Prohens multiplicará por 15 las viviendas de alquiler asequible que entregó Armengol: 7.200 frente a 481
Es la mayor apuesta por la vivienda a precio tasado realizada por un gobierno autonómico en Baleares
A diferencia de la ex presidenta socialista, Prohens no entregará las llaves a los adjudicatarios de las mismas
La presidenta del Govern, Marga Prohens, multiplicará por 15 las 481 viviendas de alquiler asequible que entregó la pasada legislatura Francina Armengol. Serán entre 7.000 y 7.200 viviendas proyectadas en diferentes iniciativas de promoción y colaboración público privada. Un reto mayúsculo en la mayor apuesta por la vivienda a precio rebajado realizada hasta la fecha por un gobierno autonómico en Baleares para resolver el principal problema de los 1,2 millones de residentes en las Islas.
La diferencia enorme entre los objetivos del actual Govern y del presidido la pasada legislatura por la hoy presidenta del Congreso de los Diputados es que mientras esta última sólo utilizó el Instituto Balear de la Vivienda (Ibavi) para sacar pisos por debajo del precio de mercado, controlando así su entrega y la foto pertinente con los adjudicatarios hasta lograr los 481 viviendas entre 2019 y 2023, el Ejecutivo de Prohens ha puesto en acción diferentes mecanismos y figuras jurídicas en colaboración público privada, antes inexistentes.
Al Ibavi como impulsor de proyectos de vivienda pública con en torno a 600 unidades inmobiliarias en planificación actualmente en marcha en una primera fase, hay que sumar el Decreto Ley de emergencia habitacional, el programa Construir para alquilar y sus 4.000 viviendas en proyección y la iniciativa de incentivo a los propietarios para sacar oferta al mercado denominada Alquiler seguro con el objetivo en la primera fase, de entregar entre 2.000 y 3.000 unidades más.
Aunque Prohens no entregará llave en mano a los adjudicatarios de la inmensa mayoría de estas viviendas, sí pondrá en el reducido y encarecido mercado inmobiliario balear un volumen sobresaliente de pisos a un precio inferior al del mercado libre. Es decir, aumentará la oferta de viviendas para los residentes, a través de las diversas figuras jurídicas que deben contribuir a destensar el mercado y contener los precios.
Como apuntaba la presidenta del Ejecutivo en la presentación del proyecto técnico de una nueva promoción de 24 viviendas públicas que se desarrollará en Peguera (Calvià) queda «todavía mucho trabajo por hacer porque ocho años de políticas fracasadas en materia de vivienda, no se arreglan ni en un año ni de un día para otro».
«Somos conscientes de que el acceso a la vivienda es el principal dolor de cabeza de los ciudadanos y que se ha convertido en un problema debido a la falta de políticas para las familias, para las rentas medias, jóvenes y trabajadores», señalaba la líder del PP en Baleares.
Para poder ser beneficiario de estos pisos, en general, se establecerán unos límites de ingresos de renta de los arrendatarios, como ya se hace en el programa Garantía Hipoteca IBAVI para acceder a una hipoteca; tendrán que empadronarse en la vivienda alquilada y se exigirá la misma o casi idéntica documentación que en el caso de un alquiler particular (contrato de trabajo, aval, referencias, IRPF de los años anteriores, etcétera.
Prohens aseguraba también que, desde el inicio de la presente legislatura se han puesto en marcha más de 750 viviendas públicas que, en la actualidad, se encuentran en «diferentes fases de construcción» y a las que se sumarán estas 24 de Peguera.
La presidenta lamentaba que, cuando su equipo llegó al Govern, sobre este proyecto solo existía un «protocolo de intenciones» firmado pocos días antes de que se celebraran las últimas elecciones autonómicas.
«Es decir, nada», ha apuntado después de que la oposición le reprochara en el pleno del Parlament de esta semana que fuera a presentar una promoción que habían impulsado ellos durante su mandato.
El convenio de cesión del solar, ha señalado, se firmó en febrero del año pasado. «Nos hemos encontrado casos como este, que parecía que estaba todo hecho y no. Y nos hemos encontrado otro protocolo de intenciones en el que el solar ni siquiera era de titularidad pública. De estas 750 muchas los hemos tenido que empezar de cero».
Lo último en OkBaleares
-
Guerra sindical en Baleares tras el fracaso de la negociación del plus de insularidad
-
Vía libre a la legalización de viviendas rústicas en Mallorca que ya no se pueden derribar ni sancionar
-
El hombre que incendió su casa en Palma con su mujer e hijo dentro reconoce que iba «muy borracho»
-
Venta exprés: el 12% de las viviendas ofertadas en Baleares se venden en menos de una semana
-
La policía desmantela cuatro asentamientos chabolistas ilegales en Ibiza
Últimas noticias
-
Detenido en Álava por celebrar la muerte de agentes en Andalucía con «poli muerto, abono para el huerto»
-
Los entresijos del viaje a China de la alcaldesa de Zaragoza con una comitiva de súper empresarios maños
-
El cádaver hallado en un barranco de Cuenca es el del hombre secuestrado en diciembre en El Picazo
-
Los guardias civiles en prácticas denuncian a Marlaska ante Trabajo por negarles chalecos antibalas
-
El PSOE contra Yolanda Díaz por enfrentarse a Alegría en público: «Con Montero no se habría atrevido»