¿Qué pasa si una mujer tiene dos úteros?
Tener dos úteros indica una malformación que aunque no es peligrosa sí que puede ser un riesgo durante el embarazo.
¿Qué pasa si una mujer tiene dos úteros? En ocasiones el embarazo de una mujer puede convertirse en un embarazo de riesgo, debido a a la presencia de dos úteros o mejor dicho, un útero doble. Veamos qué implica esta condición y cómo se debe tratar.
¿Qué pasa si una mujer tiene dos úteros?
Tener dos úteros o el útero didelfo (o doble), que no debe confundirse con el útero «bicorne», es una malformación poco común que se deriva de la no unión de los dos cuernos de Muller y, en particular, de la formación de dos úteros completamente distintos, tanto así que casi todos los órganos afectados (cuernos, cuellos, trompas y ovarios); en aproximadamente tres de cada cuatro casos, incluso dos vaginas están presentes, lo que hace que el defecto sea completamente evidente incluso en un examen ginecológico rápido.
Porqué y cuándo se produce
Durante la vida intrauterina, el embrión tiene algunos órganos que parten de un solo sitio: «el seno urogenital»; inicialmente estos son órganos por la mitad, que se dividen en el plano medio del organismo (como sucede con los riñones, que siguen siendo dos) pero en parte, en cambio, tienden a fluir hacia el centro del nuevo organismo, fusionarse y cambiar: por tanto, inicialmente tenemos dos úteros, en cuyas esquinas hay dos trompas y dos ovarios.
Luego, los úteros tienden a unirse, fusionándose así en un solo útero con la característica forma de pera invertida, que contiene una sola cavidad. En casos particulares, este proceso de unificación se interrumpe en varias fases: de esta forma tendremos el útero didelfus (doble) así como el útero bicorne.
Las dos partes son apenas simétricas: una se desarrolla más que la otra. Las dos trompas de Falopio y los dos ovarios permanecen. Todo esto normalmente no conlleva dificultades o peligros para la vida de la mujer, pero crea grandes problemas para su fertilidad (capacidad para llevar un embarazo a término).
Riesgos en el embarazo
Además de la posibilidad de experimentar dolor durante las relaciones sexuales, el principal problema derivado de tener dos úteros es el mayor riesgo de tener partos prematuros así como de acabar sufriendo un aborto, eventualidad que se estima en alrededor del cuarenta por ciento de los casos.
Y durante el embarazo, aunque sea posible, la mujer puede sufrir varias complicaciones como por ejemplo, desprendimiento de placenta , rotura prematura de membranas, retraso del crecimiento fetal, o que el bebé se presente de nalgas en el momento del parto. presentación de nalgas o transversa del bebé al momento del parto.
Cómo tratar el útero doble
Solo después de la recurrencia de abortos espontáneos es recomendable intervenir quirúrgicamente, a menos que se esté embarazada; si por el contrario ya se ha producido la concepción, es aconsejable, al igual que para otras malformaciones, realizar un cerclaje en el cuello (o, mejor, en los dos cuellos) del útero.
Sin embargo, si las mujeres con útero doble o útero didelfo no experimentan ningún trastorno asociado con la anomalía, no deben someterse a ningún tratamiento.
Temas:
- Salud
Lo último en Bebés
-
Las 10 mejores manualidades para hacer con niños en Semana Santa
-
Muy atento si tu hijo dice esto: 6 frases que repiten los niños con alta inteligencia emocional
-
Semana Santa 2025 con niños: los mejores planes para estas vacaciones
-
Los niños con buenas habilidades sociales tienen esto en común: el secreto está en sus padres
-
Exceso de saliva durante el embarazo: causas y cómo aliviar
Últimas noticias
-
Clasificación de la F1 hoy en directo | A qué hora es y dónde ver el GP de Japón online gratis y por TV en vivo
-
Oughourlian no se arruga y reclamará 100 millones a los españoles de Prisa si el juez admite su demanda
-
Esto es lo que puede pasar con tus ahorros del banco si estalla la guerra y cómo prepararte para no perderlos
-
Baleares se manifiesta hoy por la crisis de la vivienda
-
Un nutricionista prueba las galletas de Mercadona y confirma: «Llevan…»