¿Qué nos dice la primera ecografía del embarazo?
La primera ecografía del embarazo permite comprobar la salud del feto así como establecer una fecha de embarazo.
¿Qué es una ecografía y para qué sirve?
Ecografía transvaginal en el embarazo: qué es y cuándo hacer
¿Qué podemos ver en la sexta semana del embarazo?
Embarazo: ¿Cuándo hacer ecografía 5D?
Si estás embarazada de tu primer bebé, es posible que tengas dudas al respecto y también que no sepas muy bien en qué momento se realizará la primera ecografía al bebé de modo que os vamos a ofrecer a continuación, toda la información al respecto. Veamos qué nos dice la primera ecografía del embarazo y cuándo se debe hacer.
¿Qué nos dice la primera ecografía del embarazo?
Durante el embarazo hay que someterse a importantes exámenes y visitas para evaluar el estado de salud y al mismo tiempo seguir la evolución del embarazo. Entre estas citas hay una de especial importancia, que es la primera ecografía en el embarazo. Por lo general, se realizan tres exámenes de ultrasonido, uno por cada trimestre. Veamos cuándo hacer la primera ecografía y cuál es el objetivo de este primer examen.
Cuándo hacer la primera ecografía al principio del embarazo
La primera ecografía se realiza entre la sexta y la decimocuarta semana y permite obtener información importante sobre el curso del embarazo. En primer lugar, a través de la ecografía es posible saber si estás ante un embarazo único o gemelar . Además, el examen de ultrasonido permite evaluar el estado de salud y resaltar posibles anomalías de los órganos en una etapa temprana.
Con este examen, además, es posible establecer la fecha de cuando se ha producido el embarazo y posiblemente corregir la estimación inicial en torno a dicha fecha. De hecho, no es una coincidencia que este ultrasonido también se denomine a menudo «datación».
Primera ecografía y datación del embarazo
Como sabes, el cálculo de las semanas de embarazo te permite identificar la fecha de nacimiento esperada. Inicialmente, este cálculo se realiza a partir del día del inicio de la última menstruación. A partir de esa fecha, por tanto, se cuenta una duración media de gestación, es decir, 40 semanas (o 280 días). De esta forma se obtiene la presunta fecha de nacimiento , hablamos de presunto precisamente porque este cálculo proporciona una medida indicativa.
Y aquí es donde entra en juego la primera ecografía, a través de este examen, de hecho, se evalúa el tamaño del embrión y se observa la cámara gestacional. En particular, se examina la longitud del feto y el diámetro biparietal, que es la distancia entre los huesos parietales del cráneo, simplificando podríamos decir que corresponde en la práctica a la distancia entre las orejas. A partir de esta información, el ginecólogo puede determinar si la estimación de la fecha de inicio del embarazo es correcta o es necesario cambiar el período.
Temas:
- Embarazo
Lo último en Bebés
-
Son los favoritos de los padres y el INE lo ha confirmado: los nombres de bebé más comunes en España
-
Tiene 5 letras y la ciencia ha confirmado que es el nombre de niño más bonito del mundo
-
¿La leche materna cambia cada mes? Un estudio revela cómo se adapta al bebé
-
¿Cómo explicar a los niños qué es el Día del Orgullo Gay?
-
Dura alerta de los pediatras: jamás des esto a tu bebé antes de los 12 meses o podrías dañar su intestino
Últimas noticias
-
La TVE de Sánchez cuela a Jenni Hermoso como comentarista en el debut de España en la Eurocopa
-
España – Portugal en directo | Horario, alineaciones y dónde ver el partido de la Eurocopa femenina 2025 en vivo online
-
Emotivo minuto de silencio por Diogo Jota en el España-Portugal de la Eurocopa femenina
-
A qué hora es hoy España – Portugal femenino y dónde ver en directo por TV y streaming online el partido de la Eurocopa
-
Muere Michael Madsen, actor fetiche de Quentin Tarantino, a los 67 años