Los socorristas de las playas de Palma, en huelga desde el domingo por la «desidia» del alcalde Hila
Denuncian el incumplimiento total de las medidas acordadas el año pasado para la mejora del servicio
Paro testimonial y protesta de los socorristas de las playas de Palma por su precariedad laboral
Los socorristas de las playas de Palma, indignados por la precariedad en la que los tiene el alcalde Hila
Los socorristas de Palma han convocado una huelga general indefinida a partir del próximo domingo en todas las playas de la capital balear, en protesta por la «desidia e inoperancia» del gobierno municipal presidido por el alcalde socialista y por tercera vez candidato en las elecciones municipales del 28 de mayo, José Hila.
Miguel Ángel Labrador, delegado de la Unión de Socorristas de Mallorca, y Julián Delgado, justifican esa decisión por el «incumplimiento del Ayuntamiento y de la empresa concesionaria» de los acuerdos alcanzados el año pasado para la mejora de este servicio vital en un destino turístico de primer orden como Palma, con miles de bañistas ya en su costa.
Delgado afirma que han tomado la decisión de convocar este paro indefinido de su actividad con el objetivo de «visualizar esta mala gestión» porque «estamos igual o peor que en años anteriores».
Dentro de la amplia batería de incumplimientos municipales, destacan algunos especialmente relevantes porque afectan a un colectivo especialmente vulnerable como las personas con movilidad reducida que, a fecha de hoy, no cuentan con pasarelas para poder acceder a las playas de la capital balear, dos semanas después de que arrancara la temporada turística el pasado 1 de mayo.
«Decimos basta a la desidia e inoperancia del Ayuntamiento. La precarización mata», critica la Unión de Socorristas de Mallorca en una publicación en redes sociales.
Cabe recordar que el verano pasado los vigilantes de las playas de Palma convocaron una huelga en protesta por su precariedad, que finalmente fue desconvocada, tras alcanzar un acuerdo en el Tribunal de Arbitraje y Mediación de Baleares (Tamib), con el aún concesionario municipal de este servicio, la empresa Emergencias Setmil.
En ese pacto se contemplaban mejoras de las condiciones laborales y del servicio que los socorristas prestan a la ciudadanía, que no se han puesto en marcha, como alargar la temporada de vigilancia de las playas de Palma desde Semana Santa hasta el 31 de octubre; mejoras en las torres de vigilancia; más personal e incrementos salariales; cumplimiento de leyes de prevención de riesgos laborales o la realización de horas de formación en horario laboral, entre otras cuestiones.
Estas medidas acordadas en julio de 2022 se debían implantar en la actual temporada turística, pero no ha sido así.
La convocatoria de huelga afectará a la totalidad de trabajadores del concesionario de vigilancia y auxilio en las playas de la capital balear, caso de Playa de Palma, Cala Estancia, Ciudad Jardín, Portixol, Can Pere Antoni y Cala Mayor.
Lo último en OkBaleares
-
Los internos de la ‘cárcel’ de menores de Mallorca piden Glovo, tienen paga y juegan a la PlayStation 5
-
«Los guardias me atacaron, no tuve otra opción», dice la activista mallorquina de la flotilla
-
La cosecha de Ortells y sus jefes
-
Lázaro y Maristany avanzan a octavos en el Mallorca Women’s Championship
-
Magaluf exhibe su transformación turística ante ABTA con más de 300 líderes del sector británico
Últimas noticias
-
La UCO entregará al Supremo un informe sobre el patrimonio de Cerdán en el que «saldrá de todo»
-
Los OK y KO del martes, 7 de octubre de 2025
-
Una superviviente del 7-O a OKDIARIO: «Atranqué la puerta con un aspirador para que no entrasen los de Hamás»
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El Supremo rechazó que Cerdán saliera de prisión a la espera de las «pruebas relevantes» aportadas por la UCO