El puerto de Palma supera el límite de cruceros que aprobó Armengol con cuatro buques y 14.000 pasajeros
Han atracado en la mañana de este sábado cuatro cruceros, dos de ellos con más de 5.000 turistas
La normativa actual permite un máximo de tres buques al día y sólo uno de más de 5.000 pasajeros
El puerto de Palma ha superado el límite de cruceros que permite la normativa aprobada la pasada legislatura en 2022 con un máximo de tres buques al día y sólo uno de más de 5.000 pasajeros. Durante la mañana de este sábado se han visto atracados hasta cuatro cruceros, con capacidades que en conjunto superan los 14.000 pasajeros.
El mayor de los buques es el ‘MSC Virtuosa’, con capacidad para un total de 6.334 pasajeros, seguido del ‘AidaCosma’ con 5.200. Las dos embarcaciones alcanzan la consideración de ‘megacrucero’. También han recalado en el puerto de Palma el ‘Marella Voyager’, con capacidad para 1.912 pasajeros, y el ‘Seabourn Ovation’ con 600 cruceristas, según ha informado la Agencia EFE.
Palma se convirtió en 2022 en el primer puerto español en limitar a tres los cruceros diarios, con un máximo de un megacrucero con más de 5.000 personas al día, tras un acuerdo con la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) que estará vigente hasta el 2026.
El texto también determina que no pueden llegar a Palma más de 8.500 cruceristas al día y, en caso de que esto suceda, la media semanal no puede superar esta cifra.
Cabe recordar que el Govern balear que preside Marga Prohens (PP) elogió la actual limitación de cruceros y se mostró dispuesto a mantener la normativa general de cara al memorándum que se negocie para el año 2027.
El conseller de Turismo del PP, Jaume Bauzà, aseguró que puede que haya que «pulir» algunos topes y «mejorar» el texto introduciendo alguna modificación, pero respetando las líneas maestras.
En la línea opuesta va la plataforma a favor de los cruceros, que ya pidió al Ejecutivo que no renueven el acuerdo que firmaron en mayo de 2022 con el Pacte de izquierdas que lideraba Francina Armengol para la limitación de las llegadas de este tipo de embarcaciones al puerto de Palma.
El portavoz de esta plataforma, Alex Palou, aseguró que «es un turismo que nos conviene» después de reunirse junto a representantes del comercio, de las agencias de viajes o de los guías turísticos, así como con el conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà.
La entidad ha defendido en reiteradas ocasiones que los cruceros «nada tienen que ver» con los problemas que la ciudadanía pone sobre la mesa, como el precio de la vivienda, la masificación o el colapso en las carreteras.
El turismo de cruceros, sostiene la plataforma, representa menos del 10% del total, «no consume territorio» y deja un gasto por encima de lo que reflejan las encuestas del Ibestat.
Lo último en Islas
-
Fundación MAPFRE celebra una jornada de voluntariado inclusivo en el Real Club Náutico de Palma
-
El puerto de Palma supera el límite de cruceros que aprobó Armengol con cuatro buques y 14.000 pasajeros
-
Montesión bien vale una misa
-
Baleares es la primera comunidad española con más ciudadanos a dieta, uno de cada tres según un estudio
-
Montesión celebra su última misa tras la expulsión de los jesuitas de Mallorca y el cierre del convento
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11