¿Qué significa la actividad solar?
¿Has oído hablar de las manchas solares? ¿La actividad solar será siempre así? Aquí te contamos algunos datos interesantes sobre el tema.
El sol es un astro con una dinámica actividad solar. Se trata de un fenómeno que se presenta como llamaradas, viento solar, protuberancias o manchas. Es una estrella que está en constante actividad. Produce energía y consume materia, reacciones que dependen de las zonas y el tiempo. También es capaz de generar tormentas solares que pueden, incluso, dañar satélites e instalaciones eléctricas en la tierra.
El viento solar y sus efectos
El viento solar es un fenómeno cargado de electrones, partículas alfa y protones. Estas partículas penetran en el Sistema Solar luego de escaparse de la atmosfera externa al sol. En ocasiones, algunas de ellas pueden quedarse en el campo magnético terrestre, girando en forma de espiral de un polo magnético a otro.
Gracias a las interacciones de estas partículas, se forman las auroras boreales y australes. El viento solar tiene una velocidad de 400 kilómetros por segundo. El límite teórico del Sistema Solar es el punto en el que se encuentra el viento solar que proviene de otras estrellas. Este se denomina heliopausa.
Las protuberancias solares se extienden a miles de kilómetros. Son chorros de gas caliente gigantes que son expulsados desde la superficie del sol. Las llamaradas más grandes son capaces de durar hasta varios meses. Algunas protuberancias son desviadas por el campo magnético del sol, formando un gran arco. Este evento sucede a una temperatura de 100 mil grados, en la cromosfera.
Este fenómeno aparece en la alta atmosfera y la corona inferior como nubes flameantes. Ocurre cuando la estructura se vuelve inestable y se generan estallidos que liberan plasma, tras una serie de reconexiones magnéticas.
¿Cómo son las manchas solares?
Las manchas solares generalmente son oscuras debido a que son más frías que la fotosfera que está alrededor. Aunque tienen una región más clara denominada penumbra. El número de manchas en el sistema solar no es un constante, normalmente aparecen en ciclos de 11 años y miden más de 30.000 kilómetros.
En las manchas se concentran muy fuertes campos magnéticos, difíciles de entender. Por lo general, crecen y permanecen por unos cuantos días o hasta varios meses.
Actividad solar y campos magnéticos
La actividad solar, como las manchas, se asocian al cambio de los campos magnéticos del sol. Uno de los enigmas actuales radica en saber cómo se libera la energía de los campos magnéticos. Entre ellos también está la relación entre los diversos tipos de actividad solar.
La actividad solar es un fenómeno en torno al cual aún quedan muchas dudas por despejar. En la actualidad los científicos trabajan arduamente para descifrar los misterios que persisten. Ellos son conscientes de que en el Universo aún queda mucho por descubrir.
Lo último en Ciencia
-
Los científicos no dan crédito: descubren por primera vez en 50 años una nueva planta en un parque de EEUU
-
Los científicos no dan crédito: excavan 160 metros bajo el monte Ararat que cambiaría la historia del Arca de Noé
-
Los astrónomos no dan crédito: escuchan la música de una estrella y descubren algo increíble sobre su edad
-
El mayor descubrimiento en décadas: encuentran un yacimiento de tierras raras valorado en 64.000 millones
-
Sorpresa en Altamira: ésta es la edad real que tienen las pinturas de las cuevas, según la ciencia
Últimas noticias
-
Rui, Ventura y Lea Vicens pasean una oreja cada uno en una corrida de rejones desigual de El Capea
-
Clasificación de Eurovisión 2025: posiciones y puntuaciones de la final y cómo ha quedado España
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: resultado de Melody, votaciones, ganador en vivo hoy
-
Austria gana Eurovisión 2025, Israel segunda y Melody queda injustamente tercera por la cola
-
Bofetón de los españoles en Eurovisión al propalestino Sánchez: masivo voto ciudadano a Israel