Palma se viste de gala para celebrar la ‘revetla’ de Sant Sebastià 2025
Miles de palmesanos se dan cita en foguerons y torradas en una jornada, a diferencia del año pasado, marcada por el buen tiempo
Tras encender el Drac de na Coca el fogueró central arrancarán unos conciertos que se prolongarán hasta las 01.00
La saturación ha obligado a cerrar los accesos de varias plazas
Los ciudadanos de Palma están disfrutando por todo lo alto de la ‘revetla’ de Sant Sebastià, patrón de la ciudad, en una jornada en la que el buen tiempo ha hecho acto de presencia y ha permitido celebrar estas fiestas como Dios manda, a diferencia del año pasado, cuando la borrasca Juan empañó la tarde-noche de San Sebastià con lluvia y frío.
Así, cientos de palmesanos se han dado cita en las principales plazas del centro como Cort o Plaza Mayor y otros barrios como Santa Catalina (calle Fábrica) o La Calatrava (calle San Alonso) para disfrutar de los clásicos ‘foguerons’ y torradas.
El arranque oficial de las fiestas de Sant Sebastià 2025 ha tenido lugar a las 18.00 horas en una concurrida Plaza Mayor con varios actos organizados por el Ayuntamiento de Palma como la glosada de la Asociación Glosadora de Mallorca, acompañados por los xeremiers. Más tarde, a las 19.30 horas, la Escuela de Música y Danza de Mallorca ha ofrecido también un baile tradicional.
Ya sobre las 20.00 horas ha tenido lugar la salida del Drac de Na Coca desde la plaza de Cort, que ha guiado a las autoridades hasta el encendido ‘fogueró’ de la Plaza Mayor como acto simbólico que inaugura oficialmente la ‘Revetla’.
Conciertos a partir de las 20.30 horas
Los conciertos han comenzado sobre las 20.30 horas, con más de 20 actuaciones musicales distribuidas en varios puntos de la ciudad. Los últimos se celebrarán sobre las 01.00 horas de la madrugada. Sin embargo, esta edición se ha quedado sin concierto estrella en el recinto municipal de Son Fusteret, como venía sucediendo en ediciones anteriores.
En la Plaza de España actúan Victoria Lerma, Suasi, Joan Dausà y L.A, mientras que en la plaza de Cort lo hacen Maria Hein y Jaume Anglada junto a Carolina Cerezuela, y Xanguito. En la plaza Mayor están los grupos Sonadors Sonats, Música Nostra, Tomeu Penya, y Negre y en la plaza Joan Carles I actuan Ana Guerra, Marlon y Marc Seguí.
Cabe recordar que la programación continuará el 25 de enero con la Trobada de Gegants en la plaza de Cort, a las 10.00 horas, con bailes y pasacalles desde la plaza Mayor hasta la Porta Pintada.
Finalmente, el 26 de enero tendrá lugar la volada de cometas en el Parc de la Mar, de 11.00 a 14.00 horas. Un día antes, el 25, en los centros de s’Escorxador, Santa Catalina y Joan Alcover se llevarán a cabo talleres de construcción de cometas. Las inscripciones se abrirán a partir del 12 de enero.
El 26 de enero, los correfocs pondrán el broche final a las fiestas, con el encendido de las bèsties de foc a las 19.00 horas en la plaza de la Reina, con las collas Drac y Guardians de Sant Jordi, Realment Cremats, S’Òliba de la Real, Es Drac de Na Coca y Ses Germanies.
También tendrá lugar la salida de los dimonis en el Pont de la Riera y Jaume III, con las collas Enfocats, Trabucats, Es Cau des Boc Negre, Encabritats, Kinfumfà, Incubus e Illa Galera.
Lo último en Islas
-
La Guardia Civil rinde homenaje al agente más veterano de Mallorca, que acaba de cumplir 100 años
-
Aumentan los límites de renta para optar al cheque-bebé en la declaración del IRPF en Baleares
-
Las empresas de distribución de Baleares piden a EMT, Emaya y TIB que no les roben conductores
-
Se cumple un año del trágico derrumbe del Medusa Beach Club que dejó cuatro muertos
-
Baleares es la comunidad con la nota media más baja de Selectividad de toda España
Últimas noticias
-
Diecisiete heridos, tres críticos, en un apuñalamiento masivo en la estación de tren de Hamburgo
-
Así ha sido la llegada de una patera con inmigrantes ilegales a la costa de Mallorca: «Policía, Policía»
-
Juan Pablo Guanipa, número 2 de la oposición, secuestrado por el chavismo dos días antes de las elecciones
-
El Gobierno exhibe el escudo franquista en una muestra del pabellón de España en la Expo de Osaka
-
Zaragoza aterriza en Miami para captar inversiones, nuevas rutas turísticas e intercambios universitarios