Cómo despertar a un recién nacido dormido y cuándo es mejor no hacerlo
Puede ocurrir que tengas que despertar a un recién nacido; Cómo hacer que este momento no sea difícil y pesado.
Cosas importantes sobre los patrones de sueño de tu bebé
Descubre cuáles son las fases del sueño del bebé
El sueño de los niños es probablemente uno de los momentos «problemáticos» en la etapa en la que este es un bebé. Debido sobre todo a los frecuentes despertares (especialmente para comer) y a que a veces les cuesta dormirse, el sueño es generalmente un desafío en los primeros meses (y años) de vida. Un reto que, por el contrario, también lo es a la hora de despertar a un recién nacido. De hecho debemos tener mucho cuidado e incluso habrá momentos en los que es mejor dejarle dormido. Descubramos entonces a continuación, cómo despertar a un recién nacido dormido y cuándo es mejor no hacerlo.
Cómo despertar a un recién nacido dormido
Aunque la indicación general es dejar dormir a los niños y seguir su ritmo, hay ocasiones en las que es necesario y útil despertar a un recién nacido y es bueno saber cómo abordar este momento para que el despertar sea dulce y sereno.
¿En qué situaciones es necesario despertar a un recién nacido?
Antes de entender qué es lo mejor que se puede hacer para despertar a un bebé recién nacido, es útil centrar nuestra atención en las circunstancias en las que puede ser necesario interrumpir el descanso del bebé. En primer lugar, puede haber razones alimentarias; de hecho, si sigues la lactancia programada puedes necesitar despertar al bebé (no necesariamente durante la noche, sino también durante las siestas diurnas) para cumplir con la fecha límite de alimentación.
Luego están las razones de seguridad . Si durante la noche o durante las siestas el recién nacido se encuentra en posiciones peligrosas (por ejemplo boca abajo), para evitar el riesgo de SMSL es fundamental darle la vuelta y en niños con sueño más ligero esto puede significar despertarlo. También puede ser necesario despertar al recién nacido para cambiarlo, quizás porque el body y el pijama están mojados de orina o porque hizo caca.
Del mismo modo, en los lactantes que deben seguir una determinada terapia farmacológica , para los que la ingesta del fármaco debe realizarse de forma regular, existe la necesidad de interrumpir el sueño con antelación. Algunos padres pueden querer despertar a su bebé porque duerme demasiado y una siesta más larga de lo que el pequeño está acostumbrado podría cambiar los ritmos del día (negativamente).
Luego está el caso en el que hay que salir para ir a una cita y el niño sigue durmiendo así como aquellos niños que “confunden el día con la noche” y necesitan regularizar sus horarios. Por tanto, existen una serie de circunstancias en las que es inevitable y necesario despertar a un recién nacido. Ahora veamos cómo hacerlo.
Consejos para despertar al bebé
- Mimos y palabras: Acercándote suavemente a su cuna y comenzando a acariciarlo y mimarlo, puedes intentar despertarlo llamándolo o tarareando una canción y, con tu voz, expresarle tu cercanía y explicarle el motivo de su despertar.
- Empieza a desvestirlo: Una alternativa -aunque puede que el recién nacido no reaccione muy bien- es cambiarle el pañal y quitarle la ropa. Debes hacerlo lentamente, procurando no tener las manos frías y además, manteniendo una buena temperatura y con una luz suave.
- Muévete lentamente: Hacer las cosas con prisa no ayuda y corres el riesgo de poner nervioso al niño o de asustarle.
- No lo recojas: Acercarse a la cuna y levantarlo de repente no es una buena manera de despertar al recién nacido. Se sentirá perdido y desangelado con un cambio repentino y “traumático”; por eso es mejor proceder con calma iniciando las operaciones cuando el bebé está dormido en su cuna.
- Usa luz moderada: Es mejor evitar encender la luz de repente y preferir dejar entrar un poco de luz natural sobriamente levantando ligeramente la persiana. Alternativamente, si hay una lámpara moderna en la habitación donde duerme el niño, se puede aumentar la intensidad de la luz a intervalos regulares para que la iluminación de la habitación se complete de forma delicada.
- Hacer ruido (siempre con moderación): Otro método puede ser abrir la puerta del dormitorio y empezar a hacer las tareas del hogar. Hacer café, abrir las persianas de las otras habitaciones, ir al baño, etc…Todas las actividades cotidianas generan ruidos que, si bien no interfieren directamente en el ambiente donde duerme el recién nacido, interrumpen el silencio del descanso y pueden ayudar al pequeño a despertarse suave y “espontáneamente”.
¿Cuándo es mejor no despertarlo?
La indicación general de los pediatras es no despertar a los recién nacidos a término, sanos y creciendo bien . No es necesario despertarlos ni siquiera para amamantarlos, ya que cuando tienen hambre (y sed) se despiertan espontáneamente expresando su necesidad , tal vez con lágrimas .
En caso de dudas, quizás para recién nacidos especialmente somnolientos (normalmente en las primeras semanas y meses los niños se despiertan con frecuencia) o con condiciones específicas, es preferible contactar con su pediatra para entender si hay problemas y cómo intervenir correctamente.
Temas:
- Cuidados del bebé
Lo último en Bebés
-
Los expertos lo confirman: éste es el nombre de niño más bonito del mundo y sólo lo tienen 54 personas en España
-
Merienda saludable para niños: receta de barritas de cereales caseras
-
Dibujos originales para celebrar el día de Sant Jordi con tus hijos
-
Éste es el motivo por el que no tenemos recuerdos de cuándo éramos bebés según la ciencia
-
Hacienda lo confirma: puedes deducirte más de lo que pensabas si tu vivienda es de estos años
Últimas noticias
-
Otro varapalo para el Mutua Madrid Open: Badosa se retira por lesión a minutos de debutar
-
La UEFA prepara una revolución en la Champions más allá de quitar las prórrogas: todas las novedades
-
¿En tantos Paradores pernoctó Ábalos para que Transportes diga que es imposible contarlos?
-
Acerinox cierra en cifras rojas: ganó 1% menos en 2024 debido a una caída en ventas
-
Transportes rechaza desvelar los Paradores en los que Ábalos pernoctó: «Paralizaría la gestión»