Vox denuncia que se aloje a menas «que nos cuestan 7.300 euros al mes» en un chalé con piscina
Su portavoz en el Parlament balear, Manuela Cañadas, manifiesta que se podrían destinar esos recursos "a otras cosas"
Considera que "esto no puede seguir así y se tiene que cortar" y exige a Pedro Sánchez que actúe
La diputada y portavoz de Vox en el Parlament balear, Manuela Cañadas, ha comparecido este miércoles en la sala de prensa de la cámara para valorar varios asuntos de la actualidad de las Islas. A preguntas de OKDIARIO, Cañadas se ha referido al reportaje que este mismo medio de comunicación publicó acerca de la veintena de menas que hay instalados en un chalé con piscina, ubicado en una urbanización de lujo de Esporles, donde gobiernan los independentistas de Més per Mallorca.
«Me parece una barbaridad. Esto no puede seguir así y se tiene que cortar», ha manifestado la portavoz de la formación de Santiago Abascal, apuntando que cada mena cuesta actualmente «7.300 euros al mes y se les ha alojado en un chalé de lujo en Ses Rotgetes, con todos los gastos pagados».
Cañadas ha hecho hincapié en que el Gobierno de Pedro Sánchez, «que es quien tiene la competencia en materia de inmigración, no está devolviendo a los menas a sus casas ni tampoco a los que delinquen a sus países de origen». «No es una competencia del Parlament», ha indicado, «pero sí se puede instar a través de los distintos ayuntamientos a preguntar si queremos menas en nuestros barrios».
La también diputada en la Cámara autonómica ha añadido que considera que se podría usar esa cantidad -los 7.300 euros al mes por cada mena- «para otras cosas». «Nos cuesta mucho más barato un billete a Bruselas que esos 7.300 euros al mes mantenidos con el dinero de los ciudadanos de Baleares», ha concluido.
Esporles, «un pueblo de acogida»
El alcalde de Esporles, Josep Ferrà, que pertenece a la formación separatista Més per Mallorca, ha asegurado en declaraciones a OKDIARIO que el suyo «es un pueblo de acogida». Sin embargo, el Ayuntamiento que dirige ha hecho un requerimiento a la propiedad del chalé para conocer si los menores que se alojan en la vivienda lo hacen acorde a la normativa, cosa que todavía se desconoce, a pesar de que llevan viviendo allí varias semanas.
Desde la Asociación de Vecinos de Ses Rotgetes han presentado varios escritos al Ayuntamiento y se han celebrado diversas reuniones con el alcalde para que se trate el tema con detenimiento, debido a los problemas de ruido que generan por la noche, momento en el que muchas veces se quedan solos en el inmueble, sin supervisión de cuidadores profesionales.
La vivienda está alquilada con dinero público a un ciudadano sueco no residente y dispone además de una piscina de grandes dimensiones, porche, una terraza y otras dependencias.
Estos menas alojados en Esporles proceden de la pequeña isla de Formentera, donde llegaron de manera ilegal en patera. Sin embargo, tuvieron que ser trasladados a Mallorca por falta de espacios residenciales y de atención en la isla pitiusa. A pesar de residir en la mayor de las Baleares, es el Consell de Formentera el que se tiene que hacer cargo de estos adolescentes, con un coste de 200 euros diarios cada uno de ellos.
Lo último en OkBaleares
-
¿También los doblajes son sanchistas?
-
Los asesinos de Matilde Muñoz movieron su cadáver en cuatro ocasiones antes de enterrarla en una playa
-
Un grupo de pescadores encuentra una patera a la deriva en aguas de Cala Pi
-
Detenido en Palma por violar a una familiar menor de edad durante un viaje a la península
-
El PP y la izquierda aprueban aumentar en 4 millones el gasto para la atención de menas en Mallorca
Últimas noticias
-
El alcalde de Bilbao también carga contra el boicot a la Vuelta: «Son reconocidos por intolerantes»
-
España se estanca en la lucha antitabaco: 8 millones fuman y casi ninguno intenta dejarlo
-
Jaume Giró: el procés es una trituradora de carne
-
Pasajeros indignados con Óscar Puente por los parones de los trenes: «El Gobierno no vale para nada»
-
Mónica García deriva a las CCAA la presión sindical en la negociación de la reforma laboral