Acné en el embarazo: cómo prevenirlo
Con una buena alimentación e higiene adecuada podemos prevenir el acné en el embarazo
¿Qué es el acné y por qué aparece?
Remedios naturales para las cicatrices del acné en la piel
Los 5 mitos y verdades del acné
4 trucos para eliminar el acné
El acné se presenta en una variedad de formas a lo largo de todas las etapas de la vida de una persona, ya sea durante la adolescencia, la edad adulta o la menopausia. Para las mujeres embarazadas, las erupciones pueden aparecer con más frecuencia de lo habitual. El acné del embarazo es un término que se usa para describir los brotes que ocurren debido a los cambios hormonales y las fluctuaciones que atraviesa el cuerpo de una mujer embarazada durante la gestación, especialmente en el primer trimestre, pero ¿Qué es exactamente y por qué sucede? ¿Qué debemos hacer para prevenir el acné en el embarazo?.
Acné en el embarazo: cómo prevenirlo
Si algunas futuras madres tienen una tez radiante y una piel hermosa, otras en cambio ven su embarazo marcado por brotes de acné cuya causa principal como ya mencionamos, serían los cambios hormonales.
La fuerte secreción de progesterona y estrógeno provoca una hiperactividad de las glándulas sebáceas que producen más sebo. Este exceso de sebo tiende a tapar los poros de la piel, favoreciendo la aparición de granitos inflamatorios y / o puntos negros en el rostro y espalda. El acné del embarazo puede aparecer en cualquier momento, durar durante todo el embarazo o ser transitorio. Por supuesto, no tiene ningún efecto sobre el bebé.
Tratar el acné durante el embarazo: ¿cuáles son los riesgos?
La primera regla es evitar la automedicación, una regla básica durante el embarazo, y consultar a un dermatólogo antes de iniciar cualquier tratamiento. Ciertas moléculas utilizadas habitualmente contra el acné están efectivamente contraindicadas durante el embarazo debido a su naturaleza teratogénica, es decir, susceptibles de provocar malformaciones en el feto. Este es el caso de los derivados de la vitamina A (isotretinoína, tretinoína) y los antibióticos de la familia de las ciclinas, por la vía cutánea es preferible evitar el uso de isotretinoína durante el embarazo.
Si el tratamiento del acné no se puede posponer después del parto, es posible el uso de las siguientes moléculas durante el embarazo:
- Peróxido de benzoilo, independientemente del periodo del embarazo. En aplicación local, tiene acción antibactericida y regula la secreción de sebo al tiempo que ralentiza su retención en la glándula sebácea;
- Antibacterianos locales independientemente del periodo del embarazo;
- Zinc a partir del 2º trimestre, teniendo en cuenta cualquier otra ingesta de zinc (suplementos de “multivitamínicos y oligoelementos” en particular).
- Antiinflamatorio y antibacteriano, el gluconato de zinc ayuda a frenar la hiperseborrea, así como la proliferación de la bacteria P. acnes implicada en el acné;
- Posiblemente azitromicina o eritromicina oral si realmente se necesita un antibacteriano sistémico.
- En términos de higiene diaria, es importante lavarse bien el rostro por la noche con productos purificantes especiales. Como tratamiento de cuidado, también podemos recurrir a los dermatocosméticos dedicados al acné, que ofrecen muchos laboratorios. Pide consejo a tu farmacéutico.
En cuanto a los cuidados naturales, es posible tomar un baño de vapor y luego aplicar un poco miel de manuka, tomillo o romero por su acción antiséptica y cicatrizante, o mini cataplasmas de arcilla rosada o verde.
En aromaterapia, la aplicación después del desmaquillado de hidrosoles de rosa de Damasco, jara, sándalo, ciprés, eucalipto globular, mirto rojo, o tomillo(solo o mezclado) puede ayudar a limpiar la piel. Sin embargo, ten cuidado con el uso de aceites esenciales, algunos de los cuales están contraindicados al principio del embarazo y durante el embarazo para algunos.
Factores de riesgo del acné durante el embarazo
Las mujeres con antecedentes de acné durante la pubertad, la edad adulta o un embarazo anterior tienen más probabilidades de verse afectadas por el acné del embarazo. Sin embargo, en mujeres con piel grasa o acnéica, el curso del embarazo es impredecible: el acné puede mejorar o, por el contrario, empeorar.
La comida no es la causa directa de este acné del embarazo, pero puede mantener el fenómeno. Los picos de insulina, debido a la ingestión de alimentos con un índice glucémico alto, pueden amplificar la secreción hormonal y, por lo tanto, la secreción de sebo.
El sol es un falso amigo del acné: puede mejorarlo temporalmente, pero luego tiene un efecto rebote.
¿Qué podemos hacer para prevenir?
El acné es un fenómeno hormonal difícil de controlar. Sin embargo, es posible limitarlo con ciertas precauciones:
- Usa los cuidados adecuados (purificantes y no comedogénicos);
- Evita tocar los granos. Esto acentúa el proceso inflamatorio y promueve la proliferación de bacterias;
- Limita los alimentos con un índice glucémico alto y favorezca aquellos con un índice glucémico bajo o medio. Los alimentos ricos en zinc (ostra, cacao, germen de trigo, ternera, huevo, etc.) ayudan a regular la secreción de sebo.
Lo último en Bebés
-
Apego seguro en los primeros 3 años: la clave para un niño feliz según la ciencia
-
El sencillo truco de un profesor para que tu hijo cambie y se ponga a estudiar
-
Las frases que utilizan los niños con alta inteligencia emocional y que usan sin parar
-
Carnaval 2025 con niños: fechas clave y trucos para una experiencia inolvidable
-
Las 3 frases que decimos a los niños y no son nada aconsejables según una neuropsicóloga de Harvard
Últimas noticias
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Israel atrasa la liberación de palestinos hasta asegurar la próxima entrega de rehenes sin humillaciones
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
Los niños de Baleares tienen su primer contacto con la pornografía entre los 8 y los 11 años
-
Un soltero de ‘First Dates’, descolocado al descubrir por qué su cita le ha rechazado: «Me da pena»