Juegos y actividades que ayudan a desarrollar la concentración en los niños
La apatía suele estar provocada por la poca capacidad de concentración del niño.
Como aprender tecnicas de concentracion
Cómo concentrar y ser una persona más productiva
Memoria y concentración: Los 7 trucos perfectos para mejorarla
Poder concentrarse, aunque sea por unos minutos, en una actividad concreta (ya sea hacer los deberes, preparar la mochila del colegio, practicar algún deporte…) suele ser el primer paso que conduce al éxito. Muchos niños, en cambio, especialmente hoy, luchan por encontrar la concentración y, en consecuencia, la atención necesaria para realizar de la mejor manera posible las actividades que están llamados a realizar. Descubramos a continuación, juegos y actividades que ayudan a desarrollar la concentración en los niños.
Juegos para desarrollar la concentración
Educar a los niños para que se concentren es uno de esos deberes fundamentales que padres y maestros tienen hacia los más pequeños.
Naturalmente, el nivel de atención crece con la edad, pero incluso en la edad infantil es importante orientar a los niños y acostumbrarlos a encontrar la capacidad de concentración. ¿Qué actividades se recomiendan en este sentido? A continuación te indicamos algunas que, dependiendo de la edad, puedes ofrecer a tu hijo.
Memory a partir de 3 años
El Memory es un juego atemporal que sin duda es el que más ayuda a desarrollar la concentración y la memoria incluso en niños muy pequeños. De hecho, tener que recordar dónde están las cartas, mantener la atención fija en los movimientos del oponente son factores que juegan un papel fundamental y llevan a los jugadores a mantener la atención alta y concentrada.
Juegos sensoriales a partir de 5 años
Los juegos sensoriales (reconocer un olor, una especia, una flor, un sabor…) se pueden ofrecer a cualquier edad y sirven para acostumbrar al niño a centrarse en algo concreto, en una característica particular. Tener que reconocer algo implica necesariamente una altísima capacidad de concentración que se desarrolla, sin embargo, de forma totalmente natural. Inconsciente.
Aprender rimas y canciones a partir de los 6 años
De nuevo, los niños aprenden a repetir rimas y canciones infantiles en cuanto empiezan a hablar. En este caso, sin embargo, se trata de una actividad diferente a proponer a niños de primaria a los que hay que invitar a leer y repetir un texto aprendiendo de memoria. No importa si es una canción, un poema, una canción infantil o una obra de teatro. Sea lo que sea, el niño aprende a concentrarse y al mismo tiempo desarrolla la memoria.
Dobble a partir de 6 años
Dobble es un juego de mirada y velocidad: para ganar, de hecho, es necesario ser el más rápido de los oponentes para encontrar el único símbolo en común entre todas las cartas reveladas. Por ello es fundamental estar atento a las cartas que salen, agudizar la vista y no perder la concentración necesaria para ser más rápido que los demás.
Ajedrez a partir de 8 años
La concentración es clave al jugar al ajedrez . De hecho, el niño debe aprender a estar siempre atento a los movimientos del oponente, prevenirlos, bloquearlo. Distraerse puede ser fatal y, al final, quien logre mantener su concentración alta por más tiempo tendrá más posibilidades de ganar. Además, el ajedrez desarrolla el autocontrol , la paciencia y la mentalidad.
Cocinar a partir de los 8 años
Aunque el niño puede estar acostumbrado a ayudar a su madre en la cocina desde niño, es en los primeros años de primaria cuando puede matricularse en cursos de cocina que le enseñan a preparar platos y recetas. La necesidad de seguir instrucciones y tener tiempos de espera más o menos largos estimulan la concentración y desarrollan la paciencia y el autocontrol .
Temas:
- Educación
- Niños
- Psicología
Lo último en Bebés
-
Disciplina positiva: el método que Unicef aconseja para padres que quieren hijos felices
-
Ni helados ni chocolate: el postre dulce que tus hijos no dejarán de pedirte este verano
-
Ni gorro ni juguetes: lo que todos los niños deben llevar a la playa, según la Asociación Española de Pediatría
-
Tu bebé no debería mirar una pantalla como mínimo hasta esta edad, según la Asociación Española de Pediatría
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
Últimas noticias
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»
-
Luka Doncic renueva tres temporadas por 165 millones con los Lakers y donará una parte a jóvenes promesas
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Sheila Devil enciende las alarmas con su última foto: qué está pasando con la hija de Camilo Sesto