Palma recupera dos años después la procesión de la beata Santa Catalina Tomàs
Cientos de ciudadanos y turistas contemplan el desfile del 'Carro Triomfal', una tradición que data de 1792
Dos años después Palma recupera la procesión de la Beata en honor de Santa Catalina Tomàs. Es una festividad que data 1792 y que se vincula a los actos que se celebraron en toda Mallorca con motivo de la beatificación de Santa Catalina Tomàs. El desfile se ha iniciado a las 19 horas en la plaza del Hospital y en el mismo han participado agrupaciones de baile folclórico, colles de xeremiers, los gigantes y diversas carrozas acompañadas de payeses y payesas.
El desfile, que no se celebraba desde 2019 debido a las restricciones de la pandemia, lo han organizado el Consell de Mallorca y el Obispado. La procesión ha recorrido algunas calles del centro de Palma y centenares de ciudadanos y turista han podido contemplar tras los dos años de suspensión el Carro Triomfal de la Beata, que data de 1868 y que forma parte del patrimonio mobiliario con valor histórico-artístico del Consell de Mallorca.
El desfile, encabezado por los Tamborers dela Sala, ha transcurrido por la Costa de la Sang, Riera, Plaza del Mercado, calles Unió y Sant Jaume y finalización en la plaza de Santa Maria Magdalena. Al término de la procesión se ha celebrado una ofrenda floral y la veneración del cuerpo de santa Catalina Tomàs.
La novedad de este año ha sido la modificación del itinerario para centrar la festividad en los espacios vinculados a la vida de Santa Catalina Tomàs en Palma. «Reorientamos la fiesta en función de criterios históricos y religiosos. Por este motivo, el recorrido será más popular, más cercano y relacionado con los momentos de la vida de Beata en la ciudad», explicó esta semana la consellera insular de Cultura y Patrimonio, Bel Busquets.
Entre los cambios en el recorrido destacar el paso de la procesión por la plaza del Mercat donde está la piedra en la que se cree que Catalina Tomás esperó su aceptación de ingreso en algún convento palmesano.
Los cambios también se producen en el marco del expediente de declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) de las procesiones que se realizan en distintos pueblos de Mallorca, además de Palma, como Santa Margalida y Valldemossa.
Esta mañana a las 11 horas se ha celebrado en la iglesia de Santa Magdalena una solemne concelebración de la eucaristía, presidida por el obispo de Mallorca, Sebastián Taltavull, y con asistencia de la Beata acompañada de sus angelitos y payeses.
Santa Catalina Tomàs nació en Valldemossa en 1531. Fue beatificada en 1792 por Pío VI y canonizada en 1930 por Pío XI. El cuerpo incorrupto de Catalina Tomàs reposa en un ataúd de cristal en la iglesia de Santa María Magdalena de Palma, en la Plaza de Santa Magdalena.
Lo último en Islas
-
Martínez tendrá que repetir en la Alcaldía de Palma para inaugurar su proyecto estelar de la Plaza Mayor
-
Un centenar de alumnos participa en la jornada de lanzamiento de satélites en el Desafío CanSat 2025
-
Mallorca reducirá en 10.000 hectáreas el área habilitada para parques fotovoltaicos
-
Marzo fue un mes «muy cálido» en Baleares y con lluvias muy superiores a la media
-
Una réplica de la Nao Santa María se podrá visitar las próximas semanas en Palma
Últimas noticias
-
Aranceles de Donald Trump hoy, en directo: última hora de Wall Street, lista completa y cómo afectan a España
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos
-
4-2. El Illes Balears se consolida en la zona alta de la tabla
-
Bertín Osborne avisa de lo que pasará en ‘Tu cara me suena’: «Va a ser una catástrofe»
-
Wall Street se desploma casi un 6% ante el temor a una recesión