Cordón umbilical: Cómo se produce su corte paso a paso
Cómo se produce el corte del cordón umbilical y de qué modo la sangre de este puede ser beneficiosa para el tratamiento de algunas enfermedades.
El corte del cordón umbilical es quizás el momento más emotivo a la hora de dar a luz. Por un lado representa el corte definitivo de la conexión que se ha establecido entre la madre y el hijo a lo largo de los 9 meses de embarazo, pero por otro lado, supone el que por fin la madre y el padre puedan ver a su bebé y tenerlo en brazos. Veamos entonces cómo se produce, paso a paso.
Cómo se produce el corte del cordón umbilical
A partir del corte del cordón umbilical se acaba el vínculo con la madre, de la que el bebé se ha alimentado y ha podido desarrollarse durante el embarazo. El ombligo queda entonces como una representación que podemos entender en cierto modo como el centro de nuestro ser. Como si de alguna manera fuera nuestro origen.
El corte del cordón umbilical representa también el momento real de transición a la vida, desde ese momento el bebé está físicamente separado de la madre y comienza a respirar con los pulmones, entrando oficialmente en contacto con el mundo.
El cordón umbilical se corta en la sala de partos después de los primeros gritos del bebé, el médico lo anuda a unos centímetros del vientre del bebé (unos 3-5 cm) y lo corta con unas tijeras especiales. Lo que queda del cordón se llama muñón umbilical e inmediatamente se somete a un proceso de secado (que los padres deben hacer en casa con pequeñas curas), comenzando a adquirir un color negro y una apariencia marchita, para luego llegar al desprendimiento definitivo .
Según algunos estudios, si espera unos minutos antes de cortar el cordón, el recién nacido puede contar con una reserva adicional de hierro y hemoglobina . En otras palabras, se espera que el cordón deje de pulsar por sí solo, sin interrumpir la circulación sanguínea fetal-placentaria cortando, y con él el suministro de oxígeno que aún llega al bebé a través del cordón umbilical. Se corta en este caso cuando el vínculo con la madre a través del cordón cesa de forma natural.
Sin embargo, en general, en el hospital, el cordón umbilical se corta como máximo cuatro minutos después del nacimiento , cuando aún late. La sangre del cordón umbilical se considera muy valiosa: se ha descubierto que contiene células madre que, si se toman al nacer, se congelan y se almacenan en «bancos», para que se puedan usar de manera efectiva en el tratamiento de leucemias y otras enfermedades graves de la sangre.
El muñón umbilical, por otro lado, cae espontáneamente entre el 7 ° y el 14 ° día de vida , pero existen algunos casos en los que puede caerse en el hospital o después de un mes. Después de la caída del cordón, en su lugar, queda una cicatriz que se convertirá en el ombligo y que tarda de dos a ocho días en curarse por completo .
Temas:
- parto
Lo último en Bebés
-
¿Tu hijo nació en estos meses? Podría destacar en la escuela según Harvard
-
Segundo embarazo: 8 diferencias clave con respecto al primero que no te esperabas
-
Los expertos lo confirman: éste es el nombre de niño más bonito del mundo y sólo lo tienen 54 personas en España
-
Merienda saludable para niños: receta de barritas de cereales caseras
-
Dibujos originales para celebrar el día de Sant Jordi con tus hijos
Últimas noticias
-
Barcelona – Inter de Milán en directo online | La lesión de Lamine Yamal y dónde ver partido de semifinales de la Champions League en vivo
-
El Barça catalaniza el nombre de sus tiendas: las ‘stores’ desaparecen para dar paso a las ‘botigas’
-
¿Por qué no juega Lewandowski la ida de las semifinales de Champions ante el Inter de Milán?
-
Apagón de luz en España, en directo: causas, última hora de la caída eléctrica y noticias hoy
-
Barcelona vs Inter de Milán: dónde ver gratis en directo hoy y a qué hora es el partido de la Champiosn League