10 cosas del segundo embarazo que no hiciste en el primero
Los miedos por las visitas al médico, el cuidado con respecto a la alimentación o el descansar son cosas que varían bastante entre el primer y el segundo embarazo.
El segundo embarazo suele ser siempre bastante distinto al primero. La presencia de un primer bebé, quizás ya crecido, impedirá que la futura madre se concentre única y exclusivamente en su primer embarazo como hizo la primera vez, pero a la vez, el haber pasado por esta situación, eliminará miedos y dudas que se pueden generar durante los meses de gestación. Conozcamos ahora 10 cosas del segundo embarazo que no hiciste en el primero.
10 cosas del segundo embarazo que no hiciste en el primero
El primer embarazo suele estar embargado por la emoción y la alegría, pero también, por las dudas y la incertidumbre, algo que cambia bastante cuando una mujer vive su segundo embarazo y tiende a vivir todo el proceso sin tanta sorpresa pero comprobando si tal vez por ejemplo, su cuerpo cambia de igual manera, o tiene los mismos síntomas experimentados en el embarazo anterior.
La alegría y emoción no cambian pero sí lo hace la experiencia, de modo que muchas mujeres se toman su segundo embarazo de una forma más calmada y sin tanto nerviosismo, por lo que podemos enumerar varias cosas que hacen que sea bastante distinto a cómo fue el primero.
Ansiedad por las pruebas y visitas al médico
Es probable que en los primeros nueve meses la futura madre haya pasado varias horas leyendo en internet cuáles son todas las pruebas a la que se va a someter durante el embarazo, o incluso llenará de preguntas al ginecólogo, pero tras haber pasado por la experiencia y teniendo menos tiempo libre ya que no podemos olvidarnos del primer bebé, es posible que todo nos lo tomemos con más calma y acudamos a la visita médica sin nervios y sin tanta ansiedad como las primeras veces.
Levantar peso
Durante el primer embarazo, la mujer procura no coger peso alguno que pueda hacer que su embarazo sufra cualquier riesgo, pero en el segundo eso es algo inevitable teniendo en cuenta que posiblemente todavía tendrá que coger a menudo en brazos a su primer hijo/a.
Dieta
Durante el primer embarazo cada ocasión era buena para tragar chocolate y dulces,o cualquier antojo. Pero con todo el esfuerzo que tuviste que hacer para recuperar tu físico, seguramente con el segundo embarazo la dieta comienza incluso antes de que se confirme que estás embarazada.
En casa
El primer hijo desencadena en casi todas las futuras madres lo que muchos llaman el síndrome del nido por el que los últimos meses de embarazo se pasan pintando, construyendo, cambiando, amueblando, comprando. Con el segundo embarazo el esfuerzo se reduce e incluso se aprovechan las cosas que ya usamos con el primer bebé.
Toxoplasmosis
Durante el primer embarazo la futura madre no tocaba las verduras crudas y si algún alimento había tocado la ensalada se retiraba directamente sin ni siquiera la sombra de la duda. Con el segundo hijo, en casa o fuera de casa, la mujer tiene más conocimiento de los riesgos y esas dudas o miedos a consumir según que alimentos se controlan por completo.
Alcohol
Esta es una de las pocas cosas que no difiere entre un embarazo y el otro. En el primero la madre es muy consciente de cómo el alcohol puede afectar al bebé y por ello evita cualquier gota, incluso de vino. Para el segundo quizás tenga la duda y piense que una copa no le va a hacer daño, pero si lo piensa dos veces seguro que sabe que en realidad es mejor evitarlo a toda cosa.
La siesta
Con el primer embarazo, la futura madre se permitió el lujo de acostarse en la cama o el sofá por la tarde y dejarse caer en un sueño dulce y reparador. Con el segundo, hacer la siesta es casi imposible ya que el primer bebé o el niño o niña ya crecido requiera nuestra atención, de modo que lo mejor es aprovechar para intentar descansar y dormir todas las horas que se puedan por la noche.
Enfermedades
En el primer embarazo, la futura madre tuvo cuidado de no asociarse con personas enfermas o niños portadores de gérmenes, pero con el segundo y teniendo ya un niño o niña en casa es inevitable estar expuesta a virus y bacterias y mucho más probable que se acabe enfermando.
Pareja
El primer embarazo es un gran momento para compartir en pareja. Todo se vive como algo nuevo y es normal que de alguna manera la pareja esté más unida. Esta segunda vez, la unión no desaparece pero sí es cierto que las cosas se toman con mucha más tranquilidad.
Gimnasio
Con el primer embarazo, solo para evitar problemas innecesarios y fatiga, muchas madres dejan de asistir a cursos y gimnasios. Puede que en el segundo embarazo no lo vea exactamente como lo más apetecible y más teniendo que cuidar del primer hijo o hija, pero seguramente pensará que merece la pena eliminar tanto estrés ejercitándose aunque sea un poco.
Temas:
- Embarazo
Lo último en Bebés
-
Hacienda lo confirma: puedes deducirte más de lo que pensabas si tu vivienda es de estos años
-
Ni más bajo ni más alto: un veterinario desvela la altura exacta a la que debe estar el comedero de tu perro
-
El nombre italiano de 4 letras que se está poniendo de moda entre los padres españoles
-
La Universidad de Harvard lo confirma: esto es lo que pasa con los niños que ayudan en casa desde pequeños
-
El nombre de niña de 4 letras que cada vez eligen más padres para sus hijas
Últimas noticias
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España