Comer naranjas durante el embarazo: ventajas e inconvenientes
Descubre esos beneficios en pro de tu salud y de la de tu bebé
Frutas prohibidas y recomendadas durante el embarazo
Alimentos contra el estreñimiento en el embarazo
Los problemas de piel más habituales durante el embarazo
Tips fáciles para lidiar con las náuseas matutinas durante el embarazo
Durante el embarazo, una de las cosas a las que la mujer debe prestar especial atención es sin duda, la dieta. Todo lo que comes pasa al feto, a través de la placenta, por lo que comer alimentos saludables debe estar a la orden del día y entre ellos están las frutas, aunque nos queremos centrar ahora en las naranjas y cuáles son todas las ventajas e inconvenientes de comerlas durante el embarazo.
Comer naranjas durante el embarazo: ventajas e inconvenientes
Las naranjas son un alimento sabroso rico en propiedades nutricionales excelentes para el organismo. Esta fruta es, entre las diversas frutas cítricas, probablemente la más rica en vitaminas. Contiene vitamina B9, esencial durante el embarazo. De hecho, tanto antes como durante la gestación, las futuras madres deben tomar suplementos de ácido fólico y alimentos ricos en él, ya que es fundamental para la correcta formación del feto. El ácido fólico, que es vitamina B9, está contenido en las naranjas, pero también en otras frutas y verduras y contribuye a la prevención de defectos del tubo neural, como la espina bífida y la anencefalia.
Evidentemente, no se debe subestimar la presencia de vitamina C, que juega un papel importante, especialmente en los meses de invierno, en la prevención de dolencias estacionales como el molesto resfriado. Por lo tanto, las naranjas fortalecen el sistema inmunológico de la mujer embarazada aportando diversos beneficios.
Esta fruta también contiene vitamina B, que es capaz de estimular la digestión, y vitamina A, que previene infecciones, mejora la hidratación de la piel y también tiene efectos positivos en la vista.
Desde el punto de vista de las calorías, una naranja contiene alrededor de 47 calorías por cada 100 gramos de producto. Pero, ¿cuántas naranjas puedes comer al día? En general, se recomienda consumir cinco porciones diarias de frutas y verduras. Tres deben ser solo frutas, generalmente divididas en momentos del mediodía.
Es mejor no exagerar con las naranjas, especialmente para aquellas con diabetes gestacional, ya que contienen azúcares, aunque sean buenas. Sin duda lo ideal es una dieta variada, elaborada a partir de la ingesta de diferentes frutas a lo largo del día.
Zumo de naranja durante el embarazo: ¿es bueno para la mamá y el bebé?
El zumo de naranja recién exprimido puede generar dudas a las mujeres embarazadas. ¿Se pueden beber sin peligro? Pero lo mismo que dijimos anteriormente se aplica al consumo de esta fruta exprimida durante el embarazo.
Ciertamente, las calorías del zumo de naranja son más bajas que las de un jugo de fruta durante el embarazo, aunque es rico en azúcar. Con 100 gramos de zumo, tomas entre 50 y 110 calorías, que varían según el tipo de naranjas. De hecho, hay naranjas más dulces, con mayor cantidad de azúcar, y otras que contienen menos.
En general, estos azúcares ayudan a acumular energía y a llegar con menos hambre a la próxima comida. Por lo tanto, beber jugo recién exprimido durante el embarazo es bueno para ti, especialmente en el desayuno. Es mejor no excederse en las cantidades y tener cuidado en caso de tener un poco de acidez, que se puede acentuar sobre todo si se consume el zumo de naranja en ayunas.
Otra cosa a tener en cuenta es que el zumo debe beberse tan pronto como esté hecho, sin esperar demasiado. De hecho, en contacto con el aire, pierde la mayoría de sus propiedades nutricionales. Además, es muy importante, especialmente para las mujeres embarazadas, evitar agregar azúcar al zumo de naranja, que ya es dulce por naturaleza.
¿Qué pasa con el jugo de naranja recién exprimido durante la lactancia?
Puede ser de gran ayuda para las madres primerizas. De hecho, contiene vitamina C y aporta mucha energía, muy importante en esta fase en la que la madre alimenta a su bebé.
Naranja en el embarazo y riesgo de toxoplasmosis
¿Comer naranjas durante el embarazo aumenta el riesgo de toxoplasmosis? Esta es una de las principales dudas de las mujeres embarazadas y también afecta a otros cítricos en el embarazo así como a la fruta en general.
De hecho, quienes son negativos para la toxoplasmosis deben tener cuidado con todo lo que comen y con la higiene alimentaria. Si consumes naranjas en casa, lavadas y peladas, con las manos limpias, el riesgo prácticamente no existe. Lo mismo ocurre con las mandarinas durante el embarazo, las clementinas durante el embarazo y también con los kiwis durante el embarazo.
Temas:
- Alimentación
- Embarazo
Lo último en Bebés
-
Disciplina positiva: el método que Unicef aconseja para padres que quieren hijos felices
-
Ni helados ni chocolate: el postre dulce que tus hijos no dejarán de pedirte este verano
-
Ni gorro ni juguetes: lo que todos los niños deben llevar a la playa, según la Asociación Española de Pediatría
-
Tu bebé no debería mirar una pantalla como mínimo hasta esta edad, según la Asociación Española de Pediatría
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11