Aborto en Texas: una nueva ley obligará a las mujeres a enterrar los fetos

Aborto en Texas: una nueva ley obligará a las mujeres a enterrar los fetos
aborto-texas3

Si hay un tema que genere controversia y debates “encarnizados” ese es el aborto. Así, quienes lo defienden y quienes están en contra del mismo se suelen enfrentar dialécticamente de manera vehemente y sin llegar a un punto de entendimiento. Y eso es lo que está sucediendo ahora en Texas. ¿Por qué? Porque se va a poner en marcha una nueva ley que va a obligar a las mujeres a enterrar a sus fetos.

¿Quieres conocer más de esta legislación? A continuación, todos los datos.

La ley

Greg Abbot, el gobernador del Estado y que pertenece al partido republicano, es quien ha procedido a impulsar la mencionada legislación que está previsto que entre en vigor en unos días. En concreto, será el 19 de diciembre cuando se ponga en marcha.

Respetar lo que es la santidad de la vida, en sus propias palabras, es lo que el citado político cree que se consigue con la iniciativa. Esta consiste básicamente en obligar a las mujeres que aborten, ya sea por decisión propia o de manera natural, a que entierren a sus fetos. Más exactamente deberán elegir entre enviarlos al crematorio o enterrarlos directamente en el cementerio. Dos opciones que, en cualquier caso, requerirán que esas féminas tengan que proceder a hacerle frente al coste de los gastos que supongan tanto una como otra.

Aborto en Texas

Con la ley citada se produce un cambio notable en el estado de Texas. Y es que, al igual que ocurre en otros rincones del país estadounidense como Luisiana o Georgia, se apuesta por recortar los derechos de las mujeres a nivel reproductivo. Pero no sólo eso, también se opta por otorgarle a los fetos los derechos de cualquier humano, según han manifestado quienes la defienden.

Como es de imaginar, las medidas que ahora se van a comenzar a aplicar no han conseguido contar con el respaldo de toda la sociedad americana y texana, en concreto. Y es que, entre otras muchas cosas, se ha achacado a esa legislación que obligue a las mujeres, independientemente de las creencias que tengan, a tener que enterrar a los citados fetos y a asumir el gasto que eso conlleve. Pero es más, no sólo se les impone sin considerar en qué creen, religiosamente hablando, sino también sin aceptar cuál ha sido su voluntad respecto al periodo de gestación.

De ahí que haya quienes hayan expuesto de manera clara y contundente que esta medida es una manera de actuar “sibilinamente” para poder reducir los casos de aborto. Lo pretende conseguir haciendo que la mujer que desea interrumpir el embarazo tenga que afrontar unos gastos económicos y también que sea estigmatizada socialmente, al tener que enterrar al feto.

Unos gastos que pueden suponer una losa importante para algunas féminas, ya que, según los datos que se han dado a conocer, pueden alcanzar los 1.000 dólares, unos 960 euros aproximadamente.

Numerosas oposiciones

Además de esas primeras voces que han surgido entre la ciudadanía de a pie, han comenzado a alzarse las opiniones de organismos y colectivos en contra de esta medida. Así, entre las más significativas podemos subrayar las siguientes:

  • El Centro de Derechos Reproductivos ha sido uno de los primeros agentes en posicionarse en contra de la ley impuesta por el gobernador. Considera que obligar a las mujeres que paguen por la pérdida de sus hijos es una manera de restringirles sus derechos.
  • Tanto abogados especializados en el embarazo y su interrupción como entidades médicas han llevado a cabo el uso de todas las herramientas a su alcance para ir en contra de la ley. Exactamente han empleo distintas vías para paralizar su entrada en vigor, pero no han tenido éxito. Y es que tienen claro que la misma es absolutamente inconstitucional.
  • Las asociaciones pro-aborto han comenzado a realizar numerosas manifestaciones por las calles de las distintas ciudades del estado. Es más, incluso hay algunas que han procedido por enviarle de manera masiva al gobernador tampones usados como una forma de dejarle clara su oposición a esta medida.

Encarnizado debate

Si nada lo frena, como hemos mencionado, en unos días esta polémica ley se va a comenzar a aplicar en Texas, como también se está barajando que lo haga en Carolina del Sur e incluso Ohio.

Los colectivos pro-familia están absolutamente a favor de la medida pues creen que es una manera de que los fetos tengan derechos como humanos. Algo que ya se ha conseguido en otros estados a otros niveles si tenemos en cuenta, por ejemplo, que en Luisiana se permite a los embriones poner demandas. Si no que se lo pregunten a Sofía Vergara.

No obstante, quienes defienden la libertad de la mujer a decidir creen que esta legislación atenta gravemente contra la misma y le dificulta acceder de manera segura al aborto. Eso sin olvidar que le hace sufrir aún más por un trance complicado y doloroso ya de por sí.

¿Qué piensas tú?

Lo último en Bebés

Últimas noticias