La diputación de León vota a favor de la autonomía leonesa con el apoyo del PSOE
PP y Vox han votado en contra de la moción que propone la creación de una nueva comunidad autónoma en León


La diputación de León ha aprobado este miércoles una moción por la autonomía leonesa con los votos a favor de PSOE y Unión del Pueblo Leonés (UPL) frente a los votos en contra de Partido Popular y Vox. La propuesta presentada por UPL solicita a la Junta de Castilla y León que se inicien los trámites para la formación de una comunidad autónoma propia para la Región Leonesa, «amparada en el artículo 2 de la Constitución Española» que reconoce el derecho a la autonomía de las regiones. Cabe decir que esta hipotética comunidad incluiría a Zamora y Salamanca según las aspiraciones de los regionalistas leoneses.
Este voto positivo se suma a los de los 63 ayuntamientos de la provincia de León que ya aprobaron iniciativas similares en los últimos años y entre los que se encuentran poblaciones como León, San Andrés del Rabanedo, Villaquilambre o Valverde de la Virgen.
El Partido Popular, que ha votado en contra, ha presentado una moción alternativa en la que han llamado a un «leonesismo útil» y en la que instaba a las administraciones a incrementar sus inversiones en la provincia.
La propuesta alternativa ha sido rechazada con los votos en contra de UPL y PSOE, que han criticado a sus adversarios por atribuir los problemas territoriales «a todas las administraciones menos a la que ha gobernado la comunidad durante 37 años».
Artículo 143 de la Constitución
Desde Unión del Pueblo Leonés apelan a los artículos 2 y 143 de la Constitución Española donde se señala que «las provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes, los territorios insulares y las provincias con entidad regional histórica podrán acceder a su autogobierno y constituirse en Comunidades Autónomas con arreglo a lo previsto en este Título y en los respectivos Estatutos».
Así la carta magna expone que la iniciativa del proceso autonómico corresponde a «todas las diputaciones interesadas» y a las dos terceras partes de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla. Ahora bien, la aspiración autonómica no es respaldada por los dos tercios del total de pueblos. Concretamente las 63 localidades que han respaldado la moción en León suman el 52% de la población.