Palma recupera dos años después la procesión de la beata Santa Catalina Tomàs
Cientos de ciudadanos y turistas contemplan el desfile del 'Carro Triomfal', una tradición que data de 1792
Dos años después Palma recupera la procesión de la Beata en honor de Santa Catalina Tomàs. Es una festividad que data 1792 y que se vincula a los actos que se celebraron en toda Mallorca con motivo de la beatificación de Santa Catalina Tomàs. El desfile se ha iniciado a las 19 horas en la plaza del Hospital y en el mismo han participado agrupaciones de baile folclórico, colles de xeremiers, los gigantes y diversas carrozas acompañadas de payeses y payesas.
El desfile, que no se celebraba desde 2019 debido a las restricciones de la pandemia, lo han organizado el Consell de Mallorca y el Obispado. La procesión ha recorrido algunas calles del centro de Palma y centenares de ciudadanos y turista han podido contemplar tras los dos años de suspensión el Carro Triomfal de la Beata, que data de 1868 y que forma parte del patrimonio mobiliario con valor histórico-artístico del Consell de Mallorca.
El desfile, encabezado por los Tamborers dela Sala, ha transcurrido por la Costa de la Sang, Riera, Plaza del Mercado, calles Unió y Sant Jaume y finalización en la plaza de Santa Maria Magdalena. Al término de la procesión se ha celebrado una ofrenda floral y la veneración del cuerpo de santa Catalina Tomàs.
La novedad de este año ha sido la modificación del itinerario para centrar la festividad en los espacios vinculados a la vida de Santa Catalina Tomàs en Palma. «Reorientamos la fiesta en función de criterios históricos y religiosos. Por este motivo, el recorrido será más popular, más cercano y relacionado con los momentos de la vida de Beata en la ciudad», explicó esta semana la consellera insular de Cultura y Patrimonio, Bel Busquets.
Entre los cambios en el recorrido destacar el paso de la procesión por la plaza del Mercat donde está la piedra en la que se cree que Catalina Tomás esperó su aceptación de ingreso en algún convento palmesano.
Los cambios también se producen en el marco del expediente de declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) de las procesiones que se realizan en distintos pueblos de Mallorca, además de Palma, como Santa Margalida y Valldemossa.
Esta mañana a las 11 horas se ha celebrado en la iglesia de Santa Magdalena una solemne concelebración de la eucaristía, presidida por el obispo de Mallorca, Sebastián Taltavull, y con asistencia de la Beata acompañada de sus angelitos y payeses.
Santa Catalina Tomàs nació en Valldemossa en 1531. Fue beatificada en 1792 por Pío VI y canonizada en 1930 por Pío XI. El cuerpo incorrupto de Catalina Tomàs reposa en un ataúd de cristal en la iglesia de Santa María Magdalena de Palma, en la Plaza de Santa Magdalena.
Lo último en Islas
-
El centro Stella Maris abre sus puertas en Palma para brindar apoyo humano y espiritual a los marineros
-
OKDIARIO ficha a Tolo del Amor como articulista de opinión
-
El Govern balear ya busca sustituto para Albert Salas, que dejará la dirección de IB3 a finales de mes
-
La juez del ‘caso Nóos’, Samantha Romero, se perfila como nueva presidenta de la Audiencia de Baleares
-
Albert Salas dejará la dirección de IB3 en las próximas semanas y volverá al RCD Mallorca
Últimas noticias
-
Los Reyes visitan Caravaca entre vítores y aplausos: «Representan la defensa de nuestros derechos»
-
Encuentran el cadáver de un hombre semidesnudo de unos 30 años en un olivar de Úbeda (Jaén)
-
Conozcan a Mónica Terribas
-
La Guardia Civil detiene en Madrid al sospechoso del crimen de la desaparecida en Santa Olalla
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»