Vox celebra el acuerdo con el PP para comprar 113 autobuses eléctricos para la EMT de Palma
Fue una de las demandas de los de Abascal para apoyar los presupuestos
Las primeras unidades llegarán en el segundo semestre de 2026
Vox Palma ha celebrado la aprobación de un acuerdo marco para la adquisición de 113 autobuses eléctricos destinados a la flota de la Empresa Municipal de Transportes (EMT).
Así se ha expresado el regidor del grupo de Vox en el Ayuntamiento de Palma Ignacio Esteban en una rueda de prensa después de que el acuerdo haya recibido el visto bueno en un consejo de administración extraordinario celebrado este jueves por la compañía.
Según ha informado la formación en un comunicado, el acuerdo marco tendrá una duración de cuatro años y estará dividido en dos lotes. El primero será de 67 autobuses eléctricos de 18 metros, mientras que el segundo será de otros 46 de 12 metros. «Desde Vox exigimos que hubiera de 30 a 35 autobuses en el primer tramo y ahora mismo las cuentas permiten que esto sea así», se ha congratulado Esteban.
La adquisición de estos autobuses para la flota de la EMT, ha incidido el partido, fue una de las exigencias del partido de Santiago Abascal para votar a favor de los presupuestos municipales de este año en Palma y ya venía incluido en el acuerdo programático firmado con el PP al inicio de la legislatura.
También, han recordado desde Vox, que una proposición del grupo municipal de Vox a favor de la adquisición de al menos 110 de estos vehículos en los próximos tres años fue aprobada en el pleno del pasado mes de septiembre.
En el área de Movilidad, el montante asignado en los presupuestos de 2025 pasó de 44,7 a 51,2 millones de euros, que deben servir para posibilitar la transición de la EMT-Palma hacia un modelo ecológico y sostenible que comprenderá la renovación de la flota con la incorporación de vehículos de emisiones cero, además de la construcción del centro de operaciones ECO-EMT y la progresiva electrificación de los autobuses.
En las cuentas municipales de este año se dedica una partida de 7 millones de euros a estas actuaciones, si bien a esta cifra hay que añadir otras líneas de ayudas y subvenciones, entre ellas la asignación de 5 millones de euros prevista en la Ley de Capitalidad. La suma de todas estas partidas inversoras de la EMT supera los 24 millones de euros.
Cada autobús eléctrico puede costar, aproximadamente, un millón de euros. Para poder hacer frente ar estas compras, la empresa municipal cuenta con 12 millones de fondos procedentes de la ecotasa: 5 millones de las cuentas de 2024 y otros 3,7 millones adicionales de las de este año.
Lo último en OkBaleares
-
La izquierda y los independentistas rechazan la bajada de impuestos pactada por PP y Vox en Baleares
-
Champions 25-26: el Illes Balears se pondrá a prueba en Son Moix
-
Pablo Torre le da el sí al Mallorca: fichaje inminente
-
El Consell reforma la octava planta de la residencia La Bonanova de Palma para crear 34 nuevas plazas
-
PP y Vox impulsan más rebajas fiscales en Baleares en el impuesto de sucesiones y donaciones
Últimas noticias
-
La izquierda y los independentistas rechazan la bajada de impuestos pactada por PP y Vox en Baleares
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra Struff y dónde ver en directo online gratis y por TV en vivo el partido de Wimbledon 2025
-
Un empresario confiesa al juez que pidió hablar con Cerdán para lograr contratos del Gobierno
-
Kyrgios da lecciones: «Sinner tendrá mejor carrera, a Alcaraz le gustan mucho las fiestas y las chicas»
-
Vecinos de Isla Mayor (Sevilla) asaltan la casa del menor de 15 años que mató a Dani: «Asesino»