El ex candidato del PI Joan Miralles será el nuevo presidente de la independentista Obra Cultural Balear
Es sociólogos y durante muchos años fue el presidente de la Asociación de Apartamentos Turísticos
La OCB es la entidad catalanista más subvencionada por el Govern de Francina Armengol
Obra Cultural Balear rechaza la recepción Real: «Los defensores de la libertad son presos políticos»
La Obra Cultural Balear, financiada con dinero público, otorga su premio anual a los Jordis
Joan Miralles, el que fuera candidato del PI en las elecciones generales de 2019 al Congreso de los Diputados, y durante muchos años presidente de la Asociación de Apartamentos Turísticos (Aptur), será el nuevo presidente de la Obra Cultura Balear (OCB). Una vez agotado el plazo para presentar candidaturas para encabezar la nueva Junta Directiva, Miralles es el único aspirante y junto a él se presentan Magdalena Serra y Catalina Bibiloni como vicepresidentas.
La OCB es la entidad catalanista más subvencionada de Baleares y es el equivalente en las Islas a la catalana Omnium Cultural, la entidad que preside Jordi Cuixart, condenado por sedición en la sentencia del Tribunal Supremo relativa al proceso independentista de Cataluña. En Baleares, la OCB se ha caracterizado también por su lucha a favor de la independencia de Cataluña.
Joan Miralles (Montuïri, 1976) es licenciado en Sociología y realizó su tesis sobre los impactos sociales y culturales del turismo residencial. Tiene un máster en desarrollo económico y es funcionario de Educación, profesor en el Instituto Antoni Maura.
Miralles perteneció a lo que era es el sector oficial del PI, el más nacionalista que lidera Josep Melià. En 2019 aceptó la propuesta que le hizo Xisca Mora para lidera la candidatura del PI a las Generales. Mora es la alcaldesa de Porreres, vicepresidenta del PI y hasta hace uno meses era la portavoz del partido en el Consell de Mallorca. Fue destituida por sus compañeros de partido, que pertenecen al sector crítico.
Como candidato a las elecciones Generales, Miralles defendió un concierto económico para Baleares similar al del País Vasco. Defendió también la educación en catalán «como garantía de bilingüismo» y la aplicación del Decreto de Mínimos. También defiende que el catalán seas un requisito para trabajar en la Administración balear.
En total, 16 personas formarán parte de la nueva Junta directiva de la OCB que será ratificada por los socios de la entidad el próximo día 24 de febrero. El pasado 13 de diciembre de 2021, la Junta saliente, encabezada por Josep de Luis, acordó la convocatoria de elecciones a la Junta Directiva.
Siguiendo el orden de los estatutos, el día 24 del próximo mes de febrero se celebrará, en primer lugar, la Asamblea Ordinaria de Socios a partir de las 17.00 horas en Can Alcover y constará de los siguientes puntos: lectura y aprobación del acta anterior, memoria de actividades del 2021; estado de cuentas del 2021; presupuesto del 2022 y turno abierto de palabras.
La Asamblea Extraordinaria y la elección de la nueva Junta tendrá lugar a partir de las 18.30 horas en primera convocatoria y a las 19.00 horas en segunda convocatoria.
Lo último en OkBaleares
-
La Copa Intercontinental regresa a Son Moix este noviembre
-
Dos detenidos por difundir imágenes íntimas de una compañera de trabajo en Palma
-
La ex consellera Catalina Cirer, tras dejar la política: «No es fácil cambiar de vida de un día para otro»
-
Jorge Campos, sobre la flotilla pro-Gaza: «Qué se puede esperar con la cantidad de drogas que se toman ahí»
-
Mallorca vive con alegría el regreso de los toros a Muro: «Nos robaron la fiesta y la hemos rescatado»
Últimas noticias
-
El sector de la vivienda turística acusa a Sánchez de invadir competencias y atacar la economía andaluza
-
De Biel a Marbella: la reivindicación de los gregarios del tenis español en la Davis
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados del 15 al 17 de septiembre de 2025
-
Disneyland París se muda a Sevilla para buscar trabajadores: la fecha clave
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones