OkBaleares
CONSELL DE MALLORCA

Un nuevo informe destroza las estadísticas del carril Bus-VAO: el doble de accidentes y menor fluidez

Cuatro de los cinco accidentes mortales en la vía en sentido Palma tuvieron lugar con el Bus-VAO activo

Carreteras argumenta con el informe un nuevo recurso ante la DGT para que lo elimine para siempre

El departamento de Carreteras del Consell de Mallorca ha incorporado otro informe estadístico a su nuevo recurso contra la decisión de la DGT de mantener el polémico carril Bus-VAO impulsado por Podemos la legislatura pasada, cuando en junio finalicen las obras de mejora que se están realizando en esta infraestructura.

OKBALEARES ha tenido acceso a este informe fechado en marzo de este año y firmado por Miguel Ángel Sagrera, coordinador jefe de la Dirección Insular de Infraestructuras e ITV. Los datos son demoledores contra esta polémica propuesta que puso en marcha el pacto de izquierdas.

El informe de nueve páginas analiza la ocupación de los distintos carriles de acceso a Palma desde el autopista del aeropuerto tanto en las semanas anteriores y posteriores al carril Bus-VAO, como los meses que estuvo en funcionamiento. Lo hace en todos los tramos horarios del día. El análisis del visionado de las cámaras de la DGT es muy detallado: carril a carril.

El conteo de vehículos que usaron el carril central determina que esta vía absorbía durante los meses con carril Bus-VAO entre un 38% y un 47% del tráfico en horas punta. Tras la retirada del polémico carril, su carga se reduce hasta estar entre un 35% y un 37%. Esos coches que ya no cargan el carril central, desplazan su tránsito claramente hacia lo que era el carril izquierdo (Bus-VAO).

El informe detalla que «en funcionamiento como carril Bus-VAO, su ocupación era muy baja fuera de la hora punta, llegando a mínimos del 22%. Tras dejar de operar, su uso aumenta de forma notable». Tanto es así, que en la hora punta de las 14.00 horas, su uso pasó del 22% al 34%. A primera hora de la mañana se cargaba un 44%, equilibrándose así con el carril central.

En este ámbito, la conclusión del informe narra que «esta redistribución ha permitido un mejor reparto del flujo de vehículos y, en consecuencia, una mayor fluidez, especialmente en horas punta: la baja ocupación del carril Bus-VAO persistía y limitaba la capacidad real de la vía».

Sobre la accidentabilidad, el dossier recoge datos de los accidentes ocurridos en la autopista Ma-19 durante los últimos años y hasta enero de 2025. Incluye, por tanto, los dos años de funcionamiento del carril Bus-VAO.

En los gráficos se observa un aumento claro de la siniestralidad tras la puesta en marcha del carril Bus-VAO. El promedio trimestral de accidentes totales fue, en sentido Palma, de 7,1 sin Bus-VAO frente a 15,1 con Bus-VAO. Entre noviembre de 2024 y enero de 2025, los accidentes descendieron nuevamente a cifras más contenidas.

En el periodo del carril Bus-VAO, la vía registró en sentido Palma cuatro de los cinco accidentes mortales registrado en el tramo durante el periodo estudiado.