Una inexplicable operación inmobiliaria ha motivado el cierre de Montesión y la expulsión de los jesuitas
La dirección de la Compañía de Jesús ha cedido el convento, el claustro, la iglesia y el colegio
El plan inicial era crear una residencia pero el proyecto presentado habla de dar a todo el conjunto un uso residencial
La dirección de la Compañía de Jesús ha sido incapaz de ofrecer explicaciones convincentes sobre el cierre del colegio de Montesión y la expulsión de los jesuitas de Mallorca. Ha sido todo una operación inexplicable tanto a la vista de los propios padres jesuitas que residían en Montesión como de las diversas personas vinculadas a la misión de la compañía en Mallorca.
Tras detectarse deficiencias en el convento y la iglesia de Montesión, la decisión de la dirección de la Compañía de Jesús no fue afrontar un plan de restauración, como han hecho colegios-convento más antiguos como San Francisco y San Agustín, sino que optó por cerrarlo todo y ceder el conjunto monumental durante 70 años al empresario asturiano Víctor Madera. A cambio de esta cesión, según el acuerdo inicial, el empresario debía restaurar la iglesia y el convento, crear una residencia para mayores y reservar un espacio para la comunidad de jesuitas.
Sin embargo, toda la operación, calificada con frecuencia de pelotazo urbanístico, está rodeada de irregularidades.
La primera sorpresa llegó hace ahora junto un año cuando el padre provincial, Enric Puiggròs, se desplazó a Palma para comunicar a los diez padres jesuitas que debían abandonar Mallorca y trasladarse a la península. Al mismo tiempo, la reserva de una espacio para la comunidad de padres jesuitas de Mallorca desaparecía misteriosamente del proyecto de reforma del denominado Plan Montesión.
Antes de todo esto está el papel que jugó el que era superior de los jesuitas en Mallorca, el padre Javier Monserrat, que negoció el denominado Plan Montesión. Curiosamente, cuando la dirección de la compañía anunció el cierre del convento, el padre Monserrat ya tenía pactado su nuevo destino en Sant Cugat. Los otros diez padres de la compañía que residían en Montesión nada sabían de los planes de cerrar el convento.
Desde Sant Cugat, el padre Monserrat comentó a OKDIARIO que la marcha de los jesuitas resultaba inevitable porque los padres que actualmente quedaban en Palma ya no estaban en condiciones de seguir en el convento debido a su edad y estado de salud. No era cierto. De los diez jesuitas, nueve estaban plenamente en activo con diversas competencias.
La cesión de la iglesia
La segunda sorpresa fue conocer que el proyecto del Plan Montesión ya no es construir una residencia de mayores sino que se pretende dar al conjunto históricos un uso residencial.
Se abren así las puertas a su reconversión en un hotel. Sorpresa también ha sido que a la empresa privada, concretamente Víctor Madera, consejero delegado de Quirón, se le cede también la iglesia de Montesión, el claustro y toda la parte museística. En definitiva, que no queda nada en manos de los jesuitas.
Y aparte de las sorpresas, la gran incógnita: ¿Qué pasará con la iglesia de inmenso valor patrimonial? ¿Será una iglesia privada ? Y además, Montesión es el santuario de San Alongo Rodríguez. Su cuerpo permanece expuesto en una capilla de la iglesia.
San Alonso Rodríguez fue nombrado Santo Patrono de Mallorca en 1633. Fue beatificado en 1825. Su canonización tuvo lugar el 6 septiembre de 1888.
Alonso Rodríguez nació en Segovia en 1533. Estaba casado y era padre de familia. Al quedarse viudo solicitó a los jesuitas que lo aceptaran en su comunidad, pero no fue admitido debido a que ya bordeaba los 40 años de edad, y tampoco tenía estudios en las ciencias y las humanidades. Sin embargo, el superior cambió de parecer, y lo aceptó como hermano lego, y sería ésta la profesión que lo llevaría a la santidad.
Los superiores lo enviaron a la isla de Mallorca como portero del colegio de los jesuitas de Montesión y de todos los amigos que San Alonso tuvo mientras fue portero, destaca San Pedro Claver.
Lo último en Islas
-
Fallece Jaime de Juan i Pons: el hotelero que convirtió sueños en destinos turísticos
-
Arranca la Feria de la Caza y del Mundo Rural de Mallorca en el Hipódromo de Son Pardo de Palma
-
Inmigrantes cargan los móviles enchufándolos a una farola pública en plena plaza de España de Palma
-
Más de 800 personas participan en la ofrenda floral al rei Jaume II en la Diada de Mallorca
-
Declarada «de interés autonómico» la reforma integral del albergue de La Victoria
Últimas noticias
-
Sánchez alienta a los radicales propalestinos de La Vuelta: «Nuestra admiración al pueblo que se moviliza»
-
Ni español ni euskera: el insólito idioma que está a punto de desaparecer en el País Vasco y sólo hablan 500 personas
-
Vox promete «mano dura» contra la inmigración: «Cataluña ya parece un país del norte de África»
-
Marc Márquez silencia a los ‘tifosi’ para asaltar la casa de Rossi y podría ser campeón en Japón
-
Morientes aclara su función en el CTA: «La gente está equivocada…»