Bebés
Cuidados del bebé

Cómo despertar a un recién nacido dormido y cuándo es mejor no hacerlo

Puede ocurrir que tengas que despertar a un recién nacido; Cómo hacer que este momento no sea difícil y pesado.

Cosas importantes sobre los patrones de sueño de tu bebé

Descubre cuáles son las fases del sueño del bebé

El sueño de los niños es probablemente uno de los momentos «problemáticos» en la etapa en la que este es un bebé. Debido sobre todo a los frecuentes despertares (especialmente para comer) y a que a veces les cuesta dormirse, el sueño es generalmente un desafío en los primeros meses (y años) de vida. Un reto que, por el contrario, también lo es a la hora de despertar a un recién nacido. De hecho debemos tener mucho cuidado e incluso habrá momentos en los que es mejor dejarle dormido. Descubramos entonces a continuación, cómo despertar a un recién nacido dormido y cuándo es mejor no hacerlo.

Cómo despertar a un recién nacido dormido

Aunque la indicación general es dejar dormir a los niños y seguir su ritmo, hay ocasiones en las que es necesario y útil despertar a un recién nacido y es bueno saber cómo abordar este momento para que el despertar sea dulce y sereno.

¿En qué situaciones es necesario despertar a un recién nacido?

Antes de entender qué es lo mejor que se puede hacer para despertar a un bebé recién nacido, es útil centrar nuestra atención en las circunstancias en las que puede ser necesario interrumpir el descanso del bebé. En primer lugar, puede haber razones alimentarias; de hecho, si sigues la lactancia programada puedes necesitar despertar al bebé (no necesariamente durante la noche, sino también durante las siestas diurnas) para cumplir con la fecha límite de alimentación.

Luego están las razones de seguridad . Si durante la noche o durante las siestas el recién nacido se encuentra en posiciones peligrosas (por ejemplo boca abajo), para evitar el riesgo de SMSL es fundamental darle la vuelta y en niños con sueño más ligero esto puede significar despertarlo. También puede ser necesario despertar al recién nacido para cambiarlo, quizás porque el body y el pijama están mojados de orina o porque hizo caca.

Del mismo modo, en los lactantes que deben seguir una determinada terapia farmacológica , para los que la ingesta del fármaco debe realizarse de forma regular, existe la necesidad de interrumpir el sueño con antelación. Algunos padres pueden querer despertar a su bebé porque duerme demasiado y una siesta más larga de lo que el pequeño está acostumbrado podría cambiar los ritmos del día (negativamente).

Luego está el caso en el que hay que salir para ir a una cita y el niño sigue durmiendo así como aquellos niños que “confunden el día con la noche” y necesitan regularizar sus horarios. Por tanto, existen una serie de circunstancias en las que es inevitable y necesario despertar a un recién nacido. Ahora veamos cómo hacerlo.

Consejos para despertar al bebé

¿Cuándo es mejor no despertarlo?

La indicación general de los pediatras es no despertar a los recién nacidos a término, sanos y creciendo bien . No es necesario despertarlos ni siquiera para amamantarlos, ya que cuando tienen hambre (y sed) se despiertan espontáneamente expresando su necesidad , tal vez con lágrimas .

En caso de dudas, quizás para recién nacidos especialmente somnolientos (normalmente en las primeras semanas y meses los niños se despiertan con frecuencia) o con condiciones específicas, es preferible contactar con su pediatra para entender si hay problemas y cómo intervenir correctamente.