El plato favorito que no falta en las mesas de Cataluña en Navidad: los mejores se hacen en este pueblo de Lérida
Los canelones se elaboraban enrollando pasta, rellenándola con carnes sobrantes
Se erige como el plato más representativo de la cocina catalana
Para mostrar los platos diversos, chefs relevantes se han encargado de cocinar y defender cada propuesta
El Plato Favorito de los catalanes ha llegado este año a la décima edición, impulsado por la revista Cuina, Abacus y la Generalitat de Cataluña. El escogido, los canelones, que se erige como el plato más representativo de la cocina catalana. Y no falta en la mesa de las fiestas de Navidad, en especial es el que se tome durante la celebración de Sant Esteve, el 26 de diciembre, festivo en la comunidad.
Elegir este plato no es fácil porque hay variedad que se consideran como destacados. El plato favorito se eligió el 10 de noviembre, con el voto del jurado profesional (con un valor del 30% del total), formado por los chefs Fina Puigdevall (Les Cols), Oriol Castro (Disfrutar), Ferran Cedro (Restaurante Ferran Cedro) y Carlota Claver (La Gormanda), el diseñador editorial Enric Jardí, Josep Sucarrats (editor de Cuina y Arrels) y Judith Calix (directora de la revista Cuina).
El plato favorito de las mesas de Cataluña en Navidad
Otros platos destacados y que quedaron finalistas de este concurso fueron la butifarra, el suquet de pescado y los caracoles “a la llauna”. El resto de platos del concurso que no llegaron a la última fase fueron el arroz a la cazuela, los calçots con romesco, el bacalao a la llauna, el pan con tomate, la escalivada, la escudella, el fricandó, la esquixada, las albóndigas con sepia, el pollo asado y el trinxat.
Para mostrar los platos diversos, chefs relevantes se han encargado de cocinar y defender cada propuesta. En este caso, los canelones fueron cocinados por el chef Carles Gaig, de Can Culleres, de Barcelona, y la chef, Núria Bonet, del restaurante Cal Marina, de Anglesola.
Origen de la tradición del día 26 de diciembre
La costumbre de servir canelones en Sant Esteve nace de la necesidad —y del ingenio—. Tras los banquetes del 25 de diciembre, con múltiples platos como escudella, pavo o carnes asadas, sobraban ingredientes que podían reutilizarse. El 26 se convirtió en un día ideal para reunir a más familiares, quizá con quienes no se pudo celebrar el 25, y aprovechar esos restos. Así surgió la tradición de los canelones, un gesto que unía economía doméstica y celebración colectiva.
Este aprovechamiento no tardó en transformarse en un ritual. Los canelones se elaboraban enrollando pasta, rellenándola con carnes sobrantes —ternera, pollo o cerdo— mezcladas con salsa bechamel, y gratinado con queso. Con el tiempo, lo práctico derivó en tradición: cada 26 de diciembre numerosas familias en Cataluña saborean los canelones caseros, en esta festividad que no se celebra en otro lugar, como explica el Ayuntamiento de Barcelona.
Significado cultural y emocional del plato preferido de los canalones
Los canelones de Sant Esteve son mucho más que un plato: son una metáfora de Cataluña, de su historia compartida, de su capacidad para adaptar influencias y hacerlas suyas. Son una forma de prolongar la Navidad, de incluir a todos aquellos que no comieron juntas el 25, de rearmar vínculos, de recuperar sobras —y dignificarlas.
Eso los convierte en un símbolo de generosidad, de unión familiar y de resiliencia: de transformar exceso en oportunidad, de convertir lo sobrio en festivo. Cada bocado sabe a hogar, a recuerdos de infancia, a mesas abarrotadas de platos, risas y conversaciones. Los canelones de Navidad son tradición, pero también son ritual, memoria y comunidad.
Dónde comer los mejores canelones
Tenemos estos dos ejemplos, pues por ejemplo en Cal Marina, en Anglesola, un pueblo de Lérida, la chef Núria Bonet los hace de forma tradicional, siempre siguiendo su estilo propio.
Terraza del Claris
La gastronomía de estas fiestas juega en La Terraza del Claris con productos como el bogavante, la anguila o el rodaballo, ingredientes de excepción que conviven con platos tradicionales como l’escudella, los canelones, el meloso de ternera o el tronco de Navidad.
Leña
En restaurante de Dani García en Barcelona cuenta con entrantes a escoger, el Aguacate de Málaga a la brasa, la Burrata ahumada y escalivada, el Babaganoush de berenjena a la leña, los Canelones a la catalana de pollo asado o los Callos a la andaluza con garbanzos. Y como platos principales, el Salmón asado con piquillos confitados, la Picaña madurada con setas a la brasa, la Pluma ibérica con salsa chimichurri, las Albóndigas de vaca vieja o la Burger Bull.
Incorrecte
Incorrecte, el restaurante de alta cocina creativa del chef Marcel Pons, propone una experiencia navideña muy a su estilo, a contracorriente: Incorrecte llega a casa de sus comensales con un menú completo para 4 u 8 personas. Tiene un menú navideño en formato take away para Nochebuena, Navidad y Sant Esteve, con la clásica escudella con su carn d´olla i galets, canelón de pollo de payés asado con bechamel de trompeta de la muerte, cordero con salsa de ciruela acompañado de patata platillo y verduritas de temporada y, de postre, un original Caga Tió de Ferrero Rocher.
Temas:
- Cocina
Lo último en Cataluña
-
El plato favorito que no falta en las mesas de Cataluña en Navidad: los mejores se hacen en este pueblo de Lérida
-
Alerta en esta parte de España: Protección Civil pide preparar un kit de supervivencia de 72 horas
-
METEOCAT activa el aviso amarillo en estas zonas de Cataluña por lo que llega hoy: las peores horas
-
Parece Laponia, pero este pueblo está a 1 hora de Barcelona y es como un cuento de Navidad
-
Fue una taberna y ahora tiene una estrella Michelin: el restaurante de Barcelona que tienes que probar al menos una vez en la vida
Últimas noticias
-
Más de 6.000 alumnos participan en el Congreso para Jóvenes de la Fundación Lo Que De Verdad Importa
-
El juez apercibe a Moncloa con un delito de desobediencia por no entregar información sobre Begoña Gómez
-
Piqué sondea un posible regreso al fútbol: su nuevo papel en el Andorra
-
Investidura de Pérez Llorca en directo hoy: discurso, votos y última hora para la presidencia de la Generalitat Valenciana
-
Vox lanza una campaña de firmas para exigir elecciones generales ya: «Es hora de rendir cuentas»