Investigadores españoles descubren que este simpático animalito transmite la enfermedad más letal para los perros
Ni se te ocurra hacer esto si descubres que tu perro tiene una garrapata: un veterinario explica por qué
Esto es lo que puede hacer tu perro si considera que no eres de fiar
Llevas mal a tu perro en el coche: así debes hacerlo para evitar multas de hasta 500 euros
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características, según los psicólogos
Dicen que los perros son el mejor amigo del hombre. Están ahí en todo momento, esperando con la mejor energía y ganas. Por eso, pensar que puedan enfermar es una de esas cosas que nadie quiere imaginar. Y menos si la culpa la tiene un animal que, aunque adorable, puede ser letal para ellos. Lo que muchos no saben es que hay especies más peligrosas de lo que se cree, incluso dentro del entorno doméstico o en paseos que parecen inofensivos.
Un hallazgo reciente apunta a que hay que tener cuidado con los conejos y las liebres ibéricas: estos pequeños y simpáticos mamíferos están directamente implicados en la transmisión de una de las enfermedades más peligrosas para los perros.
Esta es la enfermedad que se esconde en liebres y conejos (y pone en riesgo a tu perro)
Un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Córdoba y del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) concluyó que los lagomorfos silvestres, concretamente el conejo europeo y la liebre ibérica, son reservorios clave del parásito Leishmania infantum en varias zonas del sur de España.
Es decir, el parásito que provoca la leishmaniosis (una enfermedad potencialmente mortal) está circulando no sólo entre los mosquitos y los perros, como se pensaba hasta ahora, sino también de forma clara entre estos animales salvajes.
La investigación se centró en Castro del Río, un pequeño municipio de Córdoba con una incidencia de leishmaniosis humana que triplica la media andaluza. Allí, los científicos estudiaron durante dos años a la población local, los perros del pueblo, los flebótomos (ese mosquito microscópico que transmite la enfermedad) y los animales salvajes que habitan en un coto de caza cercano.
Los datos destacan que el 100% de los lagomorfos muestreados estaban infectados, el 73% de los perros también, y el 25,8% de los mosquitos analizados portaban el parásito. Incluso entre los vecinos, un 6,2% mostraba exposición.
No es la primera vez que se detecta algo así. Ya en Fuenlabrada (Madrid) en 2009 y Montefrío (Granada) se relacionaron brotes graves con la presencia masiva de conejos y liebres en zonas rurales próximas a núcleos urbanos.
Ahora, este estudio confirma lo que antes eran sospechas: hay una conexión directa entre los lagomorfos salvajes, los mosquitos vectores y la aparición de casos en perros y personas.
¿Cómo se ve la leishmaniosis en los perros?
Detectarla a tiempo puede marcar la diferencia entre vivir o no. La leishmaniosis tiene varias formas de manifestarse, pero en los perros las señales más comunes son visibles en la piel. Pérdida de pelo, sobre todo alrededor de los ojos y el hocico, heridas que no cicatrizan, uñas que crecen anormalmente, sequedad en las almohadillas de las patas, y llagas o descamación. Todo esto puede ir acompañado de fiebre, pérdida de peso, ganglios inflamados, apatía y problemas renales.
Hay perros que no presentan síntomas durante meses, y cuando la enfermedad se identifica, a veces ya ha afectado órganos internos como el hígado o el bazo. En esos casos, la recuperación es larga, costosa y no siempre posible.
Si vives en una zona donde hay conejos, liebres y presencia de flebótomos, es vital proteger al perro. Hay collares repelentes, vacunas específicas y tratamientos preventivos. Pero lo más importante es la vigilancia y la educación.
Lo último en Mascotas
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características, según los psicólogos
-
Los ambientadores están bien, pero este truco eficaz hará que tu casa no huela a perro: confirmado por expertos
-
Ni abrigo ni calcetines: el accesorio que debes poner a tu perro en invierno que puede salvarle la vida
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel