Castilla y León invierte 20 millones en la marca ‘Tierra de Sabor’ para impulsar al sector primario
Juan García-Gallardo ha dicho que con esta inversión se pretende dar "un salto de calidad e influencia"


El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, ha anunciado este lunes que se prevé impulsar la marca de calidad «Tierra de Sabor» con una inversión de más de 20 millones de euros para los próximos tres años con el fin de «consolidar su liderazgo» para lograr una mayor penetración en Andalucía, Valencia y País Vasco.
En el día en el que se cumplen 15 años del nacimiento de la marca, García-Gallardo ha presentado este nuevo plan estratégico en torno a ‘Tierra de Sabor’ en la feria alimentaria que se celebra en Barcelona, donde ha recordado que están adheridos al distintivo del corazón amarillo cerca de 6.000 productos autorizados, pertenecientes a todos los sectores, elaborados por 900 industrias y empresas, la mayoría pymes y micro pymes asentadas en el medio rural de la Comunidad.
García-Gallardo pretende que con esta inversión de más de 20 millones de euros en los próximos tres años se dé «un salto de calidad e influencia», con el fin de adaptar la marca Tierra de Sabor a los cambios que ha sufrido el mercado de alimentación en los tres lustros transcurridos desde su nacimiento.
«No podemos conformarnos con lo que hemos logrado hasta ahora», ha destacado el vicepresidente, que ha visitado la feria acompañado por el consejero de Agricultura, Gerardo Dueñas, quienes ha defendido que el reto es extender la influencia de ‘Tierra de Sabor’ mucho más allá de la zona centro del país, zona en la que «está asentada».
Andalucía, Valencia y País Vasco son los nuevos objetivos, sin renunciar a trabajar también la dimensión internacional de la marca. Además de reforzar su ya amplia valoración en la zona centro del país, donde es conocida por el 75% de los consumidores, según datos de la consultora Nielsen.
«El prestigio de la marca tiene su base en nuestro excelente sector primario y agroalimentario», ha explicado el vicepresidente. Un sector que «tira de la economía de Castilla y León, especialmente en exportaciones, y que nosotros hemos querido atender».
Para el reposicionamiento de la marca se apostará por una presencia destacada en las principales ferias agroalimentarias celebradas en el territorio nacional con el objetivo de mejorar y racionalizar los canales de comercialización de nuestros productos e impulsar la apuesta por la calidad de los mismos.
La nueva estrategia busca adaptar la marca a los nuevos hábitos de consumo, ha explicado García-Gallardo, entre los que ha destacado que cada vez se elaboran menos comidas en las casas, el crecimiento de la venta electrónica para el sector de la alimentación, la prioridad de la comida sana o la protección del medio ambiente.
Este nuevo plan, que se desarrollará entre los años 2024 y 2026, se basa en tres pilares centrales: el territorio, los alimentos y la gastronomía, que a su vez se articularán a través de una veintena de líneas de actuación.
Entre las iniciativas más novedosas, que se añaden a las actuaciones que se vienen realizando, destaca la puesta en marcha de una «ambiciosa» campaña publicitaria que tendrá eco en todo el territorio nacional.
Pero también la creación, en el seno del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, de un «hub de innovación» para los alimentos autorizados en la marca, o la puesta en marcha de la «Escuela Tierra de Sabor», un espacio físico y una plataforma online que acerquen al consumidor, especialmente a los niños, el mundo de la agricultura y la ganadería, y que ofrezcan recomendaciones para llevar a cabo una alimentación saludable.
«Trabajar en la innovación alimentaria es esencial para adaptarnos a ese mundo de hábitos sociales cambiantes y necesidades nuevas de nuestro entorno», ha asegurado el vicepresidente de la Junta, quien ha anunciado también un plan de promoción de la artesanía alimentaria, otra de las novedades de la nueva estrategia de Tierra de Sabor.
En cuanto al sector del vino, García-Gallardo ha afirmado que la Consejería de Agricultura reforzará el Congreso Internacional Duero Wine Fest para afianzar el «buen posicionamiento» que el Duero tiene en el mundo vinícola, al tiempo que se impulsarán eventos itinerantes, con los vinos de calidad en el centro de las propuestas, dirigidos a los profesionales del sector: distribuidores, sumilleres y restaurantes.
Entre las iniciativas destinadas a revalorizar el sector primario, destaca la apuesta por los «Premios Cincho», afianzando el posicionamiento de la industria elaboradora de queso y de Castilla y León como región productora de calidad.