Cataluña
Setas Cataluña

Esta es la seta de otoño más cara del mundo y está en Cataluña: muy pocos conocen su nombre

Cada otoño, los bosques se transforman en un paraíso para los aficionados a la micología y la gastronomía. La diversidad de hongos comestibles que brotan durante esta estación enriquece la cocina con una variedad de texturas, aromas y sabores únicos. Desde los clásicos níscalos hasta los exquisitos boletus, las setas permiten experimentar una cocina de temporada fresca y natural. Entre todas ellas, destaca una joya silvestre: la seta de otoño más cara del mundo. Realmente pocas personas conocen su nombre, hablamos de las Amanita Caesarea, conocida como Huevo de Rey. Esta seta, valorada desde la antigüedad, es una de las más buscadas por su sabor delicado y su aspecto inconfundible.

La Amanita Caesarea es una seta que crece de forma silvestre en climas mediterráneos, principalmente en suelos silíceos o ligeramente ácidos. Laumont, la web especializada en trufas y setas frescas de máxima calidad para particulares, asegura que «normalmente los huevos de rey salen en el bosque durante las primeras semanas de otoño, incluso antes. Y no son muy abundantes, por lo que la experiencia de encontrar una Amanita de los Césares se podría comparar prácticamente a la de descubrir un tesoro secreto». En Cataluña, es especialmente buscada en zonas como el Montseny, la Garrotxa y algunas partes del Prepirineo. Su aspecto es majestuoso: sombrero anaranjado brillante, láminas amarillas y un pie robusto del mismo color, todo ello envuelto al principio por un velo blanco que recuerda un huevo, de ahí su apodo.

Cómo es la seta de otoño más cara del mundo

Esta especie, conocida desde tiempos del Imperio Romano, destaca no solo por su sabor suave y textura firme, sino también por sus propiedades nutricionales: es rica en proteínas, minerales como el fósforo y el potasio, y baja en calorías.

Como toda seta silvestre, debe recolectarse con precaución y conocimiento, ya que puede confundirse con especies tóxicas como la Amanita muscaria.

Las características de la seta de otoño más cara del mundo

Es fácil de reconocer si se conocen sus rasgos distintivos. Aun así, se debe tener precaución, ya que hay especies tóxicas que pueden confundirse con ella.

Sombrero (píleo)

Láminas

Pie

Volva

Uno de los elementos clave para identificar la Amanita Caesarea con seguridad es su volva envolvente blanca, que recubre completamente al joven ejemplar, dándole la apariencia de un «huevo».

Al crecer, el sombrero y el pie emergen de esta envoltura, pero los restos de la volva permanecen en la base del pie, formando una especie de saco o copa abierta.

Este rasgo es fundamental para diferenciarla de especies similares y tóxicas.

Los lugares de Cataluña donde se encuentra la seta de otoño más cara del mundo

Esta seta crece de forma silvestre en climas mediterráneos, principalmente en suelos silíceos o ligeramente ácidos. En Cataluña, se puede encontrar en diversas zonas montañosas y boscosas, sobre todo en bosques de encinas, alcornoques y robles. Aunque, claro, no es tan fácil de encontrar.

Estas zonas, con suelos adecuados y climas húmedos, permiten el crecimiento de esta seta entre finales de septiembre y mediados de noviembre, dependiendo de las lluvias.

Recetas deliciosas con Amanita Caesarea

La versatilidad de esta seta permite disfrutarla tanto de forma crudas como cocinada. Su sabor delicado no necesita demasiados ingredientes para brillar.

Amanita Caesarea salteada con ajo y perejil

Ingredientes: Amanita caesarea, ajo picado, perejil fresco, sal y aceite de oliva.

Preparación: saltear las setas en aceite con ajo y perejil durante unos minutos. Ideal como acompañamiento de carnes o en tostadas.

Carpaccio de Amanita Caesarea

Ingredientes: Amanita caesarea fresca, aceite de oliva virgen extra, sal marina, pimienta negra y unas gotas de limón.

Preparación: laminar las setas muy finas, aliñar con sal, pimienta, un chorrito de limón y aceite de oliva. Servir frío como entrante.