¿Qué significa la actividad solar?
¿Has oído hablar de las manchas solares? ¿La actividad solar será siempre así? Aquí te contamos algunos datos interesantes sobre el tema.
El sol es un astro con una dinámica actividad solar. Se trata de un fenómeno que se presenta como llamaradas, viento solar, protuberancias o manchas. Es una estrella que está en constante actividad. Produce energía y consume materia, reacciones que dependen de las zonas y el tiempo. También es capaz de generar tormentas solares que pueden, incluso, dañar satélites e instalaciones eléctricas en la tierra.
El viento solar y sus efectos
El viento solar es un fenómeno cargado de electrones, partículas alfa y protones. Estas partículas penetran en el Sistema Solar luego de escaparse de la atmosfera externa al sol. En ocasiones, algunas de ellas pueden quedarse en el campo magnético terrestre, girando en forma de espiral de un polo magnético a otro.
Gracias a las interacciones de estas partículas, se forman las auroras boreales y australes. El viento solar tiene una velocidad de 400 kilómetros por segundo. El límite teórico del Sistema Solar es el punto en el que se encuentra el viento solar que proviene de otras estrellas. Este se denomina heliopausa.
Las protuberancias solares se extienden a miles de kilómetros. Son chorros de gas caliente gigantes que son expulsados desde la superficie del sol. Las llamaradas más grandes son capaces de durar hasta varios meses. Algunas protuberancias son desviadas por el campo magnético del sol, formando un gran arco. Este evento sucede a una temperatura de 100 mil grados, en la cromosfera.
Este fenómeno aparece en la alta atmosfera y la corona inferior como nubes flameantes. Ocurre cuando la estructura se vuelve inestable y se generan estallidos que liberan plasma, tras una serie de reconexiones magnéticas.
¿Cómo son las manchas solares?
Las manchas solares generalmente son oscuras debido a que son más frías que la fotosfera que está alrededor. Aunque tienen una región más clara denominada penumbra. El número de manchas en el sistema solar no es un constante, normalmente aparecen en ciclos de 11 años y miden más de 30.000 kilómetros.
En las manchas se concentran muy fuertes campos magnéticos, difíciles de entender. Por lo general, crecen y permanecen por unos cuantos días o hasta varios meses.
Actividad solar y campos magnéticos
La actividad solar, como las manchas, se asocian al cambio de los campos magnéticos del sol. Uno de los enigmas actuales radica en saber cómo se libera la energía de los campos magnéticos. Entre ellos también está la relación entre los diversos tipos de actividad solar.
La actividad solar es un fenómeno en torno al cual aún quedan muchas dudas por despejar. En la actualidad los científicos trabajan arduamente para descifrar los misterios que persisten. Ellos son conscientes de que en el Universo aún queda mucho por descubrir.
Lo último en Ciencia
-
Los astrónomos no se lo pueden creer: la NASA acaba de encontrar el planeta más autodestructivo del universo
-
Adiós al planeta rojo: los científicos de la NASA aclaran de una vez por todas cuál es el color real de Marte
-
Insectos de la humedad: tipos comunes, dónde aparecen y cómo prevenirlos en casa
-
Nunca lo has visto pero éste es el animal más fuerte del mundo y puede sobrevivir en el espacio
-
Bombazo científico: un estudio revela que eliminar este componente de la dieta puede aumentar tus años de vida
Últimas noticias
-
La licenciada ‘fake’ Bernabé avala a Diana Morant: «Es la mejor candidata»
-
Más de un millón de personas abarrotan Roma para recibir al Papa León XIV y cerrar el Jubileo
-
Moncloa admite que Begoña Gómez usó el Falcon del Gobierno para un viaje privado de negocios a EEUU
-
Tragedia aérea en Mallorca: dos muertos en un accidente de avioneta en aguas de Sóller
-
GP de Hungría del F1 hoy: a qué hora es y dónde ver la gran carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming