La advertencia de la NASA sobre el cambio del clima más extremo que llega: no estamos preparados
Toma nota de la dura advertencia de la NASA
La AEMET da la razón a la NASA: pide que nos preparemos para dejar de vivir en estas ciudades de España
Los científicos no se lo creen: los chimpancés beben alcohol y no sólo les gusta ....
Los científicos piden que paremos de retirar los plásticos del océano por esta increíble razón


El cambio más extremo que llega es uno para el que no estamos preparados, nos enfrentamos a una dura advertencia la de la NASA. Es hora de apostar claramente por una serie de elementos que pueden acabar siendo los que marcarán en estos días que tenemos por delante. Estaremos muy pendientes de una serie de detalles que sin duda alguna pueden darnos más de una sorpresa. Nuestro planeta está lanzando desde hace años una serie de advertencias que debemos tener en consideración.
Lo que parecía imposible ha acabado siendo una dura realidad en unos días en los que quizás deberemos empezar a tener en consideración. Con una serie de detalles que serán los que nos enfrentarán a un destacado cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos marcará en estos días que tenemos por delante. Un cambio que puede acabar siendo el que nos marcará de cerca, con algunas novedades que serán las que nos afectarán de lleno en estos días que hasta la fecha no hubiéramos ni esperado. El cambio climático que nadie hubiera ni imaginado hace unos años es una realidad que la NASA se encarga de predecir.
No estamos preparados para lo que llega
Desde hace unos años que los veranos son extremos en algunas partes del mundo, mientras que el invierno causa estragos en otras. Es hora de empezar a pensar en todo lo que puede pasar en breve. De la mano de una serie de novedades que pueden acabar marcando una diferencia significativa.
Es hora de apostar claramente por una serie de detalles que, sin duda alguna, deberemos tener en consideración. Por lo que, habrá llegado el momento de apostar claramente por una serie de detalles que, sin duda alguna, pueden ser claves en estos días.
Es hora de prepararnos para unas temperaturas que no dejan de ser extremas y que nos sumergen en lo peor de una serie de peculiaridades que pueden llegar a ser terribles. Es momento de poner sobre la mesa algunos giros radicales e incluso zonas marcadas en rojo por una NASA que intenta predecir lo que está por llegar.
Son días de apostar claramente por una serie de detalles que, sin duda alguna, pueden acabar marcando una diferencia importante en estos días que tenemos por delante.
La NASA lanza una advertencia sobre el cambio que llega
Es importante saber qué es lo que puede pasar en estos días en los que quizás deberemos empezar a prepararnos para dar un giro radical en una serie de detalles y elementos que pueden acabar siendo los que marcarán estos días que tenemos por delante.
Tal y como nos explican los expertos de Atrophisical Journal: «En el transcurso de dos décadas hasta 2008, el viento solar se debilitó significativamente con una tendencia decreciente constante en muchos parámetros importantes del viento solar, y el ciclo solar 24 fue el más débil registrado desde el comienzo de la era espacial. Aquí mostramos que desde 2008, el Sol ha invertido esta tendencia de debilitamiento a largo plazo con un aumento constante en varios parámetros de protones del viento solar observados a 1 au. Además, la comparación de los valores de una tendencia ajustada con los datos entre 2008 y 2025 muestra los siguientes aumentos en los parámetros de protones del viento solar: velocidad (~6%), densidad (~26%), temperatura (~29%), presión térmica (~45%), flujo de masa (~27%), flujo de impulso o presión dinámica (~34%), flujo de energía (~40%), magnitud del campo magnético interplanetario (~31%) y el componente radial del campo magnético (~33%). Esto tiene implicaciones importantes en las tendencias solares a largo plazo, lo que implica que la debilidad excepcional del ciclo solar 24 fue muy probablemente un caso atípico reciente y que el Sol no está entrando en una fase mínima similar a Maunder/Dalton de la era moderna en su variación solar, sino que se está recuperando de un declive de ~20 años. Actualmente, sin embargo, la presión dinámica del viento solar promedio de tendencia de ~1,9 nPa en el ciclo solar actual, sigue siendo más baja que la registrada de ~2,4 nPa a finales del siglo XX. Las mediciones futuras continuas revelarán si este aumento continuará en los próximos ciclos solares o si estos parámetros permanecerán estables».
El Sol vuelve a adquirir esta fuerza que puede acabar siendo la que marcará estas próximas jornadas de tal forma que deberemos empezar a ver llegar un ciclo totalmente nuevo. A partir de ahora parece que está causando estragos a través de una serie de fenómenos que desde la Tierra podemos ir viendo de una manera que quizás nadie hubiera ni imaginado. Los expertos no dejan de advertir lo que puede pasar en un futuro con un sol en plena forma.