baleares

El PSOE exige eliminar las nuevas plazas turísticas de Mallorca tras crear 87.000 cuando gobernaba

Tras disparar su número en los pasados ocho años, ahora en la oposición apuesta por el "decrecimiento turístico"

Los socialistas se declaran partidarios de "la sostenibilidad" y de no seguir creciendo en nuevas plazas disponibles

plazas turísticas mallorca
Las ex presidentas socialistas del Govern y Consell de Mallorca, Francina Armengol y Catalina Cladera.
Indalecio Ribelles
  • Indalecio Ribelles
  • Redactor de OKBaleares, información local de Palma, social y política. Antes, redactor en EL MUNDO/ Baleares durante 20 años.

Los socialistas exigen eliminar las nuevas plazas turísticas de Mallorca cuando crearon 87.000 las dos pasadas legislaturas cuando gobernaban en coalición con independentistas de Mes y Podemos.

De hecho, desde 2015 las plazas turísticas no pararon de aumentar por culpa del anterior gobierno, que en 2017 regularizó miles de plazas de alquiler y desde entonces siguieron creciendo.

Ahora, estando en la oposición, los socialistas cambian el discurso y su portavoz en el Consell de Mallorca, la ex presidenta insular Catalina Cladera, ha propuesto eliminar definitivamente las plazas turísticas disponibles en las bolsas que se gestionan desde el Consorcio Bolsa de Alojamientos Turísticos (CBAT), en torno a unas 5.000.

Según ha informado la formación este viernes en una nota de prensa, la propuesta se enmarca en una moción que presentará en el próximo pleno insular del presente mes de abril y que apuesta, después de ocho años gobernando donde hicieron todo lo contrario, por «el decrecimiento y el turismo de calidad».

Los socialistas han considerado que el cambio de legislatura ha traído consigo un cambio de orientación de la política turística y que ahora el Consell «se muestra mucho más connivente con actividades turísticas que habían sido reguladas en los últimos ocho años».

En esta línea, han recordado que durante la pasada legislatura se tramitó una moratoria en la concesión de nuevas plazas para evitar una mayor concentración de nuevos permisos turísticos, especialmente en zonas maduras.

Además, la modificación del Plan de Intervención en Ámbitos Turísticos (PIAT) sería «la forma más rápida y efectiva» para elevar a definitiva la moratoria y eliminar esta vía de potencial crecimiento de plazas.

La portavoz socialista en la institución insular, Catalina Cladera, ha remarcado la «necesidad» de encontrar «un equilibro en la actividad turística que la haga sostenible». «Estamos de acuerdo en que no se puede hablar de sostenibilidad por un lado, y seguir creciendo en plazas disponibles por otro, como intenta hacer el PP», ha criticado.

Así, Cladera es partidaria de aplicar medidas de decrecimiento que «permitan hacer reales las repetidas llamadas hacia el turismo de más calidad como estandarte del sector en Mallorca».

La moción también propone aspectos que inciden en «la percepción de mayor control ante la proliferación de los alojamientos turísticos ilegales». «Frente a los que comenzamos a actuar en la pasada legislatura y especialmente desde 2022 cuando asumimos las competencias de ordenación turística», ha indicado Cladera.

Por ello, la incitativa socialista insta al Consell a «mantener e incrementar el mismo celo administrativo en contra de la oferta de viviendas turísticas ilegales de la pasada legislatura».

Según el PSOE, el plan del presidente insular, Llorenç Galmés y del conseller de Turismo, Marcial Rodríguez, es «un bluf», ya que en seis meses «no han sido capaces de detectar ni sancionar más actividad ilegal» que en la pasada legislatura. El conseller socialista Andreu Serra ha subrayado que se trata de «un plan vacío que solo provoca tensiones internas entre el cuerpo de inspectores» y ha lamentado que «no ha planificado un incremento de recursos».

Asimismo, la moción exige el incremento de personal a este servicio al que la pasada legislatura se incorporaron, según el PSOE, cinco nuevos inspectores y dos técnicos jurídicos con el objetivo de agilizar el trámite sancionador. «No puede ser que la parte esencial de la estrategia inspectora de PP y Vox se base en el número, limitado, de horas extras que pueden llegar a hacer los funcionarios», ha concluido Cladera.

La actual coalición de gobierno de PP y Vox fijó entre sus prioridades en este ámbito, la recuperación de las plazas turísticas gestionadas por el Consorcio Bolsa de Alojamientos Turísticos eliminadas la pasada legislatura, y poner en marcha un plan de reconversión de zonas maduras, previa definición de los criterios y parámetros de estas zonas, adecuando los planeamientos urbanísticos de las áreas de reconversión.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias