baleares

El único requisito que se exige para trabajar de portero en el Consell de Mallorca: el título de catalán

Para optar a la plaza no se pide ninguna titulación del sistema educativo

El único certificado académico a presentar es tener el nivel B1 de catalán

Mallorca catalán
Pleno del Consell de Mallorca.
Indalecio Ribelles
  • Indalecio Ribelles
  • Redactor de OKBaleares, información local de Palma, social y política. Antes, redactor en EL MUNDO/ Baleares durante 20 años.

El único requisito que se exige para trabajar de portero en el Consell de Mallorca: el título de catalán, en este caso el nivel B1 de dominio hablado y escrito de una de las dos lenguas oficiales de Baleares, que está un peldaño por encima del certificado básico A2.

El catalán no sólo sigue siendo requisito para acceder a un empleo público en Baleares tal y como impuso la socialista Francina Armengol las dos pasadas legislaturas y mantiene la actual presidenta del PP, Marga Prohens, sino que hay situaciones tan insólitas como lo que sucede en el Consell de Mallorca, donde el título oficial que acredite el nivel B1 de esta lengua, es lo único que se exige a los aspirantes a lograr una plaza laboral de ordenanza/ portero en la sede de la institución insular.

Como se recoge en las bases de esta peculiar convocatoria, para concurrir a la misma «no es necesario estar en posesión de ninguna de las titulaciones previstas en el sistema educativo». Algo insólito en cualquier convocatoria de empleo público donde, como mínimo, se le requiere a los interesados el título de la ESO, Graduado Escolar o titulaciones académicas básicas equivalentes.

En este caso no, y los aspirantes a la única plaza en liza en este concurso oposición abierto a todos, ya que no es de promoción interna para empleados públicos, sólo se les exige el título oficial de nivel B1 de catalán.

Tendrá que acreditarlo mediante los certificados expedidos por el órgano competente del Govern balear, de la Escuela Balear de Administración Pública o del propio Consell de Mallorca, entre otras opciones.

Una institución insular gobernada en coalición por PP y Vox que en materia de política lingüística no ha variado un ápice, y mantiene el catalán como requisito en el acceso al empleo público, algo aprobado por el anterior gobierno de socialistas, independentistas de Més y Podemos durante las dos pasadas legislaturas.

De hecho la práctica totalidad de las oposiciones en la institución insular se rigen por el artículo 3 b) del Decreto 11/2017, de 24 de marzo, de exigencia del conocimiento de la lengua catalana en los procedimientos selectivos de acceso a la función pública y para ocupar los puestos de trabajo de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares.

Aunque el acuerdo de gobierno de PP y Vox, presidido por el popular Llorenç Galmés, recoge en el punto 111 el compromiso de ambos partidos para la modificación de las normas que supongan una imposición lingüística, asumiendo que en la comunidad existen dos lenguas oficiales, en la práctica, nada se ha hecho un año y medio después del cambio de gobierno.

La única novedad en este apartado ha sido que los Premios Mallorca de Creación Literaria y de Fotografía Contemporánea, por primera vez el año pasado incorporaron el español, además del catalán, en las modalidades de poesía y ensayo. Se da la circunstancia de que este premio de ensayo en castellano quedó desierto en su primera entrega el pasado mes de diciembre, ya que el jurado consideró que las obras presentadas en esa edición carecían de rigor, innovación o coherencia interna.

Pero la apuesta por el bilingüismo en estos galardones literarios provocó hasta una crisis interna entre los dos socios insulares de gobierno la primavera pasada, ya que en un principio en la convocatoria de estos premios el PP no incluyó el español, tal y como recogía el acuerdo de coalición firmado por ambos partidos y que le dio en 2023 la presidencia al popular Llorenç Galmés.

Vox logró, finalmente, que el PP aceptara cumplir con el punto 114 del acuerdo de gobernabilidad suscrito entre ambas formaciones tras las pasadas elecciones de mayo de 2023, que especifica de forma cristalina el compromiso con ambas lenguas en estos premios literarios y el fin de la exclusión del español que impusieron socialistas e independentistas durante los últimos ocho años en la institución insular.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias