Trastornos habituales en la recta final del embarazo

recta final del embarazo
Conoce los problemas más habituales que aparecen en la recta final del embarazo

Cuando se produce la recta final del embarazo, la mujer experimenta mucha felicidad y está impaciente por tener a su bebé en los brazos. No obstante, eso no quita para que no todo sea positivo. En concreto, debe ser consciente de que en las últimas semanas va a tener que experimentar síntomas y trastornos tan habituales como molestos.

¿Quieres saber cuáles son para estar preparada cuando llegue esa fase? Te los indicamos a continuación:

Digestiones complicadas

Uno de los principales problemas a los que tienen que hacer frente las embarazadas en la recta final de la gestación es al de tener digestiones complicadas. En concreto lo que sucede es que estas, debido sobre todo a un problema de acidez estomacal, resultan mucho más lentas de lo habitual. Pero no solo eso sino que, además, se presentan más difíciles por lo que las molestias son palpables.

Para poder aliviarlas lo único que se puede hacer es evitar comidas copiosas, con mucha grasa o demasiado especiadas. De la misma manera, tras el postre se recomienda tomar una infusión para facilitar la digestión. Eso sin pasar por alto que no hay que marcharse a la cama inmediatamente después de haber cenado.

Cansancio

Dentro del conjunto de síntomas que experimenta la mujer en este momento del embarazo está también el cansancio. Se siente falta de energía y eso es debido tanto a que puede tener muchas ideas en la cabeza que no le hacen descansar bien como a que ha aumentado considerablemente de peso. Y a todo esto contribuye que no respira tan bien por culpa de que el útero que ha crecido y presiona el diafragma.

recta final del embarazo
Cansancio habitual ante la inminencia del parto

Calambres

De la misma manera, no podemos olvidar que también es muy frecuente que las embarazadas que cada vez están más cerca del parto sufran calambres en las piernas. Tanto el incremento de peso como posibles faltas de potasio en su organismo son los responsables de esa situación.

Entre las medidas que se pueden llevar a cabo para reducirlos o hacerlos desaparecer están desde descansar con las piernas en alto hasta incluir alimentos en la dieta como el plátano. También se recomienda beber mucha agua al día.

Hemorroides

A partir de la semana 32 de embarazo, es muy habitual que las futuras mamás sufran hemorroides. Estas son causadas tanto por la presión que el feto realiza sobre las venas de la zona del ano como por el estreñimiento.

Pueden resultar dolorosas e incluso pueden sangrar. De ahí que deba optarse por aplicarse una pomada específica, con receta médica, o bien hacer lo propio con hielo envuelto en un paño.

No obstante, también es necesario saber cómo poder evitarlas. Para eso, hay que desayunar cereales integrales, tomar mucha fruta y verdura, beber mucha agua al día y caminar diariamente, como mínimo, 30 minutos.

recta final del embarazo
Verdura contra el estreñimiento y las hemorroides

Ciática habitual en la recta final del embarazo

Otra de las circunstancias o trastornos que incordian la recta final de la gestación es la aparición de la ciática. Es muy frecuente y resulta dolorosa, afectando tanto al glúteo como a la pierna y al pie. Su principal causa es el aumento de kilos y si ha aparecido lo que se debe hacer es acudir al médico para que establezca el tratamiento más adecuado.

Para prevenirla eso sí, se debe optar por tomar medidas tales como realizar ejercicio de forma moderada, dormir sobre el lado izquierdo, no coger mucho peso, no pasar mucho tiempo de pie o sentada…

recta final del embarazo
Hinchazón y pesadez de piernas

Otros trastornos habituales

Aunque los que hemos mencionado son los trastornos más habituales en la parte final del embarazo, hay otros que también se consideran frecuente como son estos:

  • Pesadez de piernas e hinchazón de pies. El aumento de peso durante la gestación es el principal responsable de ambas situaciones, así como la retención de líquidos. Para hacerles frente hay que descansar con las piernas en alto, beber mucha agua y caminar todos los días. Incluir en la dieta frutas y verduras así como realizar movimientos circulares con los tobillos son acciones muy efectivas también.
  • Insomnio. Como ya hemos mencionado en un punto anterior, es muy habitual que la mujer tenga problemas para conciliar el sueño en este momento del embarazo. Y es que no encuentra la postura cómoda, está pensando en el momento del parto, tiene una digestión difícil, se preocupa por su bebé….La mejor manera de evitarlo es hacer ejercicio todos los días, llevar una dieta sana, completa y equilibrada, disfrutar de sus hobbies y hablar de sus preocupaciones. A la hora de irse a la cama, debe vestir de manera cómoda, puede hacer uso de una almohada para embarazadas…

Lo último en Bebés

Últimas noticias