Diástasis abdominal en el embarazo. Todo lo que necesitas saber

Numerosas y variadas son los síntomas que se tienen durante el embarazo y también las consecuencias que trae consigo este. De ahí que sea necesario tener la mayor información posible al respecto para poder hacerles frente. Y eso precisamente es lo que nos ha llevado a abordar ahora lo que se conoce como diástasis abdominal que sufren quienes están esperando un hijo.
¿Quieres conocer qué es? Sigue leyendo para descubrirlo. A continuación, te vamos a dar todos los datos necesarios para poder salir de dudas al respecto.
¿En qué consiste?
Lo primero que hay que conocer es qué es. Pues bien, en ese caso podemos exponer que se trata de la separación de los músculos rectos que hay en el abdomen, sí, de los que forman la popular “tableta”. Sus funciones son las de mantenernos erguidos, facilitar nuestra respiración, permitirnos flexionarnos…
Entre las principales señales que indican que una persona tiene distensión de esa zona muscular están desde una barriga que cuelga o flácida hasta problemas digestivos pasando por dolores de las lumbares o incontinencia urinaria, fundamentalmente.
Causas de la diástasis abdominal
Numerosas son las causas que pueden provocar que se sufra de diástasis abdominal. No obstante, en el caso de las gestantes las más significativas son las siguientes:
- El aumento de peso que experimentan durante los nueve meses.
- Los cambios hormonales que sufren durante el embarazo que, entre otras cosas, afectan de manera clara y directa al colágeno de los tejidos de su organismo.
- Las alteraciones en lo que son el útero y la pelvis.
Eso sin pasar por alto que es muy habitual que padezcan esta situación las féminas que se quedan embarazadas teniendo muy poco tono muscular. Es más, incluso las cesáreas y los partos naturales en general, debido a los pujos que llevan a cabo las mujeres, también pueden provocarla.
Medidas después de parto
Cuando se ha dado a luz y se tiene claro que se cuenta con diástasis abdominal, hay que tomar medidas para poder conseguir acabar con la misma y que el abdomen esté fortalecido. ¿Cómo lograrlo? A través de sencillas acciones como estas que te contamos a continuación:
- Es fundamental proceder a realizar ejercicio que pueda ayudar a fortalecer lo que se denomina core. En este caso, una estupenda medida es decantarse por comenzar a practicar Pilates, que se centra mucho es tonificar y trabajar ese músculo abdominal profundo. Es más, dentro de esa disciplina se recomienda apostar por lo que se conoce como abdominales hipopresivos que logran grandes resultados en breve periodo de tiempo.
- No menos relevante es que los médicos recomiendan que hay que dejar de lado lo que son los abdominales tradicionales. Estos no favorecen el objetivo citado, es más, lo empeoran ya que pueden causar daños en el suelo pélvico y pueden agrandar la diástasis.
- También es importante que no se levante mucho peso, porque ese esfuerzo no beneficia en absoluto el abdomen, lo presiona.
- De la misma manera, hasta que se consiga comenzar a fortalecer el ya citado core, una buena medida que se puede tomar es llevar faja abdominal. En concreto, hay que apostar por una de las que específicamente se han confeccionado para hacerle frente a la mencionada diástasis.
Otros datos de interés
Además de todo lo expuesto, merece la pena conocer otra serie de datos relevantes con respecto a la citada diástasis abdominal:
- Se considera que en torno a un 66 % de las embarazadas sufren diástasis abdominal durante lo que es el tercer trimestre de la gestación.
- Es importante tener claro que cualquier persona tenga la edad que tenga y no solo las mujeres que están esperando un hijo pueden tener que hacerle frente a esta situación.
- En los casos más severos, se puede incluso optar por recurrir a la cirugía para poder ponerle remedio a la situación.
- Los profesionales médicos aconsejan a las mujeres que quieren tener un segundo hijo que no se queden embarazadas hasta que no hayan puesto fin a la diástasis abdominal que sufrieron a consecuencia del primer parto. Si ya están recuperadas lo que lograrán es llevar a cabo un embarazo con menos molestias de espalda, de estreñimiento e incluso de incontinencia. Eso sin olvidar que además su cuerpo tras ese segundo postparto podrá volver a su estado inicial de manera más rápida. Es más, incluso ese segundo alumbramiento irá mucho mejor.
¿Has sufrido o sufres de diástasis abdominal a consecuencia de un embarazo? ¿Llevaste a cabo las indicaciones citadas?
Síguenos en Facebook y conocerás un sinfín de situaciones que pueden tener lugar durante la gestación. De esta manera estarás prevenida y podrás tomar las medidas más adecuadas para hacerles frente.