La esterilización de los artículos del bebé. Todo lo que necesitas saber
Tener hijos supone verse en la necesidad de vigilar un sinfín de aspectos en pro de velar porque los mismos estén en perfecto estado. Y eso pasa por certificar que los artículos que utilizan para comer, beber o jugar se encuentren en perfecto estado, a nivel físico y en materia de limpieza. Así se evitarán infecciones de distinta índole. Por eso, hoy te desvelamos todas las claves para esterilizar correctamente los artículos de tu bebé.
¿Para qué esterilizar los artículos del bebé?
Sin lugar a dudas, lo primero es que hay que tener claro porqué se recomienda esterilizar los objetos que están en contacto con el niño. Y en ese caso la respuesta es clara: para evitar que entre en contacto con gérmenes, ácaros y bacterias que puedan provocarle, por ejemplo, una infección. Es decir, es una forma de cuidar la salud del hijo.
Claves de la esterilización
Además de lo indicado, tenemos que saber que para acometer ese proceso de la manera adecuada, hay que tener en consideración una serie de aspectos relevantes como estos:
- Lo normal es que los productos que sean objeto de esa labor sean el chupete, la tetina del biberón y el biberón en sí.
- Hay quienes consideran que los mencionados artículos, si se mantienen en perfecto estado de limpieza, no es necesario esterilizarlos cada vez que se vayan a usar. Así, en lugar de estar siempre esterilizándolos se pueden limpiar a fondo con agua y con jabón. Un proceso este en el que deberá certificarse que quedan debidamente enjuagados, sin restos de lavavajillas, y que está bien secos al final.
- Eso sí, se recomienda que sí se esterilice cualquiera de esos productos siempre que se utilice por primera vez.
- No obstante, lo expuesto en los puntos anteriores no quita para que, de forma periódica, se vuelva a esterilizarlos en pro de seguir velando al máximo por la salud del bebé.
- Es relevante tener en cuenta que la esterilización no tendrá sentido ni conseguirá el éxito deseado si los padres y el hogar no tienen una buena higiene. Es decir, es fundamental que los adultos se duchen a diario, tengan limpias sus manos y sus uñas…Y, por supuesto, la casa también tiene que estar limpia porque sino el pequeño estará en contacto permanente con gérmenes y bacterias.
Maneras de esterilizar
Para poder llevar a cabo la esterilización de los artículos del bebé se puede optar no solo por emplear los llamados esterilizadores que hay a la venta sino directamente por hervir los citados en un cazo u olla. En cualquiera de los dos casos se consiguen alcanzar temperaturas elevadas que acabaran con todos los posibles gérmenes que pudieran tener.
En lo que respecta a los productos específicos citados para acometer esta tarea los hay de diversos tipos. No obstante, entre los más significativos están los de microondas, los que funcionan en frío y los que lo hacen con vapor.
Otros datos de interés
Además de todo lo indicado, no podemos pasar por alto otros datos a tener en consideración sobre la esterilización:
- Hace décadas, llegaba a tal nivel de exigencia la esterilización que las mujeres que se convertían en madres vivían un auténtico calvario. Y es que ya no solo era acometer esa labor con los artículos de sus hijos sino con sus senos. Se creía que los pechos de las lactantes eran fuente de infecciones por lo que se les hacía que los llevaran tapados con gasas.
- Cuando se laven a mano los biberones o los chupetes, por ejemplo, no hay que secarlos con trapos de cocina que se hayan utilizado previamente para hacer lo mismo con utensilios de esa estancia.
- Se considera que el momento adecuado para dejar de tener que esterilizar todo es en el instante en el que el pequeño cumple unos seis meses aproximadamente. Y es que en este momento entra de lleno en la alimentación complementaria y ya empieza a tomar otros productos y no solo el biberón. Eso sin olvidar que, además, ya tendrá una salud más fortalecida.
- Muchos padres en lugar de proceder a lavar directamente a mano los artículos de sus hijos, los introducen en el lavavajillas.
¿Tomaste nota de toda la información dada en pro de la salud de tu pequeño? ¿Acometes ya esos consejos a diario? ¿Tienes otros trucos para esterilizar?
Síguenos en Facebook y aprenderás más recomendaciones de utilidad para el mejor cuidado de los reyes de la casa.
Lo último en Bebés
-
Lo que hacen todos los días los padres con hijos con inteligencia emocional superior al resto
-
El error al decorar la habitación del bebé y que desaconsejan los expertos en sueño
-
4 señales que confirman que tu hijo tiene altas capacidades y lo estás pasando por alto
-
El nombre de 6 letras que Omar Montes ha elegido para su segundo hijo: un significado religioso y profundo
-
Barrio Sesámo estaba bien, pero estos dibujos animados de los 80 enseñan a los niños a trabajar en equipo
Últimas noticias
-
La espectacular gala del X aniversario de OKDIARIO en Las Ventas, en imágenes
-
Vox exige prohibir el burka en espacios públicos de Murcia: «Cárceles de tela que oprimen a las mujeres»
-
Anabel Pantoja, contra sus compañeros de ‘Bailando con las estrellas’: «Se creen que…»
-
La fecha de la subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: el calendario para saber cuánto suben
-
Las rutas olvidadas del comercio medieval en la península ibérica