¿Qué es el reposo absoluto en el embarazo?
En pro de que puedas conocer a fondo el embarazo, descubre qué es el reposo absoluto, qué causas lo propician y cómo sobrellevarlo.
El reposo absoluto en el embarazo puede ser necesario cuando se padece alguna condición patológica. Por lo general, a menos que el médico le indique lo contrario, esto significa poder levantarte de la cama solo para ir al baño (siempre que esté permitido) y visitar a tu ginecólogo. Cuando, por el contrario, se requiere un descanso menos restrictivo, es posible levantarse a comer, ducharse y estirar las piernas de vez en cuando. Veamos entonces qué es el reposo absoluto en el embarazo.
¿Qué es el reposo absoluto en el embarazo?
Son muchas las situaciones en las que el médico puede prescribir un reposo absoluto durante el embarazo. Las razones más comunes son diabetes gestacional, preeclampsia, cambios en el cuello uterino como insuficiencia cervical , problemas de placenta como placenta previa y placenta acreta . El objetivo es aliviar la presión del cuello uterino y promover la circulación sanguínea.
Efectividad del reposo absoluto en el embarazo
Aunque la práctica de prescribir reposo absoluto en el embarazo está muy extendida desde hace décadas, no se han realizado muchos estudios que demuestren su eficacia y los más recientes no parecen encontrar resultados lo suficientemente convincentes como para justificar su uso e incluso algunos estudios muestran cómo puede aumentar la probabilidad de parto prematuro.
Como sabemos, la medicina no es una ciencia exacta y hasta que no haya estudios que puedan demostrar de manera convincente la efectividad o no del reposo absoluto en el embarazo, muchos médicos seguirán recetándolo. Por lo tanto, si te recetan reposo absoluto en cama, pregunta al médico el motivo exacto del porqué debes permanecer en cama todo el tiempo, o si es algo puramente cautelar y, en consecuencia, tal vez te puedas sentir más libre a hacer un reposo controlado pero no absoluto.
¿Tiene desventajas el reposo absoluto?
El reposo en cama, especialmente durante el embarazo, puede ser muy difícil. Es normal que estar mucho tiempo sin moverse de la cama. puede dar pie a que la mujer comience a tener dolor en todas partes, sufrir insomnio y problemas de circulación sanguínea. Tu cuerpo se debilita por permanecer en la cama por períodos prolongados de tiempo y esto hace que te resulte más difícil reanudar sus actividades normales una vez que haya superado la situación. Obviamente, el reposo absoluto durante el embarazo también puede provocar problemas psicológicos, porque es muy difícil mantener la moral alta cuando se está en cama. Y finalmente podría haber problemas logísticos , tener a alguien disponible que te ayude a cuidarte y si es necesario al resto de tu familia.
Cómo disfrutar mejor de tu período de reposo absoluto
Sin embargo si te recetan reposo absoluto, será mejor asumir la situación y planificar una rutina para tus días en cama . Ciertamente, puede parecer extraño tener un día planeado cuando tienes tanto tiempo para no hacer nada más que estar tumbada, pero seguir una rutina puede ayudar a marcar el momento de un día largo y hacer que los días en la cama parezcan más «normales».
Comienza estableciendo con precisión los tiempos de sueño y configura una alarma si es necesario. No cedas a la tentación de quedarte dormida cada vez que te aburras porque es fácil comenzar a tener trastornos del sueño en estas situaciones. Luego habla con amigos y familiares para definir algún tipo de plan de visitas.
Si puedes (no te olvides de la pandemia) será buena idea recibir visitas frecuentes, pero solo unas pocas personas a la vez, para que a menudo tengas compañía. Elige actividades que pueda hacer durante el reposo en cama, las más obvias son mirar televisión, leer un libro y pasar tiempo en Internet (consiga una tableta si es necesario). Por último, evita pasar demasiado tiempo investigando todas las complicaciones del embarazo, la vida con un recién nacido, etc. esa es toda esa información que podría crear estrés o de otra manera darte pensamientos que te afecten a la hora de dormir. Otras pequeñas atenciones pueden hacer que esta fase del embarazo sea menos reflexiva. Pregúntale a tu ginecólogo si puedes hacer algunos ejercicios suaves de estiramiento. Para ayudar a la circulación, también hable con él sobre las posiciones que puedes mantener, si es posible, usa almohadas para mantener la espalda y / o piernas elevadas , bebe mucha agua y come fibra para evitar problemas de estreñimiento.
Temas:
- Embarazo
Lo último en Bebés
-
Éste es el motivo por el que no tenemos recuerdos de cuándo éramos bebés según la ciencia
-
Hacienda lo confirma: puedes deducirte más de lo que pensabas si tu vivienda es de estos años
-
Ni más bajo ni más alto: un veterinario desvela la altura exacta a la que debe estar el comedero de tu perro
-
El nombre italiano de 4 letras que se está poniendo de moda entre los padres españoles
-
La Universidad de Harvard lo confirma: esto es lo que pasa con los niños que ayudan en casa desde pequeños
Últimas noticias
-
Muere ‘El Loco’ Gatti a los 80 años
-
Luque muestra su altísima capacidad y Morante de la Puebla enseña su mejor toreo
-
El Barcelona da un golpe de autoridad ante el Chelsea y se queda a un paso de la final de la Champions
-
Casi nadie las diferencia pero estas señales de tráfico son muy distintas: la DGT lo confirma
-
El CTA amenaza con retirar árbitros federados en un torneo benéfico por la DANA por estar Mateu Lahoz