¿Qué nos dice la primera ecografía del embarazo?
La primera ecografía del embarazo permite comprobar la salud del feto así como establecer una fecha de embarazo.
¿Qué es una ecografía y para qué sirve?
Ecografía transvaginal en el embarazo: qué es y cuándo hacer
¿Qué podemos ver en la sexta semana del embarazo?
Embarazo: ¿Cuándo hacer ecografía 5D?
Si estás embarazada de tu primer bebé, es posible que tengas dudas al respecto y también que no sepas muy bien en qué momento se realizará la primera ecografía al bebé de modo que os vamos a ofrecer a continuación, toda la información al respecto. Veamos qué nos dice la primera ecografía del embarazo y cuándo se debe hacer.
¿Qué nos dice la primera ecografía del embarazo?
Durante el embarazo hay que someterse a importantes exámenes y visitas para evaluar el estado de salud y al mismo tiempo seguir la evolución del embarazo. Entre estas citas hay una de especial importancia, que es la primera ecografía en el embarazo. Por lo general, se realizan tres exámenes de ultrasonido, uno por cada trimestre. Veamos cuándo hacer la primera ecografía y cuál es el objetivo de este primer examen.
Cuándo hacer la primera ecografía al principio del embarazo
La primera ecografía se realiza entre la sexta y la decimocuarta semana y permite obtener información importante sobre el curso del embarazo. En primer lugar, a través de la ecografía es posible saber si estás ante un embarazo único o gemelar . Además, el examen de ultrasonido permite evaluar el estado de salud y resaltar posibles anomalías de los órganos en una etapa temprana.
Con este examen, además, es posible establecer la fecha de cuando se ha producido el embarazo y posiblemente corregir la estimación inicial en torno a dicha fecha. De hecho, no es una coincidencia que este ultrasonido también se denomine a menudo «datación».
Primera ecografía y datación del embarazo
Como sabes, el cálculo de las semanas de embarazo te permite identificar la fecha de nacimiento esperada. Inicialmente, este cálculo se realiza a partir del día del inicio de la última menstruación. A partir de esa fecha, por tanto, se cuenta una duración media de gestación, es decir, 40 semanas (o 280 días). De esta forma se obtiene la presunta fecha de nacimiento , hablamos de presunto precisamente porque este cálculo proporciona una medida indicativa.
Y aquí es donde entra en juego la primera ecografía, a través de este examen, de hecho, se evalúa el tamaño del embrión y se observa la cámara gestacional. En particular, se examina la longitud del feto y el diámetro biparietal, que es la distancia entre los huesos parietales del cráneo, simplificando podríamos decir que corresponde en la práctica a la distancia entre las orejas. A partir de esta información, el ginecólogo puede determinar si la estimación de la fecha de inicio del embarazo es correcta o es necesario cambiar el período.
Temas:
- Embarazo
Lo último en Bebés
-
El nombre de moda que ha elegido Amaia Salamanca para su hija: tiene 6 letras y cada vez está más de moda
-
Muy atento si tu hijo hace esto: los psicólogos confirman que es síntoma de altas capacidades
-
Ni gritos, ni castigos, el truco de un experto en crianza y papá de cuatro para que los niños coman verduras
-
Álvaro Bilbao, psicólogo: «Tu hijo no está preparado para hacer esto fuera de casa»
-
Felicidades si tu hijo repite a menudo esta frase: significa que estás en el camino correcto como padre
Últimas noticias
-
China desafía los tifones instalando turbinas que aguantan la embestida de vientos de 285 km/h
-
Sánchez alardea de bajar el alquiler en Barcelona mientras sube un 6,9% en doce meses
-
Bar Refaeli critica a Penélope Cruz por comparar prisioneros palestinos con rehenes: «Das voz a asesinos»
-
Trump amenaza a Sánchez con aranceles a España si no sube su gasto en Defensa: «Increíblemente irrespetuoso»
-
Hamás ha entregado a la Cruz Roja otros cuatro cuerpos de rehenes israelíes muertos