Huida a lo loco en Son Banya: los narcos abandonan una caseta repleta de droga al ver llegar a la policía
Agentes del GAP de la Policía Local de Palma interceptaron cocaína, marihuana y dinero en efectivo
El Ayuntamiento vigila el poblado de cerca para evitar que construyan nuevas chabolas
Palma vuelve a vivir momentos eléctricos y de enorme tensión policial en los alrededores del poblado chabolista de Son Banya. Agentes del GAP (Grupo de Acción Permanente) de la Policía Local de Palma mantiene desde hace días una vigilancia férrea y constante para impedir que los narcotraficantes reconstruyan, con una rapidez casi industrial, las chabolas que utilizan como puntos de venta de droga. Cada movimiento policial es seguido muy de cerca por los habitantes del asentamiento y por los propios narcos, que intentan recuperar el terreno perdido levantando nuevas estructuras ilegales casi al instante.
Todo esto tiene lugar apenas unos días después de la espectacular operación conjunta del martes pasado, en la que Policía Local y Policía Nacional tomaron Son Banya en un despliegue digno de una macroproducción de acción. Más de cuarenta agentes entraron de forma coordinada, apoyados por maquinaria pesada y personal municipal, y demolieron de golpe seis casetas ilegales utilizadas para la venta de estupefacientes. Entre los derribos más comentados se encontraban dos construcciones vinculadas al conocido narcotraficante Juan Vega Amaya, alias El Vito, un nombre que vuelve una y otra vez a aparecer en los informes policiales y en la crónica delictiva de la zona.
En este contexto de máxima tensión, los agentes del GAP patrullaban los alrededores del asentamiento cuando se toparon con una escena sorprendente incluso para ellos. Encontraron una caseta de madera de reciente construcción, instalada con rapidez, con material para la preparación y distribución de droga. La puerta estaba completamente abierta, como si los ocupantes hubieran desaparecido de golpe. Y eso fue exactamente lo que sucedió: los narcos habían huido a la carrera tras detectar la presencia policial, abandonando todo lo que había dentro sin tiempo para recoger nada.
Al entrar, los agentes se encontraron con un auténtico improvisado centro de operaciones del narcotráfico. Cocaína preparada, marihuana almacenada, dinero en efectivo distribuido en fajos y otras sustancias aún sin clasificar estaban dispuestas sobre mesas y estantes. No había duda: la caseta funcionaba como punto de distribución y posiblemente como espacio de embalaje para surtir a los punteros de la zona. Ante el hallazgo, la Policía Local traspasó las diligencias a la Policía Nacional, que asumió de inmediato la investigación para intentar localizar a los responsables del lugar y determinar desde cuándo estaba en funcionamiento.
El descubrimiento se suma al impacto causado por la operación del 18 de noviembre, en la que agentes y personal municipal consiguieron derribar, entre otras, dos casetas icónicas dentro del poblado: la llamada caseta luminosa de Las Vegas, conocida por su fachada plagada de luces, y otra pintada con los colores de la bandera de España. Ambas estructuras ya habían sido demolidas en el pasado por orden municipal, pero los narcos las reconstruyeron en tiempo récord, en un desafío abierto a las autoridades que ha provocado un notable enfado en los cuerpos policiales.
Aunque durante el último operativo no se practicaron arrestos, la actuación se considera un éxito por la cantidad de material incautado. Los punteros —los vendedores ubicados en los puntos de distribución— salieron corriendo en cuanto detectaron la presencia policial, dejando tras de sí grandes cantidades de droga, dinero y objetos utilizados en su actividad. Incluso abandonaron herramientas y materiales de construcción, y entre los vehículos retirados se encontraba una excavadora y un camión utilizados para levantar nuevas casetas de manera clandestina y acelerada.
La situación vuelve a recordar la gran operación del pasado mes de octubre, cuando la Policía Nacional detuvo a El Vito en un amplio dispositivo contra el tráfico de drogas en Son Banya. Cerca de un centenar de agentes participaron en aquel despliegue que desmanteló numerosos puntos de venta y concluyó con varias detenciones. Sin embargo, a pesar de los golpes continuos, el poblado sigue mostrando una capacidad casi inmediata para reconstruir sus estructuras y reorganizar la actividad delictiva.
Las autoridades insisten en que continuarán con la presión, pero la batalla parece lejos de terminar. Son Banya vuelve a colocarse en el centro de un pulso constante entre la ley y quienes intentan esquivarla, en un territorio donde cada día puede suponer un nuevo capítulo en esta guerra abierta contra el narcotráfico.
Lo último en OkBaleares
-
Palma aplaza la aprobación por el pleno de la subida del 50% del billete de la EMT a los no residentes
-
Más de 560 personas al día se pasan de la ‘Tarjeta Ciudadana’ a la ‘Única’ para viajar gratis en Palma
-
Optimismo con Raíllo: el club da por hecho que renovará
-
El Govern culmina el pase a funcionarios sin oposición de los 300 trabajadores de la tele balear IB3
-
Josh Robert, nuevo fichaje del Palmer Basket
Últimas noticias
-
Investidura de Pérez Llorca: a qué hora es y dónde verla en directo por TV
-
Adiós al impuesto de sucesiones: el truco legal y sencillo para evitar pagar a Hacienda un pastizal
-
Cada vez quedan menos osos polares en el mundo, y lo peor de la noticia es que afecta a otras 11 especies
-
Karlos Arguiñano: «El truco para que el pescado empanado quede crujiente no es el aceite ni la harina»
-
Qué es el Ateneo de Madrid: cómo hacerse socio, actividades y eventos, dónde está y cómo llegar