Bebés
Cuidados del bebé

Cómo esterilizar el chupete en casa y en la calle: consejos imprescindibles

Saber esterilizar el chupete es de vital importancia ya que es un elemento esencial para el bebé pero que fácilmente se puede llenar de gérmenes.

Efectos del chupete: las consecuencias de su uso en los bebés

Cómo elegir el chupete para el bebé

Consejos prácticos para elegir y limpiar el chupete

Qué hacer si el bebé prefiere el chupete al pecho de la madre

¿Te gustaría limpiar el chupete pero no sabes cómo? Los chupetes son una excelente herramienta de autocompensación para los más pequeños, pero como todo lo que los niños usan con regularidad, los chupetes pueden ensuciarse rápidamente y más si se caen al suelo o si estamos en la calle y de repente lo tiran. Descubre a continuación cómo esterilizar el chupete en casa y en la calle con consejos imprescindibles que además son fáciles de aplicar.

Cómo esterilizar el chupete

Si estamos en casa es bastante fácil dejar el chupete libre de gérmenes ya que tendremos todo lo necesario para hacerlo correctamente y en concreto, podríamos tener un esterilizador específico para ello (y para los biberones). Eso sí, antes de colocar el chupete en el esterilizador, debes lavarlo. Llena un fregadero limpio con agua jabonosa tibia . Si el fregadero de la cocina no se ha limpiado por un tiempo, usa un recipiente limpio. No quieres arriesgarse a introducir más gérmenes de los que quieres deshacerte.

Usa un paño de cocina recién lavado o una esponja nueva, ya que las esponjas de cocina usadas son trampas para bacterias.

Una vez que los chupetes estén limpios, revísalos para asegurarte de que todavía estén en buenas condiciones. Si observa grietas, rasgaduras o partes comprometidas, debe desecharlas de inmediato.

Si la tetina del chupete se siente pegajosa incluso después de lavarla, es hora de tirarla. Esto significa que el material ya no está en buenas condiciones y no hay necesidad de que el niño lo chupe.

Esteriliza el chupete

Si decides hervir el chupete para limpiarlo, calienta el agua hasta que hierva. Añade el chupete y hervir durante cinco minutos. ¿Tienes un esterilizador eléctrico? Sigue las instrucciones del fabricante, ya que el proceso es diferente para diferentes unidades.

Si utilizas un esterilizador para microondas, es importante que sigas las instrucciones para no calentar el chupete durante demasiado tiempo. Cuando utilices el lavavajillas como método de esterilización, asegúrate de colocar el chupete únicamente en la rejilla superior del lavavajillas. El calor del estante inferior puede ser demasiado intenso.
Sin embargo, antes de usar el lavavajillas, asegúrese de que la marca del chupete sea adecuada para la limpieza en el lavavajillas. La mayoría son aptos para lavavajillas, pero los chupetes de látex pueden no ser tan seguros.

Déjalo secar

Deja que los chupetes se sequen antes de guardarlos. Deben secarse al aire bastante rápido. Puedes tomarlos por el mango y sacudir el exceso de agua para acelerar el proceso. Algunos esterilizadores tienen una función de secado que se encarga de este paso, pero lleva más tiempo.

Seca los chupetes en un paño de cocina limpio, para que no los contamine al colocarlos en el mostrador de la cocina sucia.

Guárdalo

Para mantener los chupetes limpios entre usos, es una buena idea guardarlos hasta que se necesiten. Un buen lugar para guardarlos es una bolsa de plástico con cierre hermético. Caben fácilmente en bolsos o bolsas de pañales y evitan una mayor contaminación.

Cómo limpiar el chupete fuera de casa

Como decimos, limpiar y esterilizar el chupete en casa es algo sencillo, pero ¿y en la calle? No vamos a poder colocar el chupete ni en un estirilizador ni en agua caliente pero existen tres tres métodos de limpieza rápida que pueden ser efectivos.