La PAU de Castilla y León arranca con un comentario de texto sobre «el clasismo» de la universidad privada
El texto elegido reclama al Gobierno que las universidades públicas deberían ser la "prioridad"
La PAU valenciana arranca con un comentario sobre la polémica del libro del parricida Bretón
Un editorial del diario El País contra la «universidad clasista» y en el que se advierte de que el modelo privado «permitirá la segregación de los alumnos, no por méritos, sino en función del poder adquisitivo de las familias», ha sido el texto elegido para el Comentario Lingüístico en el examen de Lengua y Literatura de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) de este martes en los centros académicos de Castilla y León, mientras que fragmentos de Ramón María del Valle-Inclán y de Camilo José Cela han servido como opciones para la parte de comentario literario.
Bajo el título Evitar una universidad clasista, se comparan los modelos universitarios público y privado y se destaca dentro del texto que, mientras la cifra de centros públicos se mantiene en 50 «desde 1998», en estos 27 años se han abierto 33 universidades privadas, a las que vinculan en su «mayoría» con la Iglesia Católica y con «fondos de inversión que buscan negocio aprovechando la falta de plazas públicas».
De igual manera, en el comentario de texto se advierte de que, «a la larga» la «dinámica» supuestamente favorable a las universidades privadas «dará ventaja a los que puedan pagar las caras matrículas de carreras y másteres frente a los que estudien en la pública» y «consolidará un sesgo clasista en el acceso a las profesiones más demandadas».
El texto también hace una llamada al Gobierno y a las Comunidades Autónomas, ya que se menciona que debería ser una «prioridad» que la oferta universitaria «disponga de los recursos necesarios para atender la demanda de acuerdo con las necesidades de la economía productiva».
Basándose en ese texto, los alumnos han tenido que hacer un resumen, un comentario crítico del texto, reconocer elementos formales y realizar el análisis sintáctico de una de las frases: «Que se permita una oferta universitaria de baja calidad es algo incomprensible», y responder a varias preguntas sobre el significado de palabras o su morfología.
Así es el nuevo examen de la PAU
En la nueva PAU, que se realizará en toda España los días 3, 4, 5 y 6 de junio, lo esencial no cambia: cada examen dura 90 minutos, es obligatorio examinarse de cuatro asignaturas en la fase general (5 en el caso de las comunidades con lengua cooficial) y es opcional presentarse a la fase específica.
Ahora bien, por primera vez las faltas de ortografía podrán bajar la nota hasta un 10% (un punto). Aunque la ministra de Educación, Pilar Alegría, puntualizó que ese criterio podrá modificarse en el caso del alumnado con necesidades educativas especiales, como los que presenten dislexia. El porcentaje de penalización se eleva hasta el 20% (dos puntos) en los exámenes de Lengua castellana o las lenguas cooficiales y un 15% (un punto y medio) en lenguas extranjeras.
Y la característica más llamativa es la reducción de opcionalidad en los exámenes, habiendo un único modelo para los alumnos.
Lo último en Castilla y León
-
Mañueco defiende que la Corona impulsó una transición ejemplar: «Nos dio la etapa más próspera»
-
La AEMET pide que nos preparemos para nevadas muy fuertes: activa la alerta naranja y no se salva casi nadie
-
Mañueco sitúa a Castilla y León a la vanguardia de la cirugía robótica con 5.000 pacientes atendidos
-
Alerta naranja de la AEMET en Castilla y León por lluvias nunca vistas: las peores horas
-
Mañueco presenta los presupuestos más ambiciosos de Castilla y León: 15.715 millones y 300 € para autónomos
Últimas noticias
-
Trump anuncia la muerte de la soldado de la Guardia Nacional que fue tiroteada en Washington
-
Alineación de España contra Alemania en la ida de la final de la Liga de Naciones
-
Horario del Alemania – España: dónde ver por TV en directo gratis la ida de la final de la UEFA Nations League
-
Clasificación de la Europa League tras la jornada 5: así quedan Celta de Vigo y Betis
-
OKDIARIO, elegido mejor periódico digital de España en la gala ‘Los Mejores de PR’