
Los animales bioluminiscentes son aquellos que producen su propia luz natural. A partir de reacciones químicas de su organismo brillan en la oscuridad. Algunas de las funciones de esta bioluminiscencia son: cortejos sexuales, comunicación con su especie o mecanismo de distracción para aquello que les genera un riesgo.
Calamar luciérnaga
Esta especie habita el Océano Pacífico occidental y por las noches se acerca a la superficie. Mide alrededor de 7 cm y su probabilidad de vida promedia un año. Es de los animales bioluminiscentes que utilizan esta capacidad de camuflarse con los colores del entorno para protegerse de los depredadores.
Medusa arcoíris
La imagen que refleja la medusa arcoíris es espectacular. Es capaz de reflejar todos los colores del arcoíris al mover sus extremidades. La más grande entre las medusas y muy frágil a la vez. Fue descubierta en el año 2.013 en la isla de Tasmania.
Gecko de Namibia
Su nombre deriva del desierto de Namib en cuyas dunas suelen habitar estos animales bioluminiscentes. Su piel es traslúcida con marcas amarillentas en sus lados. Alrededor de los ojos posee dos aros en tonalidad rojiza. Por las noches, todo este diseño se vuelve luminoso al absorber la luz de la luna.
El verde toma una fluorescencia mucho más profunda que la de otros animales. Después de diferentes estudios en la magnitud de estas luces intensas, se ha concluido que son muy importantes para distinguirse a largas distancias entre pares.
Pez ojo de linterna
Esta especie tiene la particularidad de tener un órgano bioluminiscente debajo del ojo. Con este tienen la capacidad de proyectar la luz hacia el exterior. Los principales usos de estas linternas son organizar al banco de peces y despistar al enemigo.
Algunos estudios han demostrado que encienden por pocos minutos sus luces para que todas sigan el mismo rumbo. Es una forma organizada de no llevar luminosidad todo el tiempo y ser detectadas por posibles depredadores. Asimismo, se comprobó que encienden y apagan rápidamente sus linternas y se mueven hacia otro lado para despistar cuando siente el peligro.
Plancton
Una luz azul es la prueba de la bioluminiscencia del plancton. Como mecanismo de defensa y con movimientos naturales del agua se activan estas luces. Brindan un espectáculo muy bello si se lo observa sobre las olas.
Los animales bioluminiscentes son más habituales en las zonas acuáticas. Cuando se piensa en el hábitat terrestre, esta capacidad por generar luz propia se hace presente en hongos y algunos invertebrados. ¿Conocías otro animal diferente a la luciérnaga con luz propia?
Temas:
- Animales
Lo último en Ciencia
-
Descubren en el Río Tajo ejemplares de un animal enorme que se creía extinto en la península
-
Si te distraes no estás perdiendo el tiempo, sino aprovechándolo: lo confirma un nuevo estudio científico
-
Los científicos ponen el grito en el cielo: alertan del peligro de los alimentos veganos como sustituto de la carne
-
Aviso urgente de la NASA: llega un ‘cacahuete cósmico’ a la Tierra y no estamos preparados para lo que va a pasar
-
Terremoto: qué es, causas y consecuencias de este fenómeno natural
Últimas noticias
-
La OTAN responde a Putin: refuerza la frontera rusa con la operación ‘Centinela oriental’ a la que se suma España
-
A capitán muerto, capitán puesto
-
ONCE hoy, viernes, 12 de septiembre de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
El Mallorca, a evitar igualar su peor arranque del siglo XXI
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 12 de septiembre de 2025