Comer antes y durante el parto ¿Sí o no?
Las recomendaciones suelen ser no ingerir alimentos una vez la mujer ya ha comenzado a dilatar
Atonía uterina: Qué es y qué riesgos tiene
Trabajo de parto activo: ¿cuándo comienza esta fase del parto y cuánto dura?
Dar a luz es un proceso en el que la mujer consume mucha energía. Puede que en el momento de tener al bebé, nadie esté pensando en comer y si bien la «norma» general que siempre se ha recomendado es la de no ingerir alimentos en cuanto comienza la dilatación, por si el parto se complica y se debe recurrir a una cesárea o intervención de urgencia, en la actualidad no existe realmente un consenso sobre la cuestión de comer antes del parto y también durante el parto. Entonces ¿Qué hacer?.
Comer antes y durante el parto
Seamos realistas, muchas mujeres durante el parto no tienen ganas de beber ni de comer: el dolor a menudo quita la sed y el hambre, pero comer y beber antes del parto puede llegar a ser útil para tener la energía adecuada y ayudar al cuerpo a llevar a cabo la tarea tan agotadora de dar a luz .
Sin embargo, en España los médicos siempre han aconsejado que cuando vayamos al hospital a dar a luz, no comamos nada. De hecho, incluso si se acude con contracciones, es posible que estés horas antes de haber dilatado lo suficiente y puede darse el caso de estar todo ese tiempo sin comer nada, pero eso sí, sin que falte la ingesta de líquidos.
Pero también hay médicos y matronas que son de la opinión que sí se puede comer, teniendo en cuenta que la anestesia que se pone para ayudar a que el parto no sea tan doloroso (epidural) es local y no general.
Lo cierto es que no hay consenso al respecto, por lo que surge la duda de lo que se puede hacer y lo que no.
Siempre es importante consultar primero con el médico, y aunque te aconsejará no comer demasiado, puedes perfectamente comer algo de fruta y tomar líquidos, antes y durante el parto. De hecho, en la segunda fase, no satisfacer el hambre y la sed durante el trabajo de parto podría provocarte un cansancio excesivo , dolores de cabeza, temblores: todas las señales que envía el cuerpo humano para indicar que el nivel de energía es demasiado bajo y puedes imaginar cuánta energía se necesita durante estos momentos especiales pero agotadores. horas.
Qué comer antes del parto
Durante el día y si ya has comenzado con las contracciones es bueno preferir sopas , ensaladas , cereales, verduras y legumbres , todos preciosos aliados que te aportarán energía sin agobiarte demasiado. Idealmente, sería bueno comer antes de que comience el trabajo de parto y, si se trata de un parto inducido, se recomienda que coma unas 4 horas antes de la inducción. Si, por el contrario, el parto, como suele ocurrir, te pilla desprevenida y con el estómago vacío, recuerda estos sencillos consejos:
- Come poco y con frecuencia . Un tentempié cada media hora es más que legítimo y útil para tener la energía adecuada sin agobiar.
- Come solo alimentos ligeros.
- Si no tienes hambre, no te fuerces a comer.
- Si no puedes comer, consume jugos de frutas o batidos.
- Si estás de parto o has roto aguas y tienes hambre, opta por consumir alimentos ricos en carbohidratos, ya que liberarán energía lentamente y la ayudarán durante las contracciones . Como ejemplo: un plátano , yogur, galletas saladas, galletas, frutas, pan. Lo importante es pequeñas cantidades pero a menudo.
- Por otro lado, se deben evitar los alimentos pesados y ricos en grasas que se digieren con mayor dificultad y que te pesarían haciendo aún más fatigoso el trabajo de parto .
- Evita también los chocolates, los dulces y todos aquellos alimentos demasiado azucarados, así como las bebidas energéticas, que aportan energía de forma inmediata pero se consumen igual de rápido.
¿Se puede comer antes del parto por cesárea?
Si estás esperando un parto por cesárea es muy importante que consultes a tu médico antes de tomar iniciativas en materia de nutrición. Él te indicará qué comer y cuándo hacerlo, sobre todo en función del tipo de anestesia que piensa utilizar: si el estómago está lleno y la anestesia es total, el riesgo es que en estado de inconsciencia por la anestesia el alimento suba a la tráquea y la bloquee.
Y no se recomienda comer incluso en caso de anestesia epidural . Por lo tanto, solicita a tu médico indicaciones también en materia de nutrición para el día más inolvidable de tu vida, ya que va a ser el día en el que por fin vas a tener a tu bebé.
Temas:
- parto
Lo último en Bebés
-
Ni Caillou ni Pocoyó: la serie recomendada para niños para que aprendan grandes valores como trabajar en equipo
-
Peppa Pig está bien, pero hay una opción mejor: los dibujos animados de Prime Video que enseñan valores a los niños
-
Ni enero ni agosto: si tu hijo ha nacido en este mes es un 42% más probable que repita curso, según los expertos
-
Succión no nutritiva: qué es y por qué es importante para los recién nacidos
-
El sorprendente nombre de niña que ha montado la mundial: está inspirado en la IA
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Opelka, en directo hoy | Sigue en vivo online el partido del US Open 2025
-
A qué hora es el partido de hoy de Alcaraz en directo contra Opelka y dónde ver gratis online y por TV en vivo y por streaming el US Open 2025
-
Muere el teniente coronel José María Sánchez Silva, primer militar que reconoció públicamente ser homosexual
-
Alcaraz revoluciona el US Open con un cambio de imagen radical que recuerda «a Beckham»
-
Alfredo Duro sufre una cogida en el encierro de San Sebastián de los Reyes