OkBaleares
mallorca

El PP propone crear un sistema de suelo rústico para agilizar la restauración del Castillo de Alaró

Con esta enmienda se pretende revertir el "lamentable" estado de conservación en el que encuentra el castillo

El PP presentará una enmienda a su proyecto de Ley de Vivienda mediante la que se plantea crear un sistema de suelo rústico alrededor del Castillo de Alaró, con la que aspira a agilizar los trabajos de restauración del monumento.

Así lo ha anunciado el alcalde de Alaró, Llorenç Perelló, en una rueda de prensa ofrecida este lunes para detallar la enmienda con la que se pretende revertir el «lamentable» estado de conservación en el que encuentra el castillo.

Perelló ha explicado que el motivo de hacerlo a través de esta vía es la figura de protección que otorga la ley, mientras que si se hubiera tramitado mediante el Plan Territorial Insular (PTI) de Mallorca, hubiera conllevado un retraso de un año o año y medio.

Con la aprobación vía ley, la modificación se haría efectiva el mismo día en que se publique en el BOIB porque «si se esperara a la modificación del PTI, probablemente habría menos partes del monumento de las que hay hoy». «Esta figura de protección es muy importante para que el Consell de Mallorca pueda ejecutar rápidamente las facultades que el otorgan las leyes, dado que se declarará de utilidad pública», ha añadido.

De este modo, ha señalado que, una vez aprobada esta enmienda, se podrá hacer una ocupación del terreno y posteriormente se podrán ejecutar las mejoras que la institución insular ya tiene presupuestadas para preservar la integridad del monumento.

El primer edil ha resaltado la importancia del Castillo para Alaró debido a la protección patrimonial de la que goza, además del valor ambiental -por encontrarse en una Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA) y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC)-, para el senderismo -forma parte de la Ruta de pedra en sec- o religioso -al disponer de un santuario-.

Perelló ha puntualizado queéste sería un paso previo para proceder a la expropiación forzosa de los terrenos, dado que ahora hay un litigio entre la propiedad y el Estado para determinar la partición del conjunto histórico, recoge la agencia Europa Press.

No obstante, ha reconocido que este proceso de expropiación «no es tan sencillo» como para que al día siguiente de aprobar la ley se puedan empezar los trabajos de restauración pero ha remarcado que esta expropiación estaría financiada, ya que el Consell tiene un dinero reservado vía impuesto de turismo sostenible.

Preguntado por la intención de la propiedad de vender el terreno por tres millones de euros, ha incidido en que estas personas «se han negado» a colaborar con el Consell y hay una valoración técnica que lo ha tasado. Por este motivo, ha recriminado que la propiedad lo quiera vender por «el doble o el triple» de lo que se ha determinado en las valoraciones pero ha sostenido que la Administración «no puede pagar más de lo vale».