¿Por qué los bebés despiertan llorando?
Descubre cuales son los motivos por los que los bebés suelen despertarse siempre llorando y que no se corresponden solo a que tengan hambre.
10 causas por las que el bebé llora
Llanto del recién nacido: causas y cómo interpretarlo
El bebé llora cuando toma el pecho: Motivos y qué podemos hacer
Por qué los niños lloran al nacer
Tu bebé se encuentra plácidamente durmiendo y de repente de buenas a primeras comienza a llorar desesperado. Son muchos los bebés que se despiertan y comienzan a llorar, algo que puede asustar o sorprender a los padres pero que podría tener diversas causas. Veamos a continuación por qué los bebés despiertan llorando y qué podemos hacer para tratar esto.
¿Por qué los bebés despiertan llorando?
Hay varias razones por las que el bebé puede despertarse llorando amargamente en mitad de la noche. De hecho, cuando un bebé llora es para indicar a sus padres que algo anda mal. Al hacerlo, espera que vengan a tranquilizarlo y aliviar su angustia. En este caso podemos encontrar por ejemplo que tiene miedo (terrores nocturnos y pesadillas), hambre, frío, dolor físico (mala digestión, trastornos digestivos), malestar, etc. En el caso concreto de los lactantes, pueden ser también los temidos cólicos, de modo que solo con el tiempo, los padres aprenden gradualmente a controlar el llanto de su pequeño por las noches.
Sin embargo, siempre podemos hacer algo para evitar que el bebé tenga la necesidad de ponerse a llorar si se despierta. Pequeños «trucos» o pautas que nuestro pequeño duerma sin problema como estos que ahora enumeramos:
- Evita colocar elementos que sean demasiado grandes en su cuna o que sean molestos, como edredones grandes , cordones de pijamas, mantas, etc. que podrían despertarlo
- Asegúrate de que la temperatura en la habitación del bebé es la correcta, ni demasiado caliente ni demasiado fría. Una temperatura de 18 ° C a 20 ° C es óptima para garantizar una buena noche de
sueño. - Considera invertir en un buen colchón que no hará sudar al bebé y que lo sostendrá cómodamente durante toda la noche. Los colchones firmes son perfectos para sostener la columna vertebral del bebé.
- Asegúrate de ventilar la habitación con regularidad para eliminar el polvo y el aire húmedo de la mañana.
Por otro lado, siempre debemos comprobar que el bebé no tenga molestia alguna antes de que lo acostemos, ya sea que le de miedo quedarse solo o que de repente veamos que ha vuelto a mojar el pañal. De no hacer esto seguramente acabaremos con el bebé despierte y llorando.
También puede ser buena idea establecer rituales a la hora de acostarse dado que resultan fundamentales para darle ritmo a la vida del niño y tranquilizarlo durante toda la noche. Estos rituales permiten la transmisión de historias, canciones , rimas, etc que relajan al niño y le acostumbran a que por la noche debe dormir sin nada que temer.
¿Y si mi bebé acaba llorando? Lo principal es que los padres no salgan corriendo o se desesperen. Por ejemplo, pueden dejarlo llorar unos minutos y luego empezar a tranquilizarlo desde la distancia, sin aparecer de modo que el niño se vaya calmando poco a poco por sí solo.
En el caso de que siga llorando, pueden entrar a la habitación pero no hace falta coger al bebé. El objetivo es que el pequeño aprenda por sí mismo a disipar sus miedos sin que necesariamente el contacto físico con su madre o su padre lo tranquilice. Poco a poco, el pequeño debe aprender a encontrar recursos dentro de sí mismo para calmar sus miedos y sus sollozos.
¿Qué hacer con las pesadillas?
También pueden ser pesadillas, que suelen ocurrir en la segunda mitad de la noche. En su sueño, el pequeño vive situaciones atemorizantes y en ocasiones puede mostrar emociones difíciles, como gritar o llorar. No te preocupes, las pesadillas serán frecuentes porque la imaginación del pequeño es muy fértil. Por otro lado, puede ser que estas pesadillas correspondan a un período de transición para él: mudanza, cambio de colegio , entrada en pequeño tramo , llegada de los más pequeños, pérdida de una mascota, etc. La paciencia es la clave y recurrir por ejemplo a una luz, o a un peluche para que se sientan protegidos les puede ayudar para que no tengan tanto miedo.
Temas:
- Cuidados del bebé
Lo último en Bebés
-
Fin del debate: el número de veces que debes dar el pecho a tu bebé cada día, según los pediatras españoles
-
Peppa Pig está bien, pero existe una opción mejor: los dibujos animados de Prime Video que inculcan valores a los niños
-
Olvídate de Peppa Pig: esta mítica película de los 90 enseña a los niños valores básicos para la vida diaria
-
Es el nombre de niño más bonito del mundo según un estudio y sólo lo tienen 54 personas en España
-
Si vuestro hijo repite mucho esta frase lo estáis haciendo bien como padres, según los expertos en infancia
Últimas noticias
-
Las redes no dan crédito: Un pescador de Huelva publica un vídeo viral del espigón invadido por boquerones
-
Huele a dioses: el perfume de Mercadona que uso a diario y me recuerda a ésta de alta gama
-
Adiós a la jubilación tal y como la conoces: el INSS hace oficial el cambio que te va a afectar de por vida
-
Obligan a un hombre a devolver al SEPE más de 5.000 euros por hacer un viaje al extranjero
-
La expresión que todos usamos en España sin saber que procede de una de las mejores películas de nuestra historia