Los socorristas de las playas de Palma, en huelga desde el domingo por la «desidia» del alcalde Hila
Denuncian el incumplimiento total de las medidas acordadas el año pasado para la mejora del servicio
Paro testimonial y protesta de los socorristas de las playas de Palma por su precariedad laboral
Los socorristas de las playas de Palma, indignados por la precariedad en la que los tiene el alcalde Hila
Los socorristas de Palma han convocado una huelga general indefinida a partir del próximo domingo en todas las playas de la capital balear, en protesta por la «desidia e inoperancia» del gobierno municipal presidido por el alcalde socialista y por tercera vez candidato en las elecciones municipales del 28 de mayo, José Hila.
Miguel Ángel Labrador, delegado de la Unión de Socorristas de Mallorca, y Julián Delgado, justifican esa decisión por el «incumplimiento del Ayuntamiento y de la empresa concesionaria» de los acuerdos alcanzados el año pasado para la mejora de este servicio vital en un destino turístico de primer orden como Palma, con miles de bañistas ya en su costa.
Delgado afirma que han tomado la decisión de convocar este paro indefinido de su actividad con el objetivo de «visualizar esta mala gestión» porque «estamos igual o peor que en años anteriores».
Dentro de la amplia batería de incumplimientos municipales, destacan algunos especialmente relevantes porque afectan a un colectivo especialmente vulnerable como las personas con movilidad reducida que, a fecha de hoy, no cuentan con pasarelas para poder acceder a las playas de la capital balear, dos semanas después de que arrancara la temporada turística el pasado 1 de mayo.
«Decimos basta a la desidia e inoperancia del Ayuntamiento. La precarización mata», critica la Unión de Socorristas de Mallorca en una publicación en redes sociales.
Cabe recordar que el verano pasado los vigilantes de las playas de Palma convocaron una huelga en protesta por su precariedad, que finalmente fue desconvocada, tras alcanzar un acuerdo en el Tribunal de Arbitraje y Mediación de Baleares (Tamib), con el aún concesionario municipal de este servicio, la empresa Emergencias Setmil.
En ese pacto se contemplaban mejoras de las condiciones laborales y del servicio que los socorristas prestan a la ciudadanía, que no se han puesto en marcha, como alargar la temporada de vigilancia de las playas de Palma desde Semana Santa hasta el 31 de octubre; mejoras en las torres de vigilancia; más personal e incrementos salariales; cumplimiento de leyes de prevención de riesgos laborales o la realización de horas de formación en horario laboral, entre otras cuestiones.
Estas medidas acordadas en julio de 2022 se debían implantar en la actual temporada turística, pero no ha sido así.
La convocatoria de huelga afectará a la totalidad de trabajadores del concesionario de vigilancia y auxilio en las playas de la capital balear, caso de Playa de Palma, Cala Estancia, Ciudad Jardín, Portixol, Can Pere Antoni y Cala Mayor.
Lo último en OkBaleares
-
Mallorca es el único lugar que conserva con toda su brillantez la tradición de los Llits de la Mare de Déu
-
Una histórica cargo independentista vota contra el catalán en el ayuntamiento mallorquín de Ses Salines
-
Declarado un incendio agrícola junto a Manacor que afecta a casas y animales
-
La alcaldesa de Felanitx denuncia a una ex concejal del PSOE y a dos agentes de la policía local
-
La red de blanqueo tenía geolocalizados coches de Policía Nacional y Guardia Civil para evitar controles
Últimas noticias
-
Natalia de Santiago, economista (48), explica su truco para ganar más dinero: «Claramente»
-
Desde que uso ésta colonia fresca de Primor todo el mundo me pregunta qué perfume uso
-
En Mercadona dejan el aceite de oliva tirado de precio: nunca has visto una rebaja igual
-
El INSS lo confirma: ya hay fecha para el pago de las pensiones de agosto según tu banco
-
No sigas haciendo esto a tu gato: expertos revelan este gesto que haces a menudo y que tu gato no soporta