Palma recupera dos años después la procesión de la beata Santa Catalina Tomàs
Cientos de ciudadanos y turistas contemplan el desfile del 'Carro Triomfal', una tradición que data de 1792
Dos años después Palma recupera la procesión de la Beata en honor de Santa Catalina Tomàs. Es una festividad que data 1792 y que se vincula a los actos que se celebraron en toda Mallorca con motivo de la beatificación de Santa Catalina Tomàs. El desfile se ha iniciado a las 19 horas en la plaza del Hospital y en el mismo han participado agrupaciones de baile folclórico, colles de xeremiers, los gigantes y diversas carrozas acompañadas de payeses y payesas.
El desfile, que no se celebraba desde 2019 debido a las restricciones de la pandemia, lo han organizado el Consell de Mallorca y el Obispado. La procesión ha recorrido algunas calles del centro de Palma y centenares de ciudadanos y turista han podido contemplar tras los dos años de suspensión el Carro Triomfal de la Beata, que data de 1868 y que forma parte del patrimonio mobiliario con valor histórico-artístico del Consell de Mallorca.
El desfile, encabezado por los Tamborers dela Sala, ha transcurrido por la Costa de la Sang, Riera, Plaza del Mercado, calles Unió y Sant Jaume y finalización en la plaza de Santa Maria Magdalena. Al término de la procesión se ha celebrado una ofrenda floral y la veneración del cuerpo de santa Catalina Tomàs.
La novedad de este año ha sido la modificación del itinerario para centrar la festividad en los espacios vinculados a la vida de Santa Catalina Tomàs en Palma. «Reorientamos la fiesta en función de criterios históricos y religiosos. Por este motivo, el recorrido será más popular, más cercano y relacionado con los momentos de la vida de Beata en la ciudad», explicó esta semana la consellera insular de Cultura y Patrimonio, Bel Busquets.
Entre los cambios en el recorrido destacar el paso de la procesión por la plaza del Mercat donde está la piedra en la que se cree que Catalina Tomás esperó su aceptación de ingreso en algún convento palmesano.
Los cambios también se producen en el marco del expediente de declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) de las procesiones que se realizan en distintos pueblos de Mallorca, además de Palma, como Santa Margalida y Valldemossa.
Esta mañana a las 11 horas se ha celebrado en la iglesia de Santa Magdalena una solemne concelebración de la eucaristía, presidida por el obispo de Mallorca, Sebastián Taltavull, y con asistencia de la Beata acompañada de sus angelitos y payeses.
Santa Catalina Tomàs nació en Valldemossa en 1531. Fue beatificada en 1792 por Pío VI y canonizada en 1930 por Pío XI. El cuerpo incorrupto de Catalina Tomàs reposa en un ataúd de cristal en la iglesia de Santa María Magdalena de Palma, en la Plaza de Santa Magdalena.
Lo último en Islas
-
Baleares evita la polémica de Almeida y no informará a las mujeres sobre el síndrome post-aborto
-
Radicales propalestinos señalan un negocio de Palma y vandalizan su fachada: «Cómplices del genocidio»
-
Desplome térmico y lluvias intensas: Mallorca se prepara para un cambio de tiempo radical
-
Ibiza solicita a Sánchez la declaración de zona afectada gravemente por el histórico diluvio ‘Ex Gabrielle’
-
Cesan al director del centro de menores de Es Pinaret y a todo su equipo por su controvertida gestión
Últimas noticias
-
¿Cómo fueron las últimas horas con vida de Mario Biondo? La serie que explica qué ocurrió aquella noche
-
Detenida una mujer en Málaga por apuñalar a su novio en el cuello mientras dormía
-
Nobel de Medicina para Brankov, Ramstell y Sakaguchi por descubrir cómo podemos controlar el sistema inmune
-
Ventanas correderas: eficiencia española frente al cambio climático
-
Begoña Gómez volverá a dar plantón al juez Peinado y no acudirá a su citación de hoy