OkBaleares
SUCESOS

Un marroquí roba un móvil en una discoteca de Playa de Palma y pide al dueño un rescate de 200 euros

Se trata de un teléfono de alta gama valorado en más de 1.000 euros

Agentes de la Policía Nacional en Palma, han procedido a la detención de un individuo de origen marroquí, que trataba de obtener un precio por el rescate del teléfono robaso a su legítimo propietario en una discoteca de Playa de Palma.

En la tarde del pasado miércoles, agentes de la Comisaría de Distrito Playa en Palma, se desplazaron hasta Felanitx para detener a un individuo, quien en posesión de un teléfono de gama alta, denunciado como sustraído el pasado domingo, trataba de obtener un precio por su “rescate”, al legitimo dueño del celular.

El terminal había sido sustraído la noche del pasado domingo, en el interior de una discoteca de la Playa de Palma, siendo que al día siguiente el poseedor, contacta con el dueño y bajo el pretexto de recuperar el teléfono le manifiesta conocer a individuos que se dedicaban al mercadeo con este tipo de efectos robados, solicitándole el código de desbloqueo del terminal. Entre víctima y presunto autor se intercambian perfiles de una red social como contacto, siendo que el poseedor le envía una foto del teléfono sustraído a su legítimo dueño, solicitándole la cantidad de 200 euros para su devolución.

Tras ello, el denunciante contacta con la Policía Nacional, relatando los extremos anteriormente descritos, y que iba a citarse con el individuo en cuestión, en la localidad de Felanitx para realizar el intercambio.

La actuación policial concluye en la tarde del miércoles, hacia las 18.00 horas, cuando en colaboración con el denunciante, se logra interceptar al presunto autor y recuperar el teléfono sustraído, valorado en más de 1000 euros.

Se significa que el denunciado  cuenta con antecedentes por delitos contra el patrimonio.

Entre enero y septiembre de 2024, sólo en Cataluña se registraron un total de 40.067 robos de teléfonos móviles, de los cuales 8.167 fueron con violencia. Esta cifra, que equivale a un robo de aproximadamente 168 dispositivos al día, muestra una ligera disminución respecto al año anterior, cuando se registraron 67.579 móviles robados en todo 2023, con un promedio de 185 al día. Aunque las cifras de robos han disminuido, el número de detenidos ha aumentado considerablemente. En 2023 se arrestaron a 2.331 personas, un 17,4% más por robos violentos, mientras que en los primeros nueve meses de 2024 ya hay 1.550 arrestos. Este aumento se debe, en parte, a las actuaciones de la policía contra los delincuentes reincidentes.

El modus operandi de los ladrones suele ser aprovechar momentos de descuido en lugares muy concurridos, como zonas turísticas, festivales o conciertos. A menudo, los delincuentes actúan rápidamente y, una vez que roban el móvil, lo apagan y lo envuelven en papel de aluminio para evitar su rastreo. Los dispositivos robados se venden en el mercado negro, donde los modelos antiguos se comercializan por unos 20 euros, mientras que los más nuevo pueden alcanzar hasta 400 euros. La policía ha intensificado los operativos en eventos masivos para frenar estos robos, como se vio en el Primavera Sound en el mes de mayo, donde se logró detener a un ladrón que había robado 34 móviles en una sola noche.

En los últimos años, el robo y hurto de teléfonos móviles ha evolucionado a un ritmo alarmante, impulsado por la alta demanda de estos dispositivos en mercados ilegales. Uno de los métodos más utilizados por los delincuentes es el formateo de los teléfonos robados utilizando programas informáticos específicos. Este proceso elimina cualquier dato personal del propietario anterior, lo que permite que el móvil sea puesto a la venta de nuevo sin dejar rastro de su origen. Sin embargo, algunos grupos organizados recurren a tácticas aún más sofisticadas, como hacerse pasar por los fabricantes o las operadoras de telefonía móvil para intentar obtener las claves de acceso de los usuarios y desbloquear los dispositivos.