Flujo vaginal durante las primeras semanas del embarazo
Conoce cuáles son los cambios habituales que experimenta el flujo vaginal durante las primeras semanas de embarazo y cuando alertarse.
Entre los primeros síntomas o molestias que siente la mujer cuando queda embarazada se encuentra el cambio y aumento en el flujo vaginal, de modo que vamos a explicaros de qué modo cambia el flujo vaginal durante las primeras semanas del embarazo y si en algún momento debemos alertarnos.
Flujo vaginal durante las primeras semanas del embarazo
Los cambios en el flujo vaginal es algo habitual durante las primeras semanas de embarazo, pero también en los últimos meses o en el último trimestre. En esas primeras semanas el flujo no solo aumenta en cantidad sino que además se ve ligero y blanquecino, mientras que en el último mes, notaremos que las secreciones vaginales pueden ser más pesadas y líquidas, a medida que el bebé desciende hacia la pelvis. Normalmente, en ambos casos estas pérdidas son inodoras.
¿Qué causa el flujo vaginal?
Las células que forman las paredes de la vagina deben renovarse constantemente. Cuando las células nuevas reemplazan a las viejas, estas se eliminan en forma de secreción blanca. Esto es lo que se observa al inicio del embarazo. Las hormonas son la principal causa del aumento del flujo vaginal, así como del aumento del flujo sanguíneo en el área pélvica .
Además, el flujo vaginal puede tomar la apariencia de una masa sólida y así formar un tapón mucoso, que cerrará el cuello uterino durante el embarazo. El tapón mucoso puede caerse al final del embarazo, debido a la dilatación del cuello uterino, provocando una secreción vaginal espesa a veces teñida de sangre. Esto es completamente normal y no es señal de un parto inminente. Sin embargo, estas pérdidas no deben confundirse con hemorragias .
Algunas secreciones también pueden ser solo orina, especialmente si se producen después de un esfuerzo físico, como estornudar o toser. Por otro lado, si esta pérdida de líquido es continua y el líquido es transparente e inodoro, consulte a tu médico. Podría ser líquido amniótico, lo que indicaría una rotura de la bolsa de agua. Puede representar un riesgo para el bebé si la ruptura ocurre antes de las 37 semanas.
Consejos para reducir las molestias del flujo en las primeras semanas de embarazo
Como la cantidad de flujo vaginal durante las primeras semanas de embaraz puede ser algo elevada, tal vez se convierta en una pequeña molestia que podemos remediar del siguiente modo:
- Usa una pequeña compresa higiénica o un «salva slip».
- Evita las duchas vaginales, ya que pueden irritar el revestimiento de la vagina.
- Limpia siempre de adelante hacia atrás .
Consulta a tu médico si notas que tu flujo vaginal cambia de color, tiene una textura suave y esponjosa, tiene un olor desagradable, se acompañan de sangrado o te provoca picazón. Todos estos síntomas podrían indicar la presencia de una infección vaginal o de transmisión sexual.
Temas:
- Embarazo
Lo último en Bebés
-
Los dibujitos están bien, pero esta serie disponible en Netflix sirve para que los jóvenes aprendan valores
-
Atentos si vuestro hijo repite siempre esta frase: quiere decir que lo estáis haciendo bien como padres
-
Tiene 4 letras y es el nombre más repetido en el País Vasco: ahora lo ponen todos los padres en el resto de España
-
Fin del debate: el número de veces que debes dar el pecho a tu bebé cada día, según los pediatras españoles
-
Peppa Pig está bien, pero existe una opción mejor: los dibujos animados de Prime Video que inculcan valores a los niños
Últimas noticias
-
Tragedia griega en Limasol: España cae eliminada del Eurobasket en fase de grupos
-
Así quedan los octavos de final del Eurobasket con España eliminada
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial 2026 tras la victoria a Bulgaria
-
ONCE hoy, jueves, 4 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Resultado Bulgaria – España: resumen, goles y marcador del partido de clasificación del Mundial 2026