Glaucoma infantil: Señales de advertencia y cómo se trata
El glaucoma infantil suele aparecer al nacer y hasta los 5 años del niño.
¿De qué depende el color de los ojos del bebé?
Cómo limpiar los ojos del bebé
¿Puede cambiar el color de los ojos de los bebés al crecer?
¿De qué color serán los ojos de nuestro bebé?
55 millones de personas en todo el mundo padecen glaucoma, siendo la principal causa mundial de ceguera irreversible y casi siempre se produce por daño del nervio óptico de ambos ojos . El glaucoma es una enfermedad asociada con un aumento de la presión interna del ojo. Pero también son determinantes algunos factores neurodegenerativos y vasculares. Nos inclinamos a pensar que solo afecta a las personas mayores, pero también hay una forma de glaucoma infantil de modo que es imprescindible conocer las señales de alerta y saber a quién acudir para recibir un buen tratamiento.
Glaucoma infantil: Señales de advertencia y cómo se trata
El glaucoma infantil es como se define al glaucoma cuando afecta a los niños. Especialmente puede presentarse al nacer o en los primeros 5 años de vida de un niño, provocando daños irreversibles en la vista, y se considera una enfermedad rara: de hecho, afecta a una media de uno de cada 30.000 recién nacidos.
¿Pero cuáles son las señales de alerta de la enfermedad? Los primeros signos de un posible glaucoma en el niño consisten en lagrimeo, fotofobia (es decir, intolerancia a la luz directa) y blefaroespasmo (cierre hermético de los párpados relacionado con el dolor ocular).
El primer especialista en darse cuenta que el niño tiene glaucoma suele ser el pediatra, quien en este caso debe recomendar inmediatamente llevar al niño a un oftalmólogo. En la mayoría de los casos, sin embargo, son los padres quienes notan algo anormal. Precisamente por eso es importante que las madres y los padres estén preparados para reconocer los signos y síntomas de la enfermedad.
El diagnóstico debe ser oportuno
En el glaucoma pediátrico la puntualidad del tratamiento está relacionada con el pronóstico, es decir, cuánto antes llevemos al niño al especialista antes podrá recibir tratamiento y tendrá mejor solución. En los casos más llamativos, como cuando se observa un aumento significativo del tamaño de la córnea y bulbo (llamado buftalmo), el diagnóstico es relativamente sencillo. A veces, sin embargo, puede haber un retraso, debido a la presencia de signos más matizados de la enfermedad, que se encuentran en las formas que surgen después de los 30-40 días de vida.
Cuales son los posibles tratamientos
En primera instancia, casi siempre se usa la terapia con medicamentos, con gotas para los ojos capaces de disminuir la presión intraocular. Sin embargo, este enfoque no siempre resulta suficiente. De ahí el uso de láser y cirugía. Después de la cirugía, el niño es sometido a controles periódicos para verificar la efectividad del tratamiento.
Temas:
- Salud
Lo último en Bebés
-
Si vuestro hijo repite mucho esta frase, es porque estáis siendo buenos como padres: lo dicen los expertos infantiles
-
La IA recrea el aspecto de madres con sus hijos en distintas ciudades de España y se lía la mundial
-
Adiós a Bob Esponja: la serie recomendada para que los jóvenes aprendan valores imprescindibles para la vida
-
Ni Caillou ni Pocoyó: la serie recomendada para niños para que aprendan grandes valores como trabajar en equipo
-
Peppa Pig está bien, pero hay una opción mejor: los dibujos animados de Prime Video que enseñan valores a los niños
Últimas noticias
-
El siguiente reto tras los incendios: evitar que las cenizas lleguen a los ríos y embalses
-
De alimento de lujo a la extinción: los científicos reclaman prohibir la comercialización de la anguila
-
Un municipio cántabro explica a sus vecinos cómo construir una trampa casera para la avispa asiática
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025