Sólo seis de los 367 menas llegados a Mallorca en 2024 eran mujeres
La cifra pone de manifiesto los riesgos de explotación sexual que pueden sufrir las mujeres en su viaje a Europa
Tres de cada cuatro menores acogidos en la red asistencial del Consell son menas del norte de África
La inmigración ilegal que ha azotado Mallorca durante todo el año 2024 ha arrojado un dato muy revelador. De los 367 menas que llegaron a la isla de manera irregular en patera, tan sólo seis fueron niñas. Una cifra que llama la atención y pone de manifiesto los riesgos de violencia y explotación sexual que pueden sufrir las mujeres en su viaje hacia el continente europeo.
La llegada incesante de estos menores no acompañados a Mallorca ha provocado una sobresaturación del 70% en los 12 centros de acogida que hay repartidos por la isla. De hecho, se ha llegado a tal situación que tres de cada cuatro niños y adolescentes de todos los acogidos en la red asistencial del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS) son menas.
Este 2024 se ha rebasado todos los récords. Un total de 367 menores no acompañados han llegado a Mallorca, el doble de los acogidos en 2023, que fueron 180. Es por ello que el presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, ha reclamado de nuevo al Gobierno de España presidido por Pedro Sánchez «los recursos necesarios para atender el que considera una crisis migratoria sin precedentes».
Además, ha pedido al presidente de España que «refuerce las políticas migratorias» y ponga en marcha «medidas efectivas para combatir la inmigración ilegal», al señalar que esta problemática es «una tragedia que cada año cuesta miles de vidas en el Mediterráneo». «Esta situación no puede recaer exclusivamente en las instituciones locales. Pedimos colaboración y responsabilidad a todas las administraciones implicadas», ha afirmado el dirigente del IMAS.
No se descarta utilizar tiendas de campaña en Son Tous
Por otro lado, el Consell de Mallorca no descarta instalar tiendas de campaña en el antiguo cuartel de Son Tous de Palma para acoger a menas y hacer frente a la situación de saturación de los centros de acogida. El presidente del IMAS ha admitido que es un recurso «no idóneo e indigno», aunque asegura que «no se cierra ninguna vía».
En relación a esto, Guillermo Sánchez ha manifestado que se verá «cómo es la progresión desde el inicio del año y la dotación de espacios de las entidades colaboradoras» y ha defendido que «el IMAS reafirma su compromiso con la búsqueda de alternativas que garanticen una atención digna y adecuada para los menores migrantes y trabaja para encontrar soluciones sostenibles», han defendido desde el Consell.
«Si se llega a un punto en el que no se les puede acoger en recursos normalizados, no se descarta el uso de recursos alternativos, como son las tiendas de campaña», ha concluido.
Hay que recordar que la atención y el cuidado de cada mena cuesta al Consell de Mallorca unos 7.300 euros al mes. La institución insular se vio obligada a destinar una partida presupuestaria de cuatro millones de euros a principios de 2024 para afrontar la grave crisis migratoria que padecía la isla, cantidad a la que hay que sumar ocho millones más, que se destinaron meses más tarde. En total fueron hasta 12 millones de euros, el triple de lo previsto para acoger a estos menas en Mallorca.
Lo último en OkBaleares
-
El obispo Taltavull cuestiona el aumento de gasto en armamento
-
Roba la caja registradora de un comercio reventando el escaparate con una tapa de alcantarilla
-
El Hospital de Inca ya opera de la espalda con endoscopia
-
Detenido un polaco por intentar agredir a los peatones y a los policías que iban a detenerle
-
Detenido en Ibiza tras robar un coche en una vivienda para ir a robar en otra
Últimas noticias
-
Alarma con Alcaraz: acaba con problemas físicos el Godó con Madrid a la vuelta de la esquina
-
Macabro hallazgo en Liria (Valencia): hallan en el campo un cadáver calcinado
-
Rune desdibuja a Alcaraz en la final y le arrebata el Conde de Godó
-
El PSOE ficha como «poeta» al ‘progre’ Bob Pop que confesó haber abusado sexualmente de hombres drogados
-
GP de Arabia Saudí F1 hoy, en directo: dónde ver gratis la carrera de Fórmula 1 con Fernando Alonso y Carlos Sainz