Alerta volcánica en Canarias
Terremotos y volcanes han sido uno de los grandes males de la humanidad. En Canarias se ha activado la alerta volcánica. ¿Lo sabías? Aquí te contamos un poco más.
¿Qué son los terremotos, cómo se forman?
¿Cuál es el origen de los volcanes?
Descubre 6 volcanes en España
En la isla de La Palma, Canarias, sube la alerta y se ha activado el Plan Especial de Protección Civil y Atención a Emergencias por Riesgo Volcánico (PEVOLCA).
La activación del Plan ha llegado después de reuniones entre la Conserjería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad y el Comité Científico de PEVOLCA, y se ha incrementado la alerta en los municipios de Los Llanos de Aridane, El Paso, Fuencaliente y Mazo.
Para alertar a la población se han puesto en marcha semáforos de cuatro colores, con el objetivo de que los habitantes puedan valorar el nivel de riesgo. El actual, el amarillo, indica que se intensifican las medidas de vigilancia y el monitoreo de las actividades volcánica y sísmica.
Qué significa el nivel
El nivel amarillo indica tan solo que aumenta la alerta con el fin de hacer seguimientos más detallados, aunque para la población no significa un riesgo añadido. En un comunicado del gobierno regional, el Comité Científico de PEVOLCA ha reportado lo siguiente:
- Desde 2017 en el sur de La Palma, Canarias, se ha ido registrando una extraña actividad sísmica.
- Desde el verano de 2020 ha aumentado tal actividad con 8 enjambres sísmicos.
- El último ocurrido, el sábado 11 de septiembre, fue el más intenso, por su magnitud y por el número de seísmos localizados –que hasta la mañana del lunes 13 eran más de 400–.
- Asimismo, la profundidad de los movimientos sísmicos era de entre 20 y 30 km, y durante el último enjambre sísmico bajó a 12 km.
- En cuanto a los gases volcánicos, la emisión de Helio-3 arrojó datos que corroboran que ha sido la mayor emisión de este gas en los últimos 30 años, acompañado del subsecuente carácter magmático.
- El lunes 13 de septiembre, el Instituto Geográfico Nacional (ING) registró más de 100 movimientos sísmicos en La Palma, sobre todo en los municipios Mazo y Fuencalientes. En este último se registró el de mayor magnitud, de 3.3, localizado a 9 km de profundidad y registrado a las 4:13 h.
- El ING informó que se han detectado en el sur de la isla 1.570 terremotos, de los que han podido localizar 354.
Recomendaciones
- El Comité Científico de PEVOLCA, con todos los datos obtenidos hasta ahora, ha aconsejado a la dirección del Plan el cambio del semáforo volcánico –de verde a amarillo–, en la región de Cumbre Vieja.
- No puede descartarse en los próximos días un incremento de la actividad sísmica, por lo que el Gobierno canario recomienda a la población estar atenta a toda la información que se facilite desde Protección Civil.
Si vives en La Palma, Canarias, o estás de visita, permanece atento a las recomendaciones del Gobierno y de Protección Civil.
Temas:
- Volcanes
Lo último en Ciencia
-
Increíble pero real: descubren en Asturias un río lleno de oro y los italianos lo califican de histórico
-
Descubrimiento histórico valorado en 64.000 millones de euros: encuentran el mayor yacimiento de tierras raras de Europa
-
Tienes este electrodoméstico en el salón sin saber que contiene oro de 22 quilates: ya saben cómo extraerlo
-
Cometa Halley: en qué año volverá a orbitar cerca de la Tierra
-
Luna llena de mayo: ¿qué es la Luna de las flores y cómo puedes verla?
Últimas noticias
-
Feijóo señala que Sánchez no ha «dado ni un euro» tras la DANA y recuerda que Mazón «no está investigado»
-
Trump abre la puerta a Rusia para que juegue el Mundial 2026: «Es un buen incentivo para parar la guerra»
-
Luis Enrique respira aliviado por no jugar la final de la Champions ante el Barça: «Hubiera sido lo peor»
-
Primera fumata negra: no hay Papa y el cónclave seguirá mañana
-
«Extra omnes!»: así empieza el ritual milenario del cónclave que elige desde hoy al nuevo Papa