Vox celebra el acuerdo con el PP para comprar 113 autobuses eléctricos para la EMT de Palma
Fue una de las demandas de los de Abascal para apoyar los presupuestos
Las primeras unidades llegarán en el segundo semestre de 2026
Vox Palma ha celebrado la aprobación de un acuerdo marco para la adquisición de 113 autobuses eléctricos destinados a la flota de la Empresa Municipal de Transportes (EMT).
Así se ha expresado el regidor del grupo de Vox en el Ayuntamiento de Palma Ignacio Esteban en una rueda de prensa después de que el acuerdo haya recibido el visto bueno en un consejo de administración extraordinario celebrado este jueves por la compañía.
Según ha informado la formación en un comunicado, el acuerdo marco tendrá una duración de cuatro años y estará dividido en dos lotes. El primero será de 67 autobuses eléctricos de 18 metros, mientras que el segundo será de otros 46 de 12 metros. «Desde Vox exigimos que hubiera de 30 a 35 autobuses en el primer tramo y ahora mismo las cuentas permiten que esto sea así», se ha congratulado Esteban.
La adquisición de estos autobuses para la flota de la EMT, ha incidido el partido, fue una de las exigencias del partido de Santiago Abascal para votar a favor de los presupuestos municipales de este año en Palma y ya venía incluido en el acuerdo programático firmado con el PP al inicio de la legislatura.
También, han recordado desde Vox, que una proposición del grupo municipal de Vox a favor de la adquisición de al menos 110 de estos vehículos en los próximos tres años fue aprobada en el pleno del pasado mes de septiembre.
En el área de Movilidad, el montante asignado en los presupuestos de 2025 pasó de 44,7 a 51,2 millones de euros, que deben servir para posibilitar la transición de la EMT-Palma hacia un modelo ecológico y sostenible que comprenderá la renovación de la flota con la incorporación de vehículos de emisiones cero, además de la construcción del centro de operaciones ECO-EMT y la progresiva electrificación de los autobuses.
En las cuentas municipales de este año se dedica una partida de 7 millones de euros a estas actuaciones, si bien a esta cifra hay que añadir otras líneas de ayudas y subvenciones, entre ellas la asignación de 5 millones de euros prevista en la Ley de Capitalidad. La suma de todas estas partidas inversoras de la EMT supera los 24 millones de euros.
Cada autobús eléctrico puede costar, aproximadamente, un millón de euros. Para poder hacer frente ar estas compras, la empresa municipal cuenta con 12 millones de fondos procedentes de la ecotasa: 5 millones de las cuentas de 2024 y otros 3,7 millones adicionales de las de este año.
Lo último en OkBaleares
-
El mallorquín Grupo Cappuccino adquiere el histórico Café Gijón, símbolo de la vida cultural de Madrid
-
La edil podemita Lucía Muñoz paga con su sueldo no trabajado la multa de 2.650 euros de Reyes Rigo
-
Detenido por agredir con una pala metálica a su compañero de piso y robarle dinero y joyas en Palma
-
El Govern lanza un plan de choque para reducir la espera en la valoración de la dependencia a seis meses
-
El PSOE condiciona su apoyo a la subida de la ecotasa balear a mantener la Ley de Memoria Democrática
Últimas noticias
-
La DANA Alice obliga a cortar calles y vías junto a barrancos en Orihuela, epicentro de la riada de 2019
-
Varios muertos y 18 desaparecidos en una explosión en una fábrica de armamento de Tennessee
-
11 pueblos de España que se convierten en la cuna de la Navidad: nunca he visto nada tan bonito
-
NEOS aplaude a Ayuso por rechazar el registro de objetores y advierte: «Ataca un derecho constitucional»
-
Israel publica la lista de los 2.000 terroristas que entregará a Hamás: 250 cumplen cadena perpetua