El Ayuntamiento de Palma rechaza la residencia de jugadores del RCD Mallorca en la ciudad deportiva
Informa desfavorablemente al proyecto que el club mallorquín llevaba tramitando desde hace tres años
Tenía el visto bueno de la Comisión Insular de Patrimonio Histórico del Consell de Mallorca
El Ayuntamiento de Palma dará trato privilegiado al RCD Mallorca para la reforma de Son Moix
El Ayuntamiento de Palma rechaza la construcción de una residencia para jugadores en los terrenos de la ciudad deportiva del RCD Mallorca, tal y como llevaba tramitando el club bermellón desde hace más de tres años, en concreto, desde el mes de febrero de 2019.
Revisada la documentación, la Comisión de Gerencia de Urbanismo presidida por la concejala de Modelo de Ciudad, la independentista Neus Truyol, ha informado desfavorablemente al considerar que «no está suficientemente justificada la declaración de interés general» para permitir que, en los terrenos donde hay edificado un almacén, se construya una residencia para deportistas. Todo un varapalo para la entidad mallorquinista que ya contaba con el visto bueno del departamento de Patrimonio del Consell de Mallorca.
En su resolución, el departamento de Urbanismo de Palma, subraya que el ingeniero municipal ya emitió un informe desfavorable a la solicitud de licencia de obras, atendiendo a que el uso residencial comunitario no se encuentra contemplado en la legislación actual de ordenación de suelo rústico vigente de 1999.
En la misma se indica que la declaración de interés general de los terrenos de la ciudad deportiva del club mallorquín, quedaba condicionada a que, entre otras cosas, se suprimiera dentro del proyecto de ampliación del complejo deportivo, la residencia para jugadores, ya que esto provocaría una ampliación de los usos.
Por tanto, el uso residencial comunitario no se encontraría amparado en la citada declaración de interés general con la que cuentan las instalaciones deportivas. Por ello, la técnica del departamento de Actividades informó de forma desfavorable a la concesión de la licencia de obras, dada la falta de autorizaciones para ejecutar las mismas.
Sin embargo, la Comisión Insular de Patrimonio Histórico del Consell de Mallorca en junio de 2020, autorizó el proyecto de reforma y cambio de uso del edificio existente en los terrenos de la ciudad deportiva Antonio Asensio. La única condición que puso fue la necesidad de proteger la acequia y el safareig durante las obras de reforma de la edificación. Una posibilidad que abría la puerta a la esperanza del club para materializar este proyecto, pero que no ha tenido continuidad en el Consistorio palmesano.
Según el Consistorio palmesano, la negativa del departamento de Urbanismo, radica, básicamente, en el aumento de la edificabilidad. Para el Ayuntamiento, la inclusión de un nuevo uso residencial comunitario es impropio del suelo rústico porque, además, la extensión de la parcela es inferior a la mínima establecida en el Plan General de Palma, y las instalaciones actuales, ya excederían todos los parámetros urbanísticos aplicables. Además la supresión del uso de almacén ya se justificó como necesario en el proyecto de declaración de interés general de estos terrenos, aprobado hace 18 años.
Lo último en Deportes
-
El Mallorca Championships 2025 confirma tres nuevos jugadores
-
La 43 Copa del Rey MAPFRE supera los 100 inscritos a dos meses de su inicio
-
Real Mallorca: las razones de una crisis autodestructiva
-
La afición del Mallorca señala directamente a Larin y Maffeo
-
El Fibwi Palma no estará solo este sábado en Huesca
Últimas noticias
-
Baleares es la comunidad con la nota media más baja de Selectividad de toda España
-
El Atazar, a máxima capacidad, vierte agua por el aliviadero superior por primera vez en 34 años
-
El Mallorca Championships 2025 confirma tres nuevos jugadores
-
Formentera exige a Sánchez un centro de acogida para el aluvión de inmigrantes que llega en patera
-
Susto en un avión a Sevilla: 8 minutos sin mando tras desmayarse el copiloto con el piloto en el baño